Buenos días, después de un fin de semana durante el cual solo se ha hablado de los mensajes de Trump contra el Partido Demócrata del que dice que “intenta pararme porque estoy luchando por vosotros”, tenemos un estupendo lunes por delante en los mercados financieros.
El viernes se mencionó que Arabia Saudita comienza un alto el fuego parcial en Yemen … y el petróleo ha reaccionado bajando, colocándose el Brent en 60,80 dólares el barril y el WTI en 55,75 dólares. Ya venía recogiendo velas desde su disparo a las alturas con el ataque por drones a las refinerías saudíes de hace unos días, porque los saudíes comentaron que las instalaciones estarían reparadas para finales de mes y parece que lo están. Junto con el petróleo ha bajado el oro, que se mueve ahora por debajo del nivel de 1500 dólares la onza.
Por este lado del Atlántico tenemos a Cameron llorando por las esquinas.
Esta madrugada nuestra, el PMI manufacturero de China ha salido mejor de lo previsto, 51,40 frente a la estimación de 50,20 y dato anterior de 50,40 y esto ha estimulado a las bolsas orientales y ha frenado un poco la retrocesión del precio del oro, al sentir los inversores que la economía china está mejorando. En este ámbito, seguimos con el proceso de acordar intentar seguir trabajando para llegar a un acuerdo comercial entre EEUU y China. China ha anunciado que su viceprimer ministro Liu visitará EEUU para continuar las conversaciones, posiblemente después del final de las fiestas del 70 aniversario de la China Popular que empiezan mañana 1 de octubre. En el fin de semana EEUU ha indicado que, para poner mayor presión, las autoridades del país están pensando limitar las inversiones estadounidenses en empresas chinas, según la CNBC. Más de lo mismo en este eterno juego de ajedrez con planteamientos del mus.
Por este lado del Atlántico tenemos a Cameron llorando por las esquinas porque montó el referendum del Brexit que tanta tensión está provocando en el Reino Unido y también en la Unión Europea. Por aquí parece cada día más claro que el 31 de octubre habrá un Brexit a las bravas y como se decía popularmente, “que Dios nos coja confesados” porque nadie está preparado suficientemente para lo que se viene encima. Pero también puede ser que lo que Johnson pretenda, fiel seguidor de los órdagos de Trump, sea que la UE afloje en el último momento medidas para evitar el caos en la fronteras, particularmente en Irlanda y el coste que supondría el Brexit sin vaselina. Y saldría triunfador, que algunos dicen que es lo que busca en realidad. Corona de hojas de laurel verdes sobre una cabellera de oro, buen contraste.
Hoy tenemos varios datos de interés para los inversores y operadores, cosa inusual en un lunes, que suele ser desértico en datos. De Alemania conoceremos las ventas minoristas, la inflación y el desempleo, de España el IPC y el PIB, del Reino Unido el PIB y las inversiones totales en negocios, junto con el crédito al consumidor y autorizaciones de hipotecas. De la UE, el nivel desempleo, que ahora está en el 7,50% y se prevé sin cambios.
En el forex tenemos al EURUSD en 1,0937 con ligera perspectiva alcista y objetivo en 1,0950 y alrededores y luego ya veremos. el GBPUSD también alcista, éste con más claridad, entrando ya en 1,2300 y objetivo 1,2350, pero aquí todo está muy sensible y cualquier noticias negativa para el proceso de buscar un Brexit suave puede enviarnos abajo.
Y nuestro amigo el Bitcoin sigue despeñándose, cotizando ahora en 7.700 cuando el viernes quedó alrededor de los 8.000 dólares, viniendo desde 10.000. Sin embargo casi todos os informes que he leído en el fin de semana y esta mañana insisten en que estamos acercándonos al punto en el que podría ser muy aprovechable entrar comprando, ciertamente en el rango entre 7.500 y 7.700 dólares. Los expertos que he visto siguen siendo muy optimistas para este activo y alguno lo recoloca en 10.000 en apenas días y otros le ven un valor objetivo a fin de año que alcanza los 20.000 dólares. Mucha volatilidad, mucha incertidumbre, cuidado.
Experiencia Trading