https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

21/11 Neurociencias y Derecho: ¿Serán las máquinas mejores jueces que los humanos?

21/11 – ¡Cerebros al estrado!

Jornada de Neurociencias y Derecho

en el Centro CITES INECO.

 

Con el cerebro hablamos, con el cerebro recordamos, con el cerebro nos enamoramos y con el cerebro tomamos decisiones. Entender cómo funciona este magnífico órgano es fundamental para la vida de todos. Lo es para la educación, lo es para la economía y también lo es para el derecho, es por ello que el Instituto de Neurociencias y Derecho de Fundación INECO invita a la charla abierta donde disertarán el Dr. Facundo Manes, el Dr. Daniel Pastor y la Dra. María Roca, entre otros.

 
La interacción entre Neurociencias y Derecho pone en jaque conceptos claves para ambas disciplinas. Así, si bien el derecho se basa en postulados tales como el libre albedrío, la imparcialidad del juzgador y la fiabilidad de los testimonios, la neurociencia viene a decir que la memoria de los testigos no es tan fiable y que ninguna persona es completamente libre ni imparcial en sus decisiones, y los jueces no son la excepción. Además, este cruce entre las ciencias de la mente y el campo jurídico genera múltiples preguntas, aún sin resolver. ¿Puede la neurociencia proveer de técnicas de detección de mentiras o de criminales? ¿Se puede predecir quién llegará a ser violento y determinar cómo prevernirlo? ¿Serán las máquinas mejores jueces que los humanos? De todo esto y mucho más se hablará en la charla gratuita del jueves 21/11 a las 18.00 horas en el Centro Cites INECO (Marcelo T de Alvear 1632), organizada por el Instituto de Neurociencias y Derecho (INeDe), de la Fundación INECO.
Participarán de la actividad el Dr. Facundo Manes, Fundador y Presidente Honorario de Fundación INECO; el Dr. Marcelo Savransky; la Dra. María Roca; Martín Haissiner; Laura Deanesi y el Dr. Daniel Pastor.
Durante la jornada serán presentados como productos recientes del Instituto de Neurociencias y Derecho, los libros Neurociencias y Derecho, coordinado por Laura Deanesi y Martín Haissiner, con prólogo de Facundo Manes y Neurociencias, tecnologías disruptivas y tribunales digitales, de Martín Haisssiner y Daniel Pastor, ambos editados por hammurabi.
Qué | Charla gratuita “Neurociencias y Derecho: aportes de la interacción de las ciencias de la mente
al campo jurídico ”.
Quiénes | Dr. Facundo Manes, Dr. Daniel Pastor y Dra. María Roca, entre otros.
Cuándo | Jueves 21 de noviembre, 18.00 hs.
Dónde | Centro CITES INECO, Marcelo T. de Alvear 1632
Inscripciones AQUÍ


Instituto de Neurociencias y Derecho (INede) Una iniciativa de colaboración interdisciplinaria dedicada a promover una integración innovadora entre las neurociencias y el derecho.
Desde el año 2014, el Instituto de Neurociencias y Derecho (INeDe) tiene por objeto establecer un diálogo entre las ciencias jurídicas y las neurociencias cuyos resultados, desde el punto de vista individual, mejorarán la calidad de vida de las personas, y desde la perspectiva social, mejorarán la calidad de las instituciones jurídicas
El cerebro es la estructura más compleja del universo y el derecho el instrumento más complejo de las relaciones sociales. Las neurociencias se ocupan de analizar cómo está organizado estructural y funcionalmente el cerebro. Las ciencias jurídicas se dedican a examinar cómo funciona la organización normativa de la sociedad, esa suerte de cerebro social. Entender de qué manera los diferentes elementos del cerebro interactúan, originan y condicionan la conducta humana es indispensable para un sistema jurídico cuya misión es, precisamente, regular las conductas de los seres humanos con la misión de asegurar una convivencia social, pacífica y próspera. El cerebro y las regulaciones jurídico-políticas están íntimamente ligados, pues con el cerebro procesamos la información para una vida en sociedad regida por normas de derecho. Por eso las neurociencias y las ciencias jurídicas cruzan sus caminos y dan a luz un espacio común de saber.

Acerca de  Fundación INECO:  
Creada en el año 2008, la Fundación INECO apoya programas de investigación destinados a comprender las bases neurobiológicas de los más complejos procesos cerebrales y promueve proyectos académicos destinados a perfeccionar la prevención, la detección y el tratamiento de desórdenes neurológicos y psiquiátricos. 
Sus pilares fundamentales son el trabajo interdisciplinario; la relevancia de los proyectos de investigación para la sociedad; el impacto internacional de sus investigaciones; y la generación de conciencia sobre tópicos de neurociencias en la comunidad. 
Premio  Kónex  2018 como una de las 5 entidades de salud más destacadas de la década en Argentina (2008-2017).
El conocimiento mejora la calidad de vida de las personas: colaborá con Fundación INECO. 
Más información:www.fundacionineco.org
Pacheco de Melo 1860, CABA, Argentina (1126) 
Email: [email protected] Tel: (11) 4812-0010