https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LAS NOTICIAS DE CHEQUEADO.......

Suba de la pobreza, venezolanos en la Argentina y el fallo de la Corte sobre IVA y Ganancias

Termina una semana que empezó con el Indec informando una nueva suba de la pobreza: 35,4% para el primer semestre de 2019. Un tema que el presidente Mauricio Macri había puesto como prioridad, al pedir que su gestión fuera evaluada por si pudo o no disminuir este indicador. Te contamos qué pasó con la pobreza en cada presidencia. También lo chequeamos a Macri, pero no sobre la pobreza, sino sobre las exportaciones de carne. Además, chequeamos a su candidato a vice, Miguel Pichetto, que se refirió a los venezolanos en nuestro país. Días atrás había dicho que en un eventual gobierno de Alberto Fernández el Estado se apropiaría de casas o departamentos. Te explicamos cómo están reguladas las expropiaciones en nuestro país. Hablando de fórmulas, ¿qué dicen las plataformas electorales de cada agrupación? ¿Cuánto detalle da cada una? La Corte Suprema volvió esta semana al centro de la escena. Ante un reclamo de las provincias, le dijo al Gobierno que el Estado nacional debe asumir el costo fiscal de la baja del IVA y el Impuesto a las Ganancias. Nos acercamos al 2020, el año del próximo censo nacional. Mirá todos los detalles. Y, como cierre, las desinformaciones de la semana. Pasen y vean:

Una suba esperada

El Indec anunció esta semana que la pobreza llegó al 35,4% en el primer semestre de 2019. Es la cifra más alta registrada durante la gestión de Cambiemos. Al iniciar su mandato, Mauricio Macri pidió que se evaluara su presidencia por si había logrado o no disminuir la pobreza. Los datos oficiales muestran que hoy hay más pobreza que en 2015. En esta nota te contamos qué pasó con la pobreza en cada presidencia desde la recuperación de la democracia, en 1983.

Pichetto y los venezolanos sobredimensionados 

El candidato a vice de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, se preguntó en una entrevista “cómo puede ser que gente que viene del extranjero, pongamos el ejemplo de los venezolanos, 400 mil ingresaron en el último año (…) y están todos trabajando”. Pero esto es FALSO. Según datos oficiales, 165.688 venezolanos obtuvieron un permiso de residencia en Argentina en los últimos 4 años y los expertos aseguran que sumando a los que se encuentran en situación irregular tampoco se llegaría a 400 mil. Por otra parte, no existen datos oficiales para determinar cuántos de ellos están trabajando.

La carne, de la Argentina al mundo

El presidente Mauricio Macri destacó en un discurso la buena relación de su Gobierno con el campo y se refirió a la carne vacuna. “En estos años logramos triplicar la exportación”, señaló. Esto es VERDADERO. La vacuna es la principal carne que produce el país, y en los últimos cuatro años más que se triplicó. Los cambios en el consumo interno, la quita de regulaciones que había para exportar y el aumento de demanda de mercados internacionales son las principales razones de la evolución.

Plataformas para todos los gustos, pero pocas propuestas

Todas las agrupaciones que participan de las elecciones presidenciales presentaron sus plataformas electorales ante la Cámara Nacional Electoral. Las hay extensas, breves, pero hay pocas propuestas concretas. La del Frente de Todos es la más detallada, la de Juntos por el Cambio contiene propuestas generales y la de Consenso Federal tiene como eje la necesidad de acuerdos.
 

De la Corte al Gobierno: háganse cargo

El Gobierno dispuso a mediados de agosto una baja del Impuesto a las Ganancias y una eliminación del IVA para algunos productos de la canasta básica alimentaria. Pero estos impuestos son coparticipables, y por eso afectan también las arcas provinciales. Quince provincias presentaron demandas judiciales y esta semana la Corte Suprema de Justicia de la Nación les dio la razón: le dijo al Gobierno que es el Estado nacional el que debe asumir el costo fiscal de estas medidas y no las provincias. El fallo afecta sólo a las 15 provincias que presentaron demandas.

No es tan fácil que el Estado se quede con tu casa

“Los que tengan una vivienda de más (...), si tienen una casa y un departamento, el departamento lo van a tener que entregar a la revolución“. La frase pertenece a Miguel Ángel Pichetto y refiere a las implicancias de un eventual gobierno de Alberto Fernández. Pero, ¿qué dicen las leyes argentinas sobre las expropiaciones? La Constitución protege la propiedad privada, pero habilita expropiaciones en casos de utilidad pública, a través de una ley del Congreso y con pago de indemnización. Esto puede ser realizado por el Estado nacional y los estados provinciales y municipales.
 

Lo que necesitás saber sobre el nuevo censo

El 28 de octubre de 2020 se realizará un nuevo censo nacional. El último se realizó en 2010. Es un estudio que permite saber cuántos habitantes hay, dónde y cómo viven y eso ayuda a planificar políticas públicas. El año que viene se preguntará por primera vez la identidad de género, el DNI y la religión, entre otras cosas.
 

Las desinformaciones de la semana

Circuló en redes sociales que el municipio de La Matanza organizó un show de strippers por el Día del Estudiante. Sin embargo, esto es FALSO. El video que circuló en nuestro país fue recortado y es de un festival en Barcelona. También se viralizó una imagen de un supuesto fiscal de Juntos por el Cambio en Mendoza que habría sido golpeado por negarse a truchar una planilla durante las elecciones provinciales. Pero esto también es FALSO. La foto corresponde a un hombre golpeado en Adrogué, en la Provincia de Buenos Aires, en julio último.