https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MARTES 24 DE SEPTIEMBRE

La firma S&P CoreLogic Case-Shiller divulga su lectura promedio sobre el crecimiento de los precios de casas en 20 aéreas metropolitanas del país. Los analistas esperan un alza de 2,2% en la comparación interanual en julio, desde el avance de 2,1% en el mes previo. (1300 GMT)

- El grupo Conference Board publica su índice de confianza del consumidor en septiembre, que según las estimaciones habría bajado a 133,5 desde la medicion de 135,1 en agosto.(1400 GMT)

- El Departamento del Tesoro realiza una subasta de notas a 2 años. (1700 GMT)

- La Asociación Americana del Petróleo (API) revela los volúmenes de inventarios de petróleo y derivados en la semana terminada el 21 de septiembre. (1930 GMT)

- Las cinco principales autoridades de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) comparecen ante un panel de Finanzas del Congreso para testificar sobre las investigaciones y procedimientos que lleva adelante la agenda gubernamental. (1200 GMT)




NACIONES UNIDAS
- Los líderes mundiales participan en la 74 Asamblea General de la ONU en Nueva York. Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de Francia, Emmanuel Macron; de Irán, Hassan Rouhani; y de Brasil, Jair Bolsonaro; entre otros jefes de Estado, tienen previstos discursos en la reunión en los próximos días. (A partir de 1200 GMT)




MÉXICO
- La agencia local de estadísticas publica los datos de inflación durante la primera quincena de septiembre. (1300 GMT)




BRASIL
- El Gobierno divulga su índice IPCA de inflación hasta la primera quincena de este mes. (1200 GMT)


- El Banco Central publica las minutas de su reunión de política monetaria terminada el 18 de septiembre, cuando el organismo decidió recortar su tasa de referencia Selic a un mínimo histórico de 5,50%. (1100 GMT)




RESTO DEL MUNDO
- El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ofrece una conferencia de prensa para referirse a la política monetaria en Fráncfort. (1430 GMT)


- El Banco de Japón da a conocer las minutas de su última reunión de política monetaria tras su encuentro de la semana pasada (2350 GMT).






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
BREXIT- La Corte Suprema de Reino Unido dictaminó que el primer ministro Boris Johnson actuó ilegalmente cuando aconsejó a la reina Isabel que suspendiera el Parlamento unas semanas antes del Brexit y que, por lo tanto, la medida no tenía validez.


CHINA- El banco central dijo que no está apurado por seguir a otras naciones en un relajamiento significativo de sus políticas monetarias pero cuenta con muchas alternativas para animar a la economía en desaceleración, en un enfoque cauteloso del organismo sobre la actividad del país asiático.


METALES- A las 1005 GMT, el oro al contado restaba un 0,01%, a 1.521,64 dólares la onza, mientras que, a las 0911 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,4% a 5.801 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1005 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,96%, a 64,15 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,78% a 58,18 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas repuntaban, impulsadas por el sector bancario, ante el optimismo por la mejora de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que mitiga las preocupaciones sobre el crecimiento tras los decepcionantes datos del PMI en todo el bloque. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,3%.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas subieron luego de que el Gobierno prometió medidas de gasto fiscal para impulsar una economía en desaceleración, pero la incertidumbre persistente en torno a las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China limitaron las ganancias. El índice de acciones líderes del mercado y el Shanghai Composite subieron ambor sun 0,3% a 3.901,08 puntos y 2.985,34 puntos, respectivamente. Por su parte el Nikkei japonés cerró al alza.






LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
TRUMP-UCRANIA- El presidente de Estados Unidