El presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, dirige la charla "Una perspectiva desde la Reserva Federal" ante la Asociación Nacional de Empresarios en Denver. (1750 GMT)
-El Departamento del Tesoro realiza una subasta de deuda a 3 años. (1700 GMT)
-El jefe de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, modera un foro en la Universidad de St. Cloud State. (2100 GMT). Horas antes, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, emite declaraciones en un evento del Chicago Rotary Club. (1735 GMT).
-El grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API) publica su reporte sobre los volúmenes de inventarios de crudo y sus derivados en la semana terminada el 6 de octubre. (2130 GMT)
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1100 GMT).
COLOMBIA
-El expresidente Álvaro Uribe, acusado de manipular testigos en un proceso de supuestos vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha, acude a presentar declaración ante la Corte Suprema.
CHILE
-El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela su reporte sobre inflación en septiembre. (1100 GMT)
RESTO DEL MUNDO
-El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúne a puertas cerradas en su sede de la organización en Nueva York para discutir el más reciente lanzamiento de misiles de Corea del Norte.
-El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, viaja a Londres para sostener negociaciones sobre el Brexit con el primer ministro británico, Boris Johnson, antes de una cumbre de la UE que comienza el 17 de octubre.
-El escritor peruano Mario Vargas Llosa presentará su nuevo libro "Tiempos Recios" en la Casa de América en Madrid. Se esperan comentarios sobre la situación política en Perú.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
NOBEL-FÍSICA- Los científicos James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz ganaron el Premio Nobel de Física 2019 por su trabajo en astronomía, informó el instituto que entrega el galardón.
BREXIT- Reino Unido publicó un régimen arancelario temporal revisado que entrará en vigor si abandona la Unión Europea sin un acuerdo, en el que se establece que el 88% del total del valor de las importaciones quedarían exentas de aranceles.
METALES- A las 1021 GMT, el oro al contado sumaba un 0,64%, a 1.502,95 dólares la onza, mientras que, a las 1020 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,56% a 5.690 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1022 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,36%, a 58,14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,63% a 52,42 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían a primeras horas tras la subida de las acciones de Airbus y los datos sobre un aumento inesperado de la producción industrial en Alemania, mientras que la cautela prevalecía ante las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1% a las 0715 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas terminaron al alza, ya que una débil encuesta del sector de servicios reforzó las esperanzas de que Pekín implementará más medidas de estímulo, aunque las incertidumbres en torno a las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos limitaron las ganancias. El índice CSI300 subió un 0,6% con 3.837,68 puntos mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,3% a 2.913,57 puntos. Por su parte el nikkei japonés cerró al alza con un 0,99% a 21.587,78 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
FED- La Reserva Federal de Estados Unidos debería seguir recortando las tasas de interés para contrarrestar los crecientes riesgos que enfrenta la economía, dijo el presidente del Banco de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari. "Mi mensaje es claro: nosotros deberíamos estar apoyando a la economía, no presionando los frenos de la economía así que quiero ver los datos de los próximos meses, pero hasta el momento estoy contento de que estemos bajando las tasas de interés", dijo Kashkari durante una entrevista en Prior Lake, Minnesota.
BREXIT- Una corte escocesa rechazó un pedido de activistas que buscaban una orden para obligar al primer ministro británico, Boris Johnson, a solicitar un retraso en el Brexit si no se llega a un acuerdo con la Unión Europea para dentro de dos semanas. El tribunal concluyó que no es necesario tomar ninguna medida preventiva contra Johnson porque el funcionario aseguró legalmente que cumpliría con una ley que lo obliga a pedir una extensión a la UE en caso de no llegar a un acuerdo de salida.
MÉXICO- La inflación interanual de México se habría ubicado hasta septiembre en el objetivo del banco central, mostró un sondeo de Reuters, con lo que se reforzaría la expectativa de más recortes de la tasa de interés de referencia. La mediana de los pronósticos de 14 bancos, corredurías y firmas de análisis apuntó a que la inflación interanual se habría ubicado en 3.00% hasta el cierre del noveno mes del año, según las estimaciones recopiladas hasta las 1645 GMT del lunes, frente al 3.16% a agosto. De confirmarse la proyección, sería su menor registro desde septiembre de 2016, cuando fue de un 2.97%.
GENERAL MOTORS- La compañía dijo que estaba prescindiendo temporalmente de otros 415 trabajadores en México, en momentos en que la huelga de 48.000 empleados por hora en Estados Unidos ingresa a su cuarta semana. GM afirmó que había detenido su planta de propulsión Ramos Arizpe, donde no se encuentran operando la línea del motor V8 y la línea de transmisión CVT.
ARGENTINA- El presidente Mauricio Macri anunció el lunes una propuesta de incentivo fiscal destinada a impulsar el empleo entre los jóvenes, en un intento por ganar terreno con un grupo demográfico de votantes que contribuyó a su pobre desempeño en las primarias de agosto. Macri, en las etapas finales de su campaña de reelección, dijo en una serie de tuits que propondría una exención impositiva del 100% durante todo el año para los empleadores que contratan trabajadores de entre 17 y 24 años, sin experiencia laboral o con menos de 12 meses de experiencia formal.
BOLIVIA- Las intensas lluvias caídas en los últimos días en la región amazónica de Bolivia ayudaron a apagar los incendios forestales que ardieron por al menos dos meses y dejaron más de 4 millones de hectáreas quemadas, informaron las autoridades. Las mejores condiciones climáticas se sumaron a los esfuerzos de contención por parte de los militares del país para extinguir los últimos incendios en la Chiquitania, hogar de grandes extensiones de bosques secos y pueblos indígenas que han vivido en ellos durante cientos de años. "Nuestro satélite no registra focos de quema ni incendios reactivados", informó Cinthia Asin, secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, región del oriente boliviano donde el viernes anterior miles de personas protestaron por lo que consideran una lenta respuesta del Gobierno frente a los incendios.
reuters
-El Departamento del Tesoro realiza una subasta de deuda a 3 años. (1700 GMT)
-El jefe de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, modera un foro en la Universidad de St. Cloud State. (2100 GMT). Horas antes, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, emite declaraciones en un evento del Chicago Rotary Club. (1735 GMT).
-El grupo de la industria Instituto Americano del Petróleo (API) publica su reporte sobre los volúmenes de inventarios de crudo y sus derivados en la semana terminada el 6 de octubre. (2130 GMT)
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1100 GMT).
COLOMBIA
-El expresidente Álvaro Uribe, acusado de manipular testigos en un proceso de supuestos vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha, acude a presentar declaración ante la Corte Suprema.
CHILE
-El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela su reporte sobre inflación en septiembre. (1100 GMT)
RESTO DEL MUNDO
-El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúne a puertas cerradas en su sede de la organización en Nueva York para discutir el más reciente lanzamiento de misiles de Corea del Norte.
-El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, viaja a Londres para sostener negociaciones sobre el Brexit con el primer ministro británico, Boris Johnson, antes de una cumbre de la UE que comienza el 17 de octubre.
-El escritor peruano Mario Vargas Llosa presentará su nuevo libro "Tiempos Recios" en la Casa de América en Madrid. Se esperan comentarios sobre la situación política en Perú.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
NOBEL-FÍSICA- Los científicos James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz ganaron el Premio Nobel de Física 2019 por su trabajo en astronomía, informó el instituto que entrega el galardón.
BREXIT- Reino Unido publicó un régimen arancelario temporal revisado que entrará en vigor si abandona la Unión Europea sin un acuerdo, en el que se establece que el 88% del total del valor de las importaciones quedarían exentas de aranceles.
METALES- A las 1021 GMT, el oro al contado sumaba un 0,64%, a 1.502,95 dólares la onza, mientras que, a las 1020 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,56% a 5.690 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1022 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,36%, a 58,14 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,63% a 52,42 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían a primeras horas tras la subida de las acciones de Airbus y los datos sobre un aumento inesperado de la producción industrial en Alemania, mientras que la cautela prevalecía ante las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1% a las 0715 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas terminaron al alza, ya que una débil encuesta del sector de servicios reforzó las esperanzas de que Pekín implementará más medidas de estímulo, aunque las incertidumbres en torno a las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos limitaron las ganancias. El índice CSI300 subió un 0,6% con 3.837,68 puntos mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,3% a 2.913,57 puntos. Por su parte el nikkei japonés cerró al alza con un 0,99% a 21.587,78 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
FED- La Reserva Federal de Estados Unidos debería seguir recortando las tasas de interés para contrarrestar los crecientes riesgos que enfrenta la economía, dijo el presidente del Banco de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari. "Mi mensaje es claro: nosotros deberíamos estar apoyando a la economía, no presionando los frenos de la economía así que quiero ver los datos de los próximos meses, pero hasta el momento estoy contento de que estemos bajando las tasas de interés", dijo Kashkari durante una entrevista en Prior Lake, Minnesota.
BREXIT- Una corte escocesa rechazó un pedido de activistas que buscaban una orden para obligar al primer ministro británico, Boris Johnson, a solicitar un retraso en el Brexit si no se llega a un acuerdo con la Unión Europea para dentro de dos semanas. El tribunal concluyó que no es necesario tomar ninguna medida preventiva contra Johnson porque el funcionario aseguró legalmente que cumpliría con una ley que lo obliga a pedir una extensión a la UE en caso de no llegar a un acuerdo de salida.
MÉXICO- La inflación interanual de México se habría ubicado hasta septiembre en el objetivo del banco central, mostró un sondeo de Reuters, con lo que se reforzaría la expectativa de más recortes de la tasa de interés de referencia. La mediana de los pronósticos de 14 bancos, corredurías y firmas de análisis apuntó a que la inflación interanual se habría ubicado en 3.00% hasta el cierre del noveno mes del año, según las estimaciones recopiladas hasta las 1645 GMT del lunes, frente al 3.16% a agosto. De confirmarse la proyección, sería su menor registro desde septiembre de 2016, cuando fue de un 2.97%.
GENERAL MOTORS- La compañía dijo que estaba prescindiendo temporalmente de otros 415 trabajadores en México, en momentos en que la huelga de 48.000 empleados por hora en Estados Unidos ingresa a su cuarta semana. GM afirmó que había detenido su planta de propulsión Ramos Arizpe, donde no se encuentran operando la línea del motor V8 y la línea de transmisión CVT.
ARGENTINA- El presidente Mauricio Macri anunció el lunes una propuesta de incentivo fiscal destinada a impulsar el empleo entre los jóvenes, en un intento por ganar terreno con un grupo demográfico de votantes que contribuyó a su pobre desempeño en las primarias de agosto. Macri, en las etapas finales de su campaña de reelección, dijo en una serie de tuits que propondría una exención impositiva del 100% durante todo el año para los empleadores que contratan trabajadores de entre 17 y 24 años, sin experiencia laboral o con menos de 12 meses de experiencia formal.
BOLIVIA- Las intensas lluvias caídas en los últimos días en la región amazónica de Bolivia ayudaron a apagar los incendios forestales que ardieron por al menos dos meses y dejaron más de 4 millones de hectáreas quemadas, informaron las autoridades. Las mejores condiciones climáticas se sumaron a los esfuerzos de contención por parte de los militares del país para extinguir los últimos incendios en la Chiquitania, hogar de grandes extensiones de bosques secos y pueblos indígenas que han vivido en ellos durante cientos de años. "Nuestro satélite no registra focos de quema ni incendios reactivados", informó Cinthia Asin, secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, región del oriente boliviano donde el viernes anterior miles de personas protestaron por lo que consideran una lenta respuesta del Gobierno frente a los incendios.
reuters