Son cada vez más frecuentes las iniciativas de competiciones amateurs en circuitos del estilo “track day”. Como bien indica su traducción del inglés, es un día de pista donde cada piloto participante puede probar las capacidades de su auto y sus propias habilidades conductivas dentro de un ámbito seguro y preparado, como es un autódromo.
Son eventos con el foco puesto en la adrenalina y la diversión, pero siempre con la seguridad como prioridad número uno y con una cantidad limitada de participantes para asegurar tiempo de calidad en la pista.
Prácticamente cualquier auto de calle -estándar o preparado- está permitido, siempre y cuando esté en condiciones y cumpla los requerimientos de seguridad (frenos, neumáticos, amortiguadores en buen estado, luces e indicadores que funcionen en forma apropiada).
En cuanto a los neumáticos puntualmente, en este tipo de actividades, es importante desde la elección de la cubierta adecuada hasta su correcta configuración y cuidado para lograr la máxima seguridad y la mejor performance posible.
¿Cuál es el neumático adecuado para el uso en circuitos?
Para un manejo deportivo en circuito seco, la mejor opción es el neumático MICHELIN Pilot Sport Cup 2, con tecnologías de última generación, capaz de superar las exigencias de las pistas, como altas velocidades y frenados repentinos. Su tecnología también contribuye a potenciar la durabilidad (un 50% más que su generación anterior) en uso intensivo, soportando mejor las abrasiones del suelo debido al refuerzo en el hombro exterior con el que está fabricado y de esta forma disminuyendo la necesidad de recambio.
Para circuitos mojados y con lluvia, la opción más adecuada para una mejor performance es el MICHELIN Pilot Sport 4S, un neumático que asegura un mayor control y reactividad respondiendo rápidamente a cada movimiento del volante. Además, brinda la máxima adherencia gracias a su optimizada huella de contacto con el suelo, que se agarra en las situaciones más extremas, incluso en curvas acentuadas. Gracias a un nuevo compuesto de goma y escultura optimizada, logra una perfecta adherencia y mayor control sobre piso mojado, brindando seguridad en todo momento (frena hasta 1,3 metro antes en piso mojado comparado con otras marcas).
Recomendaciones generales de presión de inflado para uso en circuitos
Si bien para la circulación normal en vía pública (a velocidades y condiciones de uso compatibles con las leyes de tránsito en general), la presión ideal es la indicada por el fabricante del vehículo, existen situaciones extremas donde las presiones de los neumáticos pueden ser adaptadas para mejorar tanto su performance como la del vehículo.
En este sentido, no es simple alcanzar la presión adecuada para la utilización en circuitos, porque existen varios factores que influyen como: el tipo y dibujo del neumático, temperatura ambiente y de pista, abrasividad, trayecto y sentido de vueltas (horario o anti-horario), el vehículo/geometría y estilo de manejo del conductor.
A continuación, se brindan recomendaciones de presión de inflado para una utilización en circuitos sobre suelo seco. Para piso mojado, Michelin sugiere seguir estrictamente la presión de inflado recomendada para uso en vía pública (es decir, las sugeridas por el fabricante del vehículo, indicada en el manual de uso).
La presión de base para las gamas de neumáticos Michelin que pueden ser usados en circuitos son:
· MICHELIN Pilot Sport Cup 2: jamás utilizar presiones de inflado en frío inferiores a 28 psi. Comenzar con una presión en frío ligeramente por debajo (3 a 6 psi menos) de lo recomendado para el vehículo para uso en rutas, según lo indicado en el manual, para velocidades normales y sin carga, respetando las diferencias de presión entre el eje delantero y trasero (en caso que existan).
· MICHELIN Pilot Sport 4S: comenzar con una presión en frío ligeramente por debajo (3 a 6 psi menos) de lo recomendado para el vehículo para uso en rutas, según lo indicado en el manual, para velocidades normales y sin carga, respetando las diferencias de presión, de existir, entre el eje delantero y trasero. Luego de 15 minutos de uso intenso (vueltas rápidas), verificar la presión en caliente y ajustarla, para que esté entre 3 a 6 psi por encima de la recomendación del manual del vehículo, con la cual se comenzó en frío, respetando siempre la diferencia entre eje delantero y trasero, si esto existiera.
En algunos vehículos deportivos, en su manual incluye una recomendación de presión de inflado en caliente para uso en circuito. Si éste fuera el caso, ajustar la presión en caliente, conforme a esa recomendación. En caso que no hubiera esta indicación, luego de 4 vueltas rápidas, las presiones deben estar situadas entre 33 y 39 psi. Si estuvieran por debajo, deben ser ajustadas para 33 psi o un valor semejante a los demás neumáticos en caliente (siempre entre 33 y 39 psi). Si la presión es superior, bajarla hasta que se ubique en 39 psi o un valor semejante a los demás neumáticos medidos en caliente (también siempre entre 33 y 39 psi).
Es importante observar constantemente el desgaste de los neumáticos en la banda de rodamiento (que es el que brinda adherencia), por eso, si se observa un desgaste muy fuerte en los hombros ampliándose hacia el lateral, se sugiere aumentar la presión de inflado por lo menos 3 psi para evitar que el hombro apoye en la curva y se pierda adherencia (nuca sobrepasando los 39 psi en caliente).
También es importante utilizar siempre los 4 neumáticos con idéntica descripción, es decir, misma marca, gama, marcajes específicos y serie numérica (pero respetando las dimensiones entre eje delantero y trasero, que pueden ser diferentes).
Sea en circuitos o en vías públicas, siempre utilizar neumáticos en buen estado, sin daños aparentes y con profundidades de escultura superior a 1,6mm en todos los puntos de la banda de rodamiento. No se deben utilizar neumáticos con reparaciones en el lateral, o con reparaciones no homologadas en su banda de rodamiento.