Halliburton, una de las mayores petroleras de fractura hidráulica del mundo, reporta su resultados del tercer trimestre. Los Analistas estarán a la espera sobre cualquier comentario para el panorama de extracción en América del Norte.
- Reuters revela su sondeo sobre los volúmenes de inventarios de petróleo y derivados del país en la semana terminada del 19 de octubre.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece una conferencia de prensa diaria. (1100 GMT)
BRASIL
- La filial de la gigante minorista Carrefour revela sus resultados del tercer trimestre antes de la apertura de los mercados en Sao Paulo.
ARGENTINA
- Reuters publica un sondeo sobre los efectos que podría tener las elecciones presidenciales del 27 de octubre en la economía del país sudamericano.
ALEMANIA
- La gobernadora de la Reserva Federal Michelle Bowman, cierra una conferencia sobre la equidad de género al interior de los grandes bancos centrales del mundo. (1450 GMT)
- El economista jefe del Banco de Inglaterra, Andy Haldane, ofrece un discurso en una conferencia conjunta con la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo en Fráncfort. (1500 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
BREXIT- El primer ministro británico, Boris Johnson, intentará de nuevo someter a votación en el Parlamento su acuerdo sobre el Brexit, después de que sus opositores le obligaran a enviar una carta en la que solicitaba un aplazamiento a la Unión Europea.
CANADÁ- Los canadienses votarán para determinar si el primer ministro Justin Trudeau, que asumió el cargo hace cuatro años como una figura carismática que prometía "vías soleadas", un enfoque político optimista y conciliador, permanecerá en el poder después de dos escándalos de gran alcance.
METALES- A las 1036 GMT, el oro al contado sumaba un 0,11%, a 1.491,36 dólares la onza, mientras que, a las 1034 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,92%, a 5.859,5 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1037 GMT, el crudo referencial Brent caía un 1,04%, a 58,80 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,86% a 53,32 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas abrían ligeramente al alza, lo que indica que los inversores seguían esperando que el Reino Unido pueda evitar una salida desordenada de la Unión Europea, incluso cuando los parlamentarios británicos retrasaron una votación crucial sobre el acuerdo de salida. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,2%.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron al alza, con la esperanza de que China y Estados Unidos puedan firmar un acuerdo comercial y que Pekín continúe con su apoyo político a la economía. El índice referencial del mercado subió un 0,3% a 3.880,84 puntos mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,1% a 2.939,62 puntos. Por su parte el Nikkei japonés ganó un 0,25% a 22.548,90 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
CHINA- El crecimiento económico de China en el tercer trimestre se desaceleró más de lo esperado y a su ritmo más débil en casi tres décadas, a medida que la guerra comercial con EEUU golpeó la producción de las fábricas, presionando Pekín a desplegar nuevas medidas de apoyo.
COMERCIO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que piensa que un acuerdo comercial entre su país y China será firmado durante las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se desarrollarán en Chile en noviembre.
FED- Autoridades de la Reserva Federal dejaron la puerta abierta a un recorte de tasas de interés pero no dieron garantías, en momentos en que siguen debatiendo cómo se mantiene el respaldo a la parte final del crecimiento económico de Estados Unidos, el consumo de los hogares.
FMI- El Fondo Monetario Internacional dijo que sus 189 países miembros acordaron mantener los recursos totales de financiamiento del organismo en 1 billón de dólares y postergar los cambios a su estructura de participación con derecho a voto hasta diciembre de 2023.
CHILE- El presidente chileno, Sebastián Piñera, intentó convocar voluntades de otros poderes del Estado para lograr un acuerdo que frene las violentas protestas en varias ciudades del país, que han dejado al menos siete muertos, cuantiosas pérdidas y restricciones de movimiento a la población civil.
ECUADOR- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció una reforma tributaria que incluye una contribución especial de las empresas por tres años y un sistema destinado a mejorar la recaudación de impuestos, asegurando además que continuará el diálogo para focalizar los subsidios a los combustibles.
VENEZUELA- El Grupo de Lima rechazó la elección de Venezuela como integrante del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y señaló que promoverá las investigaciones al gobierno de Nicolás Maduro en dicho Consejo.
reuters
- Reuters revela su sondeo sobre los volúmenes de inventarios de petróleo y derivados del país en la semana terminada del 19 de octubre.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece una conferencia de prensa diaria. (1100 GMT)
BRASIL
- La filial de la gigante minorista Carrefour revela sus resultados del tercer trimestre antes de la apertura de los mercados en Sao Paulo.
ARGENTINA
- Reuters publica un sondeo sobre los efectos que podría tener las elecciones presidenciales del 27 de octubre en la economía del país sudamericano.
ALEMANIA
- La gobernadora de la Reserva Federal Michelle Bowman, cierra una conferencia sobre la equidad de género al interior de los grandes bancos centrales del mundo. (1450 GMT)
- El economista jefe del Banco de Inglaterra, Andy Haldane, ofrece un discurso en una conferencia conjunta con la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo en Fráncfort. (1500 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
BREXIT- El primer ministro británico, Boris Johnson, intentará de nuevo someter a votación en el Parlamento su acuerdo sobre el Brexit, después de que sus opositores le obligaran a enviar una carta en la que solicitaba un aplazamiento a la Unión Europea.
CANADÁ- Los canadienses votarán para determinar si el primer ministro Justin Trudeau, que asumió el cargo hace cuatro años como una figura carismática que prometía "vías soleadas", un enfoque político optimista y conciliador, permanecerá en el poder después de dos escándalos de gran alcance.
METALES- A las 1036 GMT, el oro al contado sumaba un 0,11%, a 1.491,36 dólares la onza, mientras que, a las 1034 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,92%, a 5.859,5 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1037 GMT, el crudo referencial Brent caía un 1,04%, a 58,80 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,86% a 53,32 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas abrían ligeramente al alza, lo que indica que los inversores seguían esperando que el Reino Unido pueda evitar una salida desordenada de la Unión Europea, incluso cuando los parlamentarios británicos retrasaron una votación crucial sobre el acuerdo de salida. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,2%.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron al alza, con la esperanza de que China y Estados Unidos puedan firmar un acuerdo comercial y que Pekín continúe con su apoyo político a la economía. El índice referencial del mercado subió un 0,3% a 3.880,84 puntos mientras que el Shanghai Composite aumentó un 0,1% a 2.939,62 puntos. Por su parte el Nikkei japonés ganó un 0,25% a 22.548,90 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
CHINA- El crecimiento económico de China en el tercer trimestre se desaceleró más de lo esperado y a su ritmo más débil en casi tres décadas, a medida que la guerra comercial con EEUU golpeó la producción de las fábricas, presionando Pekín a desplegar nuevas medidas de apoyo.
COMERCIO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que piensa que un acuerdo comercial entre su país y China será firmado durante las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se desarrollarán en Chile en noviembre.
FED- Autoridades de la Reserva Federal dejaron la puerta abierta a un recorte de tasas de interés pero no dieron garantías, en momentos en que siguen debatiendo cómo se mantiene el respaldo a la parte final del crecimiento económico de Estados Unidos, el consumo de los hogares.
FMI- El Fondo Monetario Internacional dijo que sus 189 países miembros acordaron mantener los recursos totales de financiamiento del organismo en 1 billón de dólares y postergar los cambios a su estructura de participación con derecho a voto hasta diciembre de 2023.
CHILE- El presidente chileno, Sebastián Piñera, intentó convocar voluntades de otros poderes del Estado para lograr un acuerdo que frene las violentas protestas en varias ciudades del país, que han dejado al menos siete muertos, cuantiosas pérdidas y restricciones de movimiento a la población civil.
ECUADOR- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció una reforma tributaria que incluye una contribución especial de las empresas por tres años y un sistema destinado a mejorar la recaudación de impuestos, asegurando además que continuará el diálogo para focalizar los subsidios a los combustibles.
VENEZUELA- El Grupo de Lima rechazó la elección de Venezuela como integrante del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y señaló que promoverá las investigaciones al gobierno de Nicolás Maduro en dicho Consejo.
reuters