https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Exclusivo: Qué hay detrás de la apuesta de la dueña del Santander por Alberto

Ana Botín, la banquera más importante de España, prevé sostener sus inversiones en Argentina y lanzará en 2020 uno de sus proyectos más ambiciosos. La relación con México y los gobiernos de izquierda.

Ana Botín, la presidenta del Banco Santander y banquera más importante de España, se reunió este miércoles con Alberto Fernández en Buenos Aires y le ratificó su idea de mantener las inversiones en Argentina, a pesar del giro político que tanto preocupa a los mercados.



La española, que también visitó en Olivos a Mauricio Macri, anunció líneas de crédito por 500 millones de dólares para financiar empresas exportadoras y ratificó su idea de lanzar en Argentina y México el banco digital Openbank en 2020. Son los dos únicos países latinoamericanos en los que Santander tiene previsto lanzar su banco para millennials el año próximo, tras descartar a Perú.



Según pudo saber LPO, el lanzamiento en ambos casos está previsto para julio del año próximo si no se producen retrasos. El banco, que será completamente online, acaba de ser lanzado en Alemania y próximamente llegará a Holanda y Portugal. También está previsto un salto a Estados Unidos en una fecha por determinar. Botín tiene fuertes expectativas de que su proyecto finalmente despegue en Argentina.



Parece que Botín no teme a la "izquierda" o el "populismo": la poderosa banquera mantiene con más firmeza que nunca sus planes de expansión en Argentina y México en 2020 pese a que para entonces ambos países estarán comandados por Gobiernos teóricamente poco amigables con el mercado. Botín es la que mejor se entendió con los gobiernos latinoamericanos de ese signo político, lo que le reportó a su banco enormes ganancias.
En el caso argentino, pese a la dura crisis económica y el giro político, Botín ve oportunidades de negocio y está apostando con fuerza en momentos en que muchos inversores huyen del país. Se trata de una estrategia general del Santander, que está buscando diversificar y expandir su negocio en América ante los límites que encuentra para seguir creciendo en Europa.

Botín se reunió con Federico Procaccini, el CEO de Openbank Argentina, y su flamante equipo. En la misma semana, Santander había anunció además la designación de su nuevo jefe general en Argentina, Sergio Lew, quien reemplaza a Enrique Cristofani tras 20 años en el cargo. En ambos casos, gerentes de absoluta confianza de la española.

A principios de septiembre, poco después de las elecciones primarias en Argentina que hundieron a Macri, Botín se reunió con Fernández en Madrid y le garantizó que mantendría sus inversiones en el país aunque también le transmitió su preocupación por la posibilidad de que regresen los controles al giro de utilidades de las empresas. Botín le dijo a Alberto Fernández que en España preocupan los controles de capitales
La española mantiene una relación personal con Fernández desde hace más de dos décadas, época en la que el presidente electo de Argentina se desempeñaba como superintendente de Seguros de la Nación durante el Gobierno de Carlos Menem.


Santander es el principal banco privado en Argentina y el que mayor posición crediticia privada y pública tiene, aunque su importancia a nivel mundial cayó. América en su conjunto genera el 54% de los beneficios atribuidos del grupo, mientras que Europa aporta el 46% restante. En el caso de Argentina, sin embargo, los beneficios representaron el pasado trimestre apenas el 1% del grupo (en México el 8%) a pesar de contar con 9.000 empleados y 3,7 millones de clientes.¿Qué ganancias buscan los bancos detrás de la reestructuración de la deuda?
Otro tema que como explicó LPO está en la mira de los bancos internacionales es la reestructuración de la deuda que deberá encarar el próximo gobierno argentino y las comisiones millonarias que esa operación generará. Santander es uno de los que mira con atención esos movimientos. En España también se especula con que pueda estudiar algún tipo de inversión vinculada a Vaca Muerta.
Botín y las reformas del capitalismo
Botín lejos está de la izquierda, pero sus discursos reivindicativos y en favor de un capitalismo con rostro humano no son una novedad. La semana pasada, la presidenta del Santander dio la nota en su discurso de apertura de la XII Conferencia Internacional de Banca al asegurar que el capitalismo necesita reformas para sobrevivir. Además, afirmó que las empresas deben pensar más allá del giro de beneficios a sus accionistas y prometió movilizar unos 120.000 millones de euros en financiación verde hasta 2025.
"Tenemos responsabilidades más allá de nuestros accionistas (...) y a nadie debería sorprenderle. El capitalismo ha sobrevivido gracias a que ha sabido adaptarse a los cambios. Ahora debe volver a hacerlo", indicó. Sin embargo, aseguró que el "populismo político no puede ser la respuesta" a los desafíos globales.
Además, el año pasado se declaró feminista en un manifiesto que dio la vuelta al mundo y, según trascendió en las últimas semanas, está leyendo un libro particularmente crítico del sistema: "The Age of Surveillance Capitalism" (La era del capitalismo de vigilancia), de Shoshana Zuboff.