Reuters divulga su sondeo sobre los volúmenes de existencias de petróleo y derivados en la semana terminada el 5 de octubre.
MÉXICO
-El Gobierno revela las cifra de inversión fija bruta en julio. (1300 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
-La minorista Walmex publica la cifras de sus ventas comparables en septiembre.
CHILE
-La agencia local de estadísticas publica el saldo de la balanza comercial de septiembre y el valor de sus exportaciones de cobre. (1100 GMT)
CHINA
-La firma Caixin publica el resultado de su sondeo a gerentes de compras (PMI) para el sector de servicios en septiembre.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
NOBEL MEDICINA- Dos científicos de Estados Unidos y uno de Gran Bretaña ganaron el Premio Nobel de Medicina 2019 por descubrir cómo las células se adaptan a niveles fluctuantes de oxígeno, allanando el camino para nuevas estrategias para combatir enfermedades como la anemia y el cáncer.
TRUMP UCRANIA- Un desfile de diplomáticos estadounidenses se dirigirá al Capitolio para prestar declaración a puerta cerrada esta semana, mientras los demócratas construyen el caso para un proceso de destitución del presidente Donald Trump, al tiempo que la Casa Blanca considera formas de frenarlo.
ALEMANIA- Los pedidos industriales alemanes cayeron un poco más de lo esperado en agosto, debido a la debilidad de la demanda interna, según datos publicados, que se suman a otros indicios de que los fabricantes de la mayor economía de Europa están experimentando un difícil tercer trimestre.
METALES- A las 1022 GMT, el oro al contado restaba un 0,18%, a 1.501,67 dólares la onza, mientras que, a las 1024 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,35% a 5.662,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1022 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,27%, a 58,53 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,49% a 53,07 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas abrían en negativo extendiendo las pérdidas tras su mayor caída semanal en lo que va año, después de que los datos sobre los pedidos industriales alemanes aumentaran la preocupación a una recesión inminente en el país, mientras que el inicio de las cruciales conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China que se esperan para esta semana mantenía en vilo a los inversores. El índice paneuropeo STOXX 600 se dejaba un 0,1% a las 0710 GMT.
MERCADOS ASIA- Los papeles asiáticos subieron tras la estela de las ganancias de Wall Street y el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico a excepción de Japón avanzó un 0,1%. El Nikkei japonés abrió al alza, pero revirtió su senda y perdió un 0,2%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
FED- La desaceleración del crecimiento del empleo en Estados Unidos en septiembre podría ser una señal de que la debilidad de las manufacturas se está expandiendo a la economía, o simplemente podría reflejar una esperado retroceso en un mercado laboral fundamentalmente saludable. Pero es un momento crucial cuando las autoridades de la Reserva Federal analizan qué viene para la política monetaria. "Si bien no todos comparten plenamente las oportunidades económicas y la economía enfrenta algunos riesgos, en general está, como me gusta decir, en un buen pie. Nuestro trabajo es mantenerla allí el mayor tiempo posible", dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, en breves comentarios en un evento en la sede del banco central en Washington.
BOEING EMBRAER- Los reguladores antimonopolio de la UE abrieron una investigación a gran escala de la oferta de Boeing para comprar una participación de control de la unidad de aviones comerciales de la brasileña Embraer, argumentando que el negocio puede reducir la competencia y aumentar los precios. La Comisión Europea dijo que el acuerdo eliminaría a la tercera empresa del sector, Embraer, de la industria de aviones comerciales, y los posibles rivales de China, Japón y Rusia podrían no llenar el vacío en la próxima década debido a las altas barreras de entrada.
APPLE- ha pedido a sus proveedores que aumenten la producción de sus modelos iPhone 11 en hasta en 8 millones de unidades, alrededor de un 10%, informó la publicación Nikkei Asian Review, lo que sugiere que la demanda por el más reciente modelo del emblemático teléfono está aumentando. "Anteriormente, Apple era bastante conservador a la hora de hacer pedidos", que eran inferiores a los del nuevo iPhone del año pasado, dijo Nikkei basándose en comentarios de una fuente. "Después del aumento, el volumen de producción preparado para la serie iPhone 11 será mayor que el del año pasado".
WALL ST- Subió con fuerza, luego de que un dato moderado de generación de empleos en septiembre en Estados Unidos ofreció alivio tras una serie de cifras débiles esta semana que habían inquietado a los mercados y generado preocupación de que la economía podría caer en una recesión. El Promedio Industrial Dow Jones subió 1,42% a 26.573,72 puntos, mientras que el S&P 500 también avanzó 1,42% a 2.952,01 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, ganó 1,4% a 7.982,47 unidades. Pese a esto, por tercera semana consecutiva, el Dow Jones y el S&P 500 cerraron en números rojos.
TRUMP INMIGRACION- El presidente Donald Trump firmó una proclama que suspende la entrada a Estados Unidos de inmigrantes que no pueden pagar sus costos de atención médica y que no estarán cubiertos por el seguro de salud dentro de los 30 días posteriores a su llegada al país. La proclamación, dada a conocer por la Casa Blanca, no afectará la elegibilidad de ningún individuo para el asilo o el estatus de refugiado. La medida entrará en vigencia el 3 de noviembre.
ONU EMISIONES- Una agencia de la ONU acordó dar prioridad al estudio de un objetivo a largo plazo para reducir las emisiones de la industria aeronáutica para combatir el cambio climático, pero no asumió compromisos firmes y se enfrentó al rechazo de China e India. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que terminó una asamblea de 11 días el viernes, anunció que sopesará opciones a largo plazo para reducir las emisiones que provocan los vuelos internacionales, las que podrían ser presentadas en su próxima asamblea en 2022.
reuters
MÉXICO
-El Gobierno revela las cifra de inversión fija bruta en julio. (1300 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
-La minorista Walmex publica la cifras de sus ventas comparables en septiembre.
