Pocos movimientos al cierre de las bolsas europeas en la primera sesión de septiembre, en una jornada en la que el cierre de Wall Street por el festivo del Día del Trabajo, ha reducido mucho el volumen de contratación y la volatilidad. Como ejemplo, entre el máximo y el mínimo del Eurostoxx 50 sólo ha habido 16 puntos.
La sesión comenzaba con alzas en las bolsas asiáticas, a pesar de la activación este fin de semana de la nueva ronda de subidas arancelarias en China y EE.UU., por el buen dato del PMI manufacturero chino en agosto, que subió hasta los 50,4 puntos, el mejor nivel en cinco meses. La bolsa del país subía cerca del punto y medio porcentual.
Los mercados de valores europeos abrían con ligeras alzas de una décima porcentual. El volumen de actividad era bajo. Poco después de la apertura conocíamos los PMIs manufactureros de la eurozona en agosto, que mostraba como el declive económico continuaba en agosto. Por países teníamos:
Grecia 54.9 máxima en 4 meses
Países Bajos 51.6 máxima en 3 meses
Francia 51.1 (flash: 51.0) máxima en 2 meses
España 48.8 máxima en 3 meses
Italia 48.7 máxima en 3 meses Irlanda 48.6 mínima en 76 meses
Austria 47.9 máxima en 3 meses
Alemania 43.5 (flash: 43.6) máxima en 2 meses
Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit y encargado de elaborar los datos, señalaba: “Los fabricantes de la zona euro están sufriendo puesto que la ralentización con respecto a la producción industrial en el verano persistió en agosto. El deterioro de las condiciones operativas significa que es probable que el sector productor actúe como un lastre cada vez mayor para el crecimiento económico de la zona euro en el tercer trimestre.”
Poco después se publicaba el PMI manufacturero del Reino Unido que caía de forma inesperada hasta los 47,4 en agosto, frente los 48,4 esperados y 48,0 anterior. La incertidumbre sobre el Brexit está deteriorando la economía del país de una manera muy rápida.
A media jornada el Eurostoxx 50 subía un 0,31%, mientras que el Ibex 35 subía un 0,38%. En esos momentos, empezaba a correr por el mercado el rumor de elecciones anticipadas en el Reino Unido, un rumor que ha cogido fuerza, y que podría confirmarse en los próximos días. Una noticia positiva para la libra y la renta variable británica.
El volumen se mantuvo bajo en la última parte de la sesión al no contar los inversores con la referencia de Wall Street, aunque los futuros del mercado americano anticipan una caída ligeramente inferior al medio punto porcentual en la sesión de mañana.
Para finalizar este comentario de cierre, señalar lo que afirmaban los analistas de Renta 4 Banco hoy en una nota a clientes:
Por ello, continuamos recomendando cautela hasta percibir un suelo en la desaceleración cíclica y mantenemos nuestra postura defensiva a la espera de mejores niveles de entrada en base a fundamentales sólidos tanto a nivel micro como macro. La evolución de la guerra comercial, que sigue elevando la confrontación entre las dos potencias mundiales, y los mensajes procedentes de los bancos centrales, con las reuniones que tanto la Fed como el BCE celebran en septiembre, serán claves para poder asistir a cierto rebote en las bolsas.Seguimos pensando que persiste el riesgo de deterioro cíclico, especialmente en Europa, con unos indicadores adelantados que siguen mostrando debilidad, especialmente en el sector manufacturero que sufre por las tensiones comerciales y la incertidumbre respecto al Brexit. El riesgo está en que esta desaceleración acabe trasladándose al sector servicios, que hasta ahora se ha mantenido relativamente sólido y, por extensión, afecte en mayor medida de lo esperado a los resultados empresariales y sus valoraciones.
capitalbolsa