ARGENTINA
La construcción y la producción industrial manufacturera cayeron con respecto al año anterior
El INDEC publicó ayer el Índice de Actividad de la Construcción y el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) para el mes de agosto. El primero muestra una caída de 5,9% a/a, pero con un crecimiento de 0,4% respecto al mes anterior (en términos desestacionalizados).
Por su parte, la caída de la producción industrial manufacturera fue de 6,4% a/a, junto con una caída de 2,8% m/m.
En la misma línea, el informe de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) reveló que la producción de vehículos para el mes de septiembre cayó un 10,2% respecto a la de agosto, y fue 25,7% menor a la del mismo mes del año anterior.
El índice de acciones S&P Merval cerró ayer con una caída de 1,38% en una rueda con variaciones mixtas. Las principales bajas fueron registradas por Banco Macro S.A. (4,63%), Cresud S.A. (4,37%) y Grupo Supervielle S.A. (3,84%) mientras que Holcim S.A. registró una suba de 11,32% y Ternium Argentina un 5,02%.
El tipo de cambio mayorista descendió 0,22% respecto al día anterior cerrando en $57,76 por dólar. Asimismo, el BCRA convalidó una tasa de interés promedio por las Letras de Liquidez (Leliq) en 75,98%; un descenso de 1,0 punto porcentual respecto al miércoles.
Los bonos argentinos con legislación local tuvieron una jornada mixta, con subas para el Bonar 2024 (AY24D) de 0,27% y caídas de 0,62% y 1,01% para el Bonar 2020 (AO20D) y el Discount 2033 (DICAD) respectivamente. El riesgo país se ubicó en 2.190 puntos.

LATAM
Jornada positiva para los mercados de acciones de la región
Los mercados de acciones recuperaron terreno perdido en las caídas de los dos días anteriores, con los ETF que siguen a las acciones de México, Brasil y Chile registrando alzas de 1,41%, 1,07% y 1,18%, respectivamente.
Las monedas de estos países también se fortalecieron con respecto al dólar, con el tipo de cambio en México, Brasil y Chile anotando caídas de 0,64%, 1,05% y 1,11%, respectivamente.
Ayer se publicó el Índice de Gestores de Compras (PMI por sus siglas en inglés) del sector de servicios en Brasil, que compone cerca del 70% de la actividad económica de éste país, mostrando el ritmo de expansión más alto en los últimos 6 meses con 51,8 unidades.
INTERNACIONAL
La tasa de desempleo en EEUU cayó en septiembre a 3,5%; un mínimo de 5 décadas
Hoy se publicaron datos del mercado laboral en EEUU de septiembre, con las nóminas no agrícolas registrando la creación de 136.000 nuevos empleos. El dato estuvo muy cerca de los 140.000 empleos que estimaban los analistas. A su vez se revisó el dato de agosto a 168.000 nuevas nóminas, desde el dato inicial de 130.000.
Al mismo tiempo, la tasa de desempleo en ese país durante septiembre volvió a un mínimo de casi 50 años al cerrar el 3,5%, desde el 3,7% anterior y que proyectaban los analistas.
Por otro lado, la variación intermensual de los ingresos medios por hora de los trabajadores en septiembre fue prácticamente nula, mientras que la variación interanual cerró en 2,9%; por debajo del 3,2% interanual esperado.
La reacción inicial de los inversores a todos estos datos es positiva, con los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operando ligeramente al alza, previo a la apertura de hoy. Mientras tanto, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años opera sin muchos cambios, alrededor de 1,54%.
No obstante, los inversores aún tienen como escenario base que la Reserva Federal realice al menos un recorte más en la tasa de interés de referencia antes del fin del año, debido a la debilidad que muestra la actividad de ciertas industrias, como la manufacturera, y la incertidumbre generada por las tensiones comerciales con China.