CHILE
-La agencia local de estadísticas publica el saldo de la balanza comercial de septiembre y el valor de sus exportaciones de cobre. (1100 GMT)
CHINA
-La firma Caixin publica el resultado de su sondeo a gerentes de compras (PMI) para el sector de servicios en septiembre.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
NOBEL MEDICINA- Dos científicos de Estados Unidos y uno de Gran Bretaña ganaron el Premio Nobel de Medicina 2019 por descubrir cómo las células se adaptan a niveles fluctuantes de oxígeno, allanando el camino para nuevas estrategias para combatir enfermedades como la anemia y el cáncer.
TRUMP UCRANIA- Un desfile de diplomáticos estadounidenses se dirigirá al Capitolio para prestar declaración a puerta cerrada esta semana, mientras los demócratas construyen el caso para un proceso de destitución del presidente Donald Trump, al tiempo que la Casa Blanca considera formas de frenarlo.
ALEMANIA- Los pedidos industriales alemanes cayeron un poco más de lo esperado en agosto, debido a la debilidad de la demanda interna, según datos publicados, que se suman a otros indicios de que los fabricantes de la mayor economía de Europa están experimentando un difícil tercer trimestre.
METALES- A las 1022 GMT, el oro al contado restaba un 0,18%, a 1.501,67 dólares la onza, mientras que, a las 1024 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,35% a 5.662,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1022 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,27%, a 58,53 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,49% a 53,07 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas abrían en negativo extendiendo las pérdidas tras su mayor caída semanal en lo que va año, después de que los datos sobre los pedidos industriales alemanes aumentaran la preocupación a una recesión inminente en el país, mientras que el inicio de las cruciales conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China que se esperan para esta semana mantenía en vilo a los inversores. El índice paneuropeo STOXX 600 se dejaba un 0,1% a las 0710 GMT.
MERCADOS ASIA- Los papeles asiáticos subieron tras la estela de las ganancias de Wall Street y el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico a excepción de Japón avanzó un 0,1%. El Nikkei japonés abrió al alza, pero revirtió su senda y perdió un 0,2%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
FED- La desaceleración del crecimiento del empleo en Estados Unidos en septiembre podría ser una señal de que la debilidad de las manufacturas se está expandiendo a la economía, o simplemente podría reflejar una esperado retroceso en un mercado laboral fundamentalmente saludable. Pero es un momento crucial cuando las autoridades de la Reserva Federal analizan qué viene para la política monetaria. "Si bien no todos comparten plenamente las oportunidades económicas y la economía enfrenta algunos riesgos, en general está, como me gusta decir, en un buen pie. Nuestro trabajo es mantenerla allí el mayor tiempo posible", dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, en breves comentarios en un evento en la sede del banco central en Washington.
BOEING EMBRAER- Los reguladores antimonopolio de la UE abrieron una investigación a gran escala de la oferta de Boeing para comprar una participación de control de la unidad de aviones comerciales de la brasileña Embraer, argumentando que el negocio puede reducir la competencia y aumentar los precios. La Comisión Europea dijo que el acuerdo eliminaría a la tercera empresa del sector, Embraer, de la industria de aviones comerciales, y los posibles rivales de China, Japón y Rusia podrían no llenar el vacío en la próxima década debido a las altas barreras de entrada.
APPLE- ha pedido a sus proveedores que aumenten la producción de sus modelos iPhone 11 en hasta en 8 millones de unidades, alrededor de un 10%, informó la publicación Nikkei Asian Review, lo que sugiere que la demanda por el más reciente modelo del emblemático teléfono está aumentando. "Anteriormente, Apple era bastante conservador a la hora de hacer pedidos", que eran inferiores a los del nuevo iPhone del año pasado, dijo Nikkei basándose en comentarios de una fuente. "Después del aumento, el volumen de producción preparado para la serie iPhone 11 será mayor que el del año pasado".
WALL ST- Subió con fuerza, luego de que un dato moderado de generación de empleos en septiembre en Estados Unidos ofreció alivio tras una serie de cifras débiles esta semana que habían inquietado a los mercados y generado preocupación de que la economía podría caer en una recesión. El Promedio Industrial Dow Jones subió 1,42% a 26.573,72 puntos, mientras que el S&P 500 también avanzó 1,42% a 2.952,01 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, ganó 1,4% a 7.982,47 unidades. Pese a esto, por tercera semana consecutiva, el Dow Jones y el S&P 500 cerraron en números rojos.
TRUMP INMIGRACION- El presidente Donald Trump firmó una proclama que suspende la entrada a Estados Unidos de inmigrantes que no pueden pagar sus costos de atención médica y que no estarán cubiertos por el seguro de salud dentro de los 30 días posteriores a su llegada al país. La proclamación, dada a conocer por la Casa Blanca, no afectará la elegibilidad de ningún individuo para el asilo o el estatus de refugiado. La medida entrará en vigencia el 3 de noviembre.
ONU EMISIONES- Una agencia de la ONU acordó dar prioridad al estudio de un objetivo a largo plazo para reducir las emisiones de la industria aeronáutica para combatir el cambio climático, pero no asumió compromisos firmes y se enfrentó al rechazo de China e India. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que terminó una asamblea de 11 días el viernes, anunció que sopesará opciones a largo plazo para reducir las emisiones que provocan los vuelos internacionales, las que podrían ser presentadas en su próxima asamblea en 2022.
reuters