Agradeciendo a su sucesora, Christine Lagarde, su “presencia” en la última reunión del Consejo de Gobierno de Mario Draghi como presidente, si bien ha dejado claro que la ex directora gerente del FMI “no ha formado parte de la decisión del BCE” en esta reunión.
Así ha comenzado el banquero su última comparecencia, posterior a la decisión de tipos, y con la atenta mirada tanto de los inversores como de los periodistas.
Draghi ha enfatizado que “el Consejo de Gobierno espera que los tipos de interés clave del BCE se mantengan en sus niveles actuales o más bajos hasta que las perspectivas de inflación converjan sólidamente a un nivel suficientemente cercano, pero inferior, del 2% dentro de su horizonte de proyección”.
Así, el presidente del BCE ha afirmado que la institución sigue preparada para ajustar todos los instrumentos necesarios hasta conseguir el objetivo de inflación.
Draghi ha defendido, tal como esperaba el mercado, el paquete de estímulos aprobado en la pasada reunión de septiembre. Así, ha reconfirmado que “las compras netas se reiniciarán bajo el programa de compra de activos a un ritmo mensual de 20.000 millones de euros a partir del 1 de noviembre”.
"El Consejo de Gobierno tiene la intención de continuar reinvirtiendo, en su totalidad, los pagos del principal de los valores durante el tiempo que sea necesario para mantener condiciones favorables de liquidez y un amplio grado de acomodación monetaria", ha dicho Draghi.
El presidente del BCE también ha vuelto a reconocer el bajo crecimiento de la economía de la Zona Euro, si bien ha recordado que éste se engloba dentro de un panorama de incertidumbre y de inestabilidad en el sector manufacturero de la Zona Euro, y con riesgos geopolíticos crecientes.
Preguntado por los periodistas, Draghi ha reconocido que es normal que, en ocasiones, haya divergencias en el Consejo de Gobierno acerca de las decisiones que se han de tomar. Pero, en general, ha defendido las medidas aprobadas.
Por último, Draghi ha vuelto a llamar a los países con opciones fiscales a implementar políticas prudentes y reformas estructurales. “El principal riesgo que existe en la economía es una recesión”, ha sentenciado.
Los mercados siguen a esta hora en verde y el par EUR/USD sube a 1,115.
investing