https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Misión de empresas del sector autopartista argentino a Estados Unidos para obtener información sobre nuevas tendencias y tecnologías



  • Durante 5 días, realizaron un recorrido por universidades, fábricas y centros de investigación, y mantuvieron reuniones con todo tipo de referentes para conocer el futuro del sector en Detroit, corazón del sector automotriz, sede de innovación mundial y cuna de empresas líderes como Ford, Chrysler y General Motors.
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional coordinó la participación de nueve empresas e instituciones en la primera misión técnica comercial del sector autopartista argentino a Detroit, Estados Unidos.
Las empresas que participaron son Juntas Pampa, RGL Autopartes, Porpora Hnos, Esteban Cordero, Promesa, Industrias Metalúrgicas, RG Frenos y Radire. Entre ellas hay especialistas en desarrollo de equipos originales y de reposición; esta capacidad productiva demuestra el diferencial del sector autopartista argentino en relación a los estándares de calidad internacionales. Además, para completar la delegación, se sumó la Cámara Empresaria Autopartista, PROA.
Del 23 al 27 de septiembre la Agencia acompañó a las empresas en un recorrido estratégico en el que visitaron universidades, fábricas, centros de investigación, entre otros. Durante los cinco días que duró la misión, se encontraron con proveedores, referentes, expertos y tomadores de decisión para entender el futuro del sector autopartista. Además, conocieron las últimas tendencias para planificar su desarrollo, producción e inversiones a largo plazo, considerando la especialización que tendrá la oferta del mercado en algunos años, para trabajar en ello y ser más competitivos.
Gracias a esta misión, las empresas podrán cubrir una demanda en aumento y de nicho de cara al futuro. Actualmente, Argentina provee autopartes a Estados Unidos, Alemania, México y África del Norte, entre otros países.
Desde la Agencia venimos trabajando en potenciar las exportaciones del sector autopartista: estuvimos en INA PAACE en México y organizamos rondas inversas en Automechanika Buenos Aires. En el caso de esta misión puntual a Estados Unidos, las empresas volvieron muy motivadas y llenas de entusiasmo para encarar el futuro, y desde nuestro lugar les daremos el acompañamiento en su camino de apertura al mundo. Ya tenemos planes para nuevas acciones de acompañamiento a destinos que también son sede de innovación mundial, como Japón y China”, comentó Alejandro Wagner, Director General de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Acerca de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional trabaja junto a las empresas que quieren desarrollar sus negocios en la Argentina, brindando servicios de consultoría, información y facilitación. Asesora a inversores y exportadores para entender cuáles son las oportunidades de negocios, identificar los obstáculos que enfrentan a la hora de invertir y exportar, y recorrer de manera eficiente las distintas etapas del proceso de inversión y salida al mundo.