https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
La empresa MSCI quitó tres acciones argentinas del índice de Emergentes
El tipo de cambio mayorista confirmó su tendencia bajista hacia el fin de la semana cerrando en $59,54 de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del BCRA. La baja acumulada en la semana fue de 0,37%.
El tipo de cambio implícito por operaciones de compraventa de bonos cerró el viernes en $79 por dólar, mostrando un descenso en la semana de 1,9%.
El viernes, la compañía estadounidense MSCI retiró a 3 acciones de empresas argentinas de su índice de emergentes, provocando así una caída en sus acciones tanto de manera local como en la bolsa de Nueva York (NYSE). Las empresas desafectadas son BBVA, Transportadora de Gas del Sur y Pampa Energía.
De esta forma, en el mercado de renta variable local, el índice de acciones S&P Merval cayó 4,85%, principalmente impulsado por Transportadora de Gas del Sur S.A., Aluar Aluminio Argentino S.A. y Pampa Energía S.A., las cuales registraron bajas de 11,97%, 9,77% y 9,45% respectivamente.
BBVA presentó ganancias mayores de lo esperadas en sus resultados del tercer trimestre contrarrestando la noticia del retiro del índice de MSCI, y la acción terminó cayendo 2,97%.
En la misma línea, los bonos argentinos denominados en dólares bajo legislación local cerraron la semana a la baja, con caídas de 3,68% para el Discount 2033 (DICAD), 3,49% para el Bonar 2020 (AO20D) y 3,42% para el Bonar 2024 (AY24D).
El riesgo país EMBI+ registrado por el JP Morgan subió el pasado viernes 71pb (puntos básicos) hasta cerrar en 2413pb. En lo que va del año, la suba acumulada es de casi 200%.


  
LATAM
Renuncia Evo Morales a la presidencia de Bolivia
Luego de una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la cual se detectaron irregularidades en el manejo de los resultados electorales del 20 de octubre en Bolivia, el mandatario, Evo Morales, presentó su renuncia.
Hoy se publicó el dato de producción industrial para el mes de septiembre en México, registrando una caída de 1,8%a/a, apenas menor a lo esperado por el consenso de analistas de 1,9%. Con este dato estaría acumulando once meses de caídas.
El tipo de cambio con respecto al dólar en Brasil registró una de las mayores caídas en una semana, cerrando con un aumento del 4,43%, llegando hasta 4,17 reales por dólar.
Esto se debe en gran parte a dos subastas petroleras que no cumplieron con las expectativas, y la liberación de Lula de prisión, que podría unificar a varios partidos en oposición a las reformas que le ahorrarían al Estado aproximadamente USD177.000mn, dentro de los próximos 10 años.

INTERNACIONAL
Las protestas en Hong Kong afectaron a los mercados asiáticos
La mayoría de los mercados de acciones asiáticos cerraron a la baja hoy, empujados por una escalada en las protestas en Hong Kong que se encuentran en su sexto mes. El Hang Seng de Hong Kong registró una caída de 2,62%, mientras que el Asia Dow y el Nikkei de Japón cerraron con caídas de 0,74% y 0,26%, respectivamente.
Los futuros de los principales índices de estados Unidos operan en baja con descenso en el Dow, Nasdaq y S&P500 de -0,45%, -0,43 y -0,42% respectivamente.
El Reino Unido publicó los datos del Producto Bruto Interno (PBI) con resultados peores a los esperados, ante una caída de 0,1% en el último mes y un crecimiento del 1,0% anual por debajo de 1,1% esperado.
Moody´s cambió la perspectiva de calificación crediticia del Reino Unido de “estable” a “negativa” debido al “estancamiento en la formulación de políticas” ante los pocos avances respecto al Brexit. Esto indicaría que la deuda soberana del reino Unido estaría en riesgo de una rebaja.
El foco de esta semana para los inversores estará centrado en las conferencias del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, a la espera de un nuevo recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés de referencia.
En relación a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el pasado sábado el presidente del país norteamericano Donald Trump reiteró que no aceptó una retirada de las tasas impuestas hacia los productos chinos. Sin embargo, se mostró optimista de cara a las negociaciones futuras.