Un emprendedor argentino pasó un aspero momento cuando intento realizar una exportación a través de aduana. Se trata de Martín González, el CEO de la compañía Delta 3, que compartió su experiencia en redes sociales. El comunicado, que relata el crudo proceso de revisión aduanera, se volvió viral rápidamente y generó repudio e indignación.
A lo largo del relato, González explica como desarmaron un equipo de alta complejidad y demoraron a lo largo de cuatro horas el proceso de revisión. La razón: un supuesto pedido por parte de la división de narcóticos.



Junto al relato, el emprendedor adjunto una foto del equipo destinado a exportación tras la revisión aduanera.

En diálogo con Infotechnology, el emprendedor explicó el trasfondo del incidente y amplió su versión. Antes que nada, relató qué es Delta3 y qué era el equipo de la fotografía viral. "Somos la única empresa de la América latina que se dedica a este tipo de soluciones de software y hardware de Realidad Virtual enfocado en simulaciones", resume González.

Si bien son varias las empresas que se dedican a soluciones de Realidad Virtual o Aumentada, el caso de Delta 3 es destacable porque la compañía diseña equipos multipropósito, lo que permite abaratar costos y ofrecer flexibilidad. "Toda la plataforma y los sitemas auxiliares son únicos y se cambian solo los modulos laterales y frontales y así se pueden simular muchas cosas. Esa es una de las claves de nuestra competitividad", explica el CEO de la empresa.

El fuerte de la compañía es el desarrollo de software para los equipos multi función. Esto permite que solo cambiando los periféricos un mismo equipo se pueda adaptar al proceso de simulación de diferentes rubros, desde la agricultura hasta el entretenimiento.
La compañía es relativamente joven. Nació en septiembre de 2013 de la mano de Martín González (hoy CEO) y su socio (que oficia de CTO) y es de capitales nacionales. Actualmente trabajan unas 25 personas en la compañía, la mayoría de las cuales son de perfil técnico-científico y están establecidos en la zona de Parque Patricios.
Si bien el fuerte del emprendimiento es la simulación enfocada en capacitación también trabajaron con cadenas de hoteles y universidades. Incluso, fueron un jugador importante en el desarrollo del proyecto CAREM de reactores nucleares.
El incidente viral
"Fue tal y como lo conté en el post de Facebook", afirma el empresario. La historia estalló cuando llegó a Twitter, "ahí se me fue de las manos", se sincera González. Con el pasar de los días, el CEO de la empresa empezó a ver las "banderas rojas" en todo el proceso. "Es la tercera o cuarta operación de exportación que hacemos, somos nuevos. Pero pasaron cosas raras, como pedirme que vaya personalmente y que lleve el estatuto de la empresa", aclara.
A lo largo de las cuatro horas que duró el proceso de revisión aduanera, la persona que parecía haber pedido el control (solo indentificado en la versión del empresario como "alguien de narcóticos") jamás se hizo presente. "Yo sentí que estaban tratando de demostrar su poder. Luego del incidente me dieron un manual con todos los pasos que hay que cumplir para que esto no pase. Se manejaron de manera muy sútil, parecía un proceso sistematizado", agrega. Según el relato del emprendedor, nadie se identificó durante todo el proceso.

Esperanzado, González asegura que al final del día esto "no cambia nada". "Nosotros lo que hacemos, lo hacemos por convincción. Si solo quisieramos plata hubieramos puesto nuestros ahorros en Leliq. Hacemos lo que nos gusta y vamos a seguir. Estas cosas no nos van a frenar", sentencia.
Fuentes de la Aduana confirmaron a Infotechnology que hay prevista una reunión para hoy por la tarde, en las oficinas de Delta 3, para revisar el caso.
infotechnology