El Departamento del Trabajo publica su reporte de pedidos de subsidios por desempleo en la semana terminada el 28 de septiembre, que de acuerdo a las previsiones de analistas habrían subido a una cifra desestacionalizada de 215.000 desde el alza de 213.000 reportada en la semana anterior. (1230 GMT)
- El Departamento de Comercio revela el dato de órdenes a fábricas de agosto. Economistas encuestados prevén que los nuevos pedidos de bienes fabricados en Estados Unidos hayan bajado un 0,2% en el mes desde el avance de 1,4% mostrado en julio (1400 GMT).
- La firma de servicios financieros Markit da a conocer sus mediciones de sondeos PMI para los segmentos compuesto y de servicios. (1400 GMT)
- El grupo de la industria Instituto de Gerencia y Abastecimiento revela el resultado de su encuesta PMI de septiembre para el sector no manufacturero. (1400 GMT).
- Los funcionarios de la Reserva Federal Charles Evans, Randal Quarles, Richard Clarida, Loretta Mester y Robert Kaplan participan durante el día en conferencias en varias ciudades de Estados Unidos. Se espera que entreguen sus perspectivas sobre el panorama económico y la política monetaria. (0830-1700 GMT)
- Comienza en Washington la conferencia anual de la Asociación de Operadores de Valores de Estados Unidos. Están previstos discursos de importantes ejecutivos de la industria y el sector regulatorio.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
BRASIL
- Markit publica el resultado de su sondeo de Índice de Gerentes de Compra (PMI) compuesto y de servicios en septiembre. En agosto, la lectura PMI del segmento de servicios de la mayor economía latinoamericana se situó en 51,4, aún por encima del umbral que separa el crecimiento de la contracción. (1300 GMT)
ARGENTINA
- El Gobierno emite su reporte de producción industrial correspondiente a agosto. Economistas encuestados prevén que la actividad del segmento se haya contraído en 1,9% en el octavo mes respecto a julio. (1900 GMT)
CUBA
- El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev se reúne con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en una visita a la isla para discutir asuntos de cooperación.
RUSIA
- El presidente Vladimir Putin se reúne con su par filipino en la ciudad balneario de Sochi. Más tarde, el mandatario ruso recibe al rey Abdulá de Jordania.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
FED- El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, dijo que la economía de Estados Unidos está evolucionando por encima de su tendencia a largo plazo, pero que los "moderados" ajustes de la política monetaria que se han aplicado recientemente no serán suficientes para contrarrestar los posibles sobresaltos inesperados externos o de otro tipo que pudieran producirse en la economía mundial.
OMC- La Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrará una reunión especial de su Órgano de Solución de Diferencias a petición de Estados Unidos el 14 de octubre para adoptar su decisión de arbitraje en el caso de las subvenciones de Airbus, dijo un portavoz de la OMC.
METALES- A las 1028 GMT, el oro al contado sumaba un 0,14%, a 1.501,31 dólares la onza, mientras que, a las 1031 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,59% a 5.644,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1030 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,24%, a 57,55 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,17% a 52,55 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se estabilizaban tras registrar su peor día desde diciembre por la imposición de aranceles estadounidenses a una serie de exportaciones de la zona, apoyadas en un rebote de Airbus y los fabricantes de artículos de lujo. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1%.
MERCADOS ASIA- El índice amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón perdió un 0,79%. El Nikkei cedió un 2%, su mayor declive diario desde el 26 de agosto.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
PERÚ- El presidente Martín Vizcarra se encamina a superar una crisis tras el cierre del Congreso con un proceso de elecciones legislativas en marcha, dijo su primer ministro, mientras los mercados recuperaron algo de calma tras las fuertes bajas de los últimos días. Vicente Zeballos aseguró que Vizcarra no piensa dar un paso al costado, como sugirió la renunciante vicepresidenta Mercedes Aráoz quien solicitó también elecciones presidenciales para salir del impasse.
COMERCIO- Estados Unidos dijo que promulgará aranceles del 10% sobre los aviones Airbus fabricados en Europa y gravámenes del 25% al vino francés, el whisky escocés e irlandés y al queso proveniente de todo el continente como castigo por las subvenciones ilegales de la UE a los aviones. El anuncio se produjo después de que Estados Unidos obtuvo el miércoles una autorización de la Organización Mundial de Comercio para imponer aranceles a 7.500 millones de dólares en bienes europeos, lo que amenaza con desencadenar una guerra comercial transatlántica en momentos de debilidad de la economía mundial.
TMEC- La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo que esperaba trabajar con la Casa Blanca para aprobar el pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, pese a una investigación que puede llevar a un juicio político del presidente Donald Trump. Como candidato presidencial, Trump prometió renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero los demócratas de la Cámara de Representantes han pedido cambios antes de su aprobación, incluidas más garantías de cumplimiento de las normas laborales en México.
ARGENTINA- Las estimaciones de inflación para el país continúan siendo altas, en medio de una aguda crisis financiera e incertidumbre política, reveló una encuesta realizada entre especialistas por el banco central (BCRA). Los analistas estimaron en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de septiembre que la inflación a nivel general para este año se ubicará en 54,9%, 0,1 puntos menos que la encuesta anterior, y que para 2020 alcanzará un 40,5%, 0,5 puntos por encima del cálculo previo. El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina se contraería un 2,9% en 2019 frente al 2,5% previsto en el sondeo de agosto, según la encuesta.
TRUMP- El presidente de Estados Unidos denunció con enojo una investigación por juicio político sobre su llamada telefónica con el líder de Ucrania, en momentos en que legisladores demócratas dijeron que pedirían los registros de la Casa Blanca sobre la conversación. En una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Finlandia, un frustrado Trump criticó a periodistas que preguntaban sobre la investigación, la que denominó como un engaño y un fraude, aunque afirmó que cooperará como "siempre" con la pesquisa.
CRUDO- Las existencias de crudo en Estados Unidos subieron en la última semana por una menor producción en refinerías, mientras que los inventarios de gasolina y destilados bajaron, informó la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo aumentaron 3,1 millones de barriles en la semana al 27 de septiembre. Analistas esperaban un alza de 1,6 millones de barriles.
- El Departamento de Comercio revela el dato de órdenes a fábricas de agosto. Economistas encuestados prevén que los nuevos pedidos de bienes fabricados en Estados Unidos hayan bajado un 0,2% en el mes desde el avance de 1,4% mostrado en julio (1400 GMT).
- La firma de servicios financieros Markit da a conocer sus mediciones de sondeos PMI para los segmentos compuesto y de servicios. (1400 GMT)
- El grupo de la industria Instituto de Gerencia y Abastecimiento revela el resultado de su encuesta PMI de septiembre para el sector no manufacturero. (1400 GMT).
- Los funcionarios de la Reserva Federal Charles Evans, Randal Quarles, Richard Clarida, Loretta Mester y Robert Kaplan participan durante el día en conferencias en varias ciudades de Estados Unidos. Se espera que entreguen sus perspectivas sobre el panorama económico y la política monetaria. (0830-1700 GMT)
- Comienza en Washington la conferencia anual de la Asociación de Operadores de Valores de Estados Unidos. Están previstos discursos de importantes ejecutivos de la industria y el sector regulatorio.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
BRASIL
- Markit publica el resultado de su sondeo de Índice de Gerentes de Compra (PMI) compuesto y de servicios en septiembre. En agosto, la lectura PMI del segmento de servicios de la mayor economía latinoamericana se situó en 51,4, aún por encima del umbral que separa el crecimiento de la contracción. (1300 GMT)
ARGENTINA
- El Gobierno emite su reporte de producción industrial correspondiente a agosto. Economistas encuestados prevén que la actividad del segmento se haya contraído en 1,9% en el octavo mes respecto a julio. (1900 GMT)
CUBA
- El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev se reúne con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en una visita a la isla para discutir asuntos de cooperación.
RUSIA
- El presidente Vladimir Putin se reúne con su par filipino en la ciudad balneario de Sochi. Más tarde, el mandatario ruso recibe al rey Abdulá de Jordania.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
FED- El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, dijo que la economía de Estados Unidos está evolucionando por encima de su tendencia a largo plazo, pero que los "moderados" ajustes de la política monetaria que se han aplicado recientemente no serán suficientes para contrarrestar los posibles sobresaltos inesperados externos o de otro tipo que pudieran producirse en la economía mundial.
OMC- La Organización Mundial del Comercio (OMC) celebrará una reunión especial de su Órgano de Solución de Diferencias a petición de Estados Unidos el 14 de octubre para adoptar su decisión de arbitraje en el caso de las subvenciones de Airbus, dijo un portavoz de la OMC.
METALES- A las 1028 GMT, el oro al contado sumaba un 0,14%, a 1.501,31 dólares la onza, mientras que, a las 1031 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,59% a 5.644,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1030 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,24%, a 57,55 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,17% a 52,55 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se estabilizaban tras registrar su peor día desde diciembre por la imposición de aranceles estadounidenses a una serie de exportaciones de la zona, apoyadas en un rebote de Airbus y los fabricantes de artículos de lujo. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1%.
MERCADOS ASIA- El índice amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón perdió un 0,79%. El Nikkei cedió un 2%, su mayor declive diario desde el 26 de agosto.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
PERÚ- El presidente Martín Vizcarra se encamina a superar una crisis tras el cierre del Congreso con un proceso de elecciones legislativas en marcha, dijo su primer ministro, mientras los mercados recuperaron algo de calma tras las fuertes bajas de los últimos días. Vicente Zeballos aseguró que Vizcarra no piensa dar un paso al costado, como sugirió la renunciante vicepresidenta Mercedes Aráoz quien solicitó también elecciones presidenciales para salir del impasse.
COMERCIO- Estados Unidos dijo que promulgará aranceles del 10% sobre los aviones Airbus fabricados en Europa y gravámenes del 25% al vino francés, el whisky escocés e irlandés y al queso proveniente de todo el continente como castigo por las subvenciones ilegales de la UE a los aviones. El anuncio se produjo después de que Estados Unidos obtuvo el miércoles una autorización de la Organización Mundial de Comercio para imponer aranceles a 7.500 millones de dólares en bienes europeos, lo que amenaza con desencadenar una guerra comercial transatlántica en momentos de debilidad de la economía mundial.
TMEC- La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, dijo que esperaba trabajar con la Casa Blanca para aprobar el pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, pese a una investigación que puede llevar a un juicio político del presidente Donald Trump. Como candidato presidencial, Trump prometió renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero los demócratas de la Cámara de Representantes han pedido cambios antes de su aprobación, incluidas más garantías de cumplimiento de las normas laborales en México.
ARGENTINA- Las estimaciones de inflación para el país continúan siendo altas, en medio de una aguda crisis financiera e incertidumbre política, reveló una encuesta realizada entre especialistas por el banco central (BCRA). Los analistas estimaron en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de septiembre que la inflación a nivel general para este año se ubicará en 54,9%, 0,1 puntos menos que la encuesta anterior, y que para 2020 alcanzará un 40,5%, 0,5 puntos por encima del cálculo previo. El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina se contraería un 2,9% en 2019 frente al 2,5% previsto en el sondeo de agosto, según la encuesta.
TRUMP- El presidente de Estados Unidos denunció con enojo una investigación por juicio político sobre su llamada telefónica con el líder de Ucrania, en momentos en que legisladores demócratas dijeron que pedirían los registros de la Casa Blanca sobre la conversación. En una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Finlandia, un frustrado Trump criticó a periodistas que preguntaban sobre la investigación, la que denominó como un engaño y un fraude, aunque afirmó que cooperará como "siempre" con la pesquisa.
CRUDO- Las existencias de crudo en Estados Unidos subieron en la última semana por una menor producción en refinerías, mientras que los inventarios de gasolina y destilados bajaron, informó la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo aumentaron 3,1 millones de barriles en la semana al 27 de septiembre. Analistas esperaban un alza de 1,6 millones de barriles.
reuters