https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores cruzan los dedos a la espera que "los bancos centrales salgan al rescate"

Pocos movimientos al cierre de las bolsas europeas, en una jornada de muy baja volatilidad, entre el máximo y el mínimo del Eurostoxx 50 ha habido solo 12 puntos, y escaso volumen negociado. Los inversores han preferido mantenerse al margen, a la espera de la reunión del Banco Central Europeo del próximo jueves.
La jornada comenzaba con alzas en las bolsas asiáticas en promedio, y un mercado chino plano ante la constatación del efecto de la guerra comercial China-EE.UU. en las exportaciones e importaciones de ambos países.

“Un conjunto mixto de clientes potenciales prepara a Asia para un comienzo tranquilo de una semana centrada en la política monetaria. Los datos comerciales de China fueron decepcionantes durante el fin de semana después de nuevos anuncios del estímulo monetario ", dijo Jingyi Pan, estratega de mercado de IG en Singapur.
Las bolsas europeas abrían prácticamente planas: Eurostoxx 50 +0,13% a 3.499 puntos. Ibex 35 +0,06% a 8.995 puntos.
“La semana que HOY comienza en las bolsas europeas vendrá marcada por la celebración el próximo jueves del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). Las últimas cifras macroeconómicas publicadas en las principales economías mundiales, confirman que la economía global sigue desacelerándose por lo que las expectativas de que los principales bancos centrales “acudan al rescate” con nuevos estímulos son muy elevadas”, comentaban los analistas de Link Securities en apertura.
A la 10:30 se publicaban importantes datos macro en el Reino Unido: PIB del último trimestre que subió un 0,3% frente una subida esperada del 0,1%, producción manufacturera en julio que subió un 0,3% frente una caída esperada del 0,1%, y la balanza comercial de julio que arrojó un déficit de 9.140 millones de libras frente 9.600 millones esperadas. Datos positivos para la economía británica, que aleja los miedos de una inminente recesión económica en el país.
Sin embargo, los inversores decidieron tomarse la jornada de hoy “a título de inventario”, como no señalaba un operador a media mañana, y no tomaban decisiones de compra o venta de importancia. A media jornada las bolsas europeas se mantenían completamente planas, y el volumen de contratación era escaso.

Otros valores destacados en esa apertura eran ADS, Welltower o NetApp, todos estos valores con subidas relevantes.La ausencia de referencias macroeconómicas de importancia tanto en Europa como en EE.UU. Incrementaba esta atonía inversora en las bolsas europeas, que se trasladaba también a Wall Street. El Dow Jones abría con moderados ascensos, y un bajo volumen de negociación. Destacar las subidas de AT&T después de que uno fondo institucional entrara en su capital con intención de ir incrementándolo paulatinamente.
Las bolsas europeas mantenían un comportamiento plano. “Parece que el fin de semana se ha alargado a hoy domingo. Creo que será la tónica de los próximos días hasta la reunión del BCE del jueves”, nos comentaba un operador tras la apertura de la bolsa estadounidense.
De ahí al final de la jornada poco más que señalar. Los inversores han decidido esperar a que se pronuncien los bancos centrales (BCE esta semana, la Fed la próxima), antes de tomar decisiones de mayor relevancia.
Para finalizar publicar la visión del mercado actual de Renta 4 Banco: Consideramos que la limitada corrección de agosto ha estado sostenida por las expectativas de nuevos estímulos monetarios por parte de los bancos centrales y aunque creemos que la Renta Variable sigue siendo el activo con mejor binomio rentabilidad riesgo a medio plazo, en el corto plazo persiste el riesgo de deterioro del ciclo y por tanto de continuidad en la revisión a la baja de los BPAs, ya materializadas en 2019 pero no en 2020-21. Y pese a que no hay suficientes señales de fin de ciclo, necesitamos ver un suelo de la desaceleración antes de adoptar una actitud más positiva en las Bolsas.

capitalbolsa