https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Donó 15 millones de dolares y hoy inauguró el Centro Oncológico ante miles de vecinos





Con una inversión de 15 millones de dólares, se inauguró un Centro Oncológico de última generación en la provincia de Corrientes

Este viernes se inauguró en Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, el Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti, con profesionales médicos capacitados en Europa y tecnología de última generación, que atenderá a pacientes con y sin cobertura médica.

El Centro Oncológico de primer nivel internacional para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, fue donado al estado provincial por Elena Bonatti y será gestionado por la Fundación Anna y Elena Bonatti Rocca. En el establecimiento, los pacientes podrán realizar consultas médicas, procedimientos de diagnóstico por imagen y tratamientos necesarios para combatir esta enfermedad que en nuestro país se cobra la vida de más de 62 mil personas al año.

Al acto inaugural asistieron miles de vecinos curuzucuateños, quienes presenciaron el corte de cintas a cargo de Elena Bonatti y el intendente de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen. Participaron del evento, el vicegobernador de Corrientes, Gustavo Cantero, el ministro de Coordinación y Planificación, Dr. Horacio Ortega, el ministro de Salud Pública, Dr. Ricardo Cardozo, el ex gobernador y actual senador provincial, Dr. Ricardo Colombi, entre otras autoridades provinciales y locales; y el presidente de la Fundación Oncológica Ana y Elena Bonatti Rocca, Dr. Santiago Sturla, y el Presidente del Directorio del Centro, Pablo Bonelli, entre otros.

En su discurso, Elena Bonatti, ella misma paciente oncológica, explicó el motivo de su donación al destacar: “El propósito de este centro es que sea un lugar en el que todos, además de las medicinas, puedan recibir un gesto de amor. Un lugar en donde quien sufre, quien esta triste, sea este un niño o un padre, pueda recibir una caricia, unas palabras de comprensión y una sonrisa. Son gestos pequeños, casi sin valor, pero no imaginan lo importante que son. Son gestos de esperanza que enriquecen al que los recibe y aún más al que los da”.

Por su parte, Santiago Sturla aseguró: “Luego de cuatro años de trabajo y a través de donaciones de Elena Bonatti que totalizan más de 15 millones de dólares, se construyó un edificio funcional y moderno, donde trabajará un plantel de 30 personas con alto equipamiento. Con prácticas alineadas con los criterios de mayor eficacia, mínima invasión y cuidado de salud ambulatorio, y bajo el principio rector de brindar una atención personalizada.” Y agregó su deseo de que “el Centro Oncológico que hoy inauguramos, con felicidad y orgullo, sirva para convertir a Curuzú Cuatiá en un polo de salud de referencia en ciencia y valores, en educación, investigación y programas médicos innovadores.”

Durante el evento, se anunció que Elena Bonatti fue declarada Ciudadana Ilustre por el Consejo Deliberante de la ciudad de Curuzú Cuatiá. Asimismo, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes, envió una carta a Elena Bonatti, en la cual anunció el compromiso del Gobierno de Corrientes de invertir 153 millones de pesos para la gestión del Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti “para que el funcionamiento sea real, efectivo y lleve una enorme calidad de vida a todos los correntinos”. “El compromiso está y continuará firme”, continuó. Asimismo, anunció una inversión de 44 millones de pesos para el Hospital Provincial Fernando Irastorza.

El Centro cuenta con una superficie cubierta de 2150m2, fue diseñado conforme los criterios edilicios de instituciones médicas similares de Europa y Estados Unidos, y equipamiento de última generación pertenecientes a las empresas Variant y Siemens Healthineers. El nosocomio cuenta con software para la gestión digitalizada de la historia clínica de los pacientes y ya se encuentra en etapa de análisis la creación de un hogar para el alojamiento de familiares de pacientes en tratamiento, que no tengan acceso a hotelería en la ciudad.
Una institución médica de estas características, además de estructura y equipamiento requiere capital humano comprometido y preparado para brindar el mejor servicio profesional y la contención psicológica que requieren pacientes de estas características. Por ello, como parte de la donación de Elena Bonatti, algunos de los profesionales que formarán parte del staff viajaron a capacitarse a los hospitales San Raffaele y Humanitas de Milán, en Italia, como por ejemplo la Doctora Patricia Ocampo, el cirujano gineco-obstetra Doctor Rubén Miño Aspiazu, el cirujano general Doctor José María Álvarez, y los radiólogos Cristian Larralde y Sergio Pasetto.

Este sueño hoy se hace realidad, gracias a la persistencia de Elena, el trabajo de la Fundación y la colaboración de los funcionarios del Municipio y la Gobernación y el apoyo de todos los ciudadanos que acompañaron desde el inicio su construcción. De este modo, a partir hoy, los pacientes oncológicos tendrán un lugar donde tratarse y combatir esta enfermedad que, junto a las patologías cardiovasculares y respiratorias, se cobra más vidas en Argentina.

Estuvieron presentes, entre los miles de vecinos, distintas organizaciones que luchan contra el cáncer, quienes rindieron homenaje y agradecimiento a Elena Bonatti: Mujeres Valientes; la Fundación Vero Luque, Pacientes Oncológicos de Curuzú y la organización Dona cabellos.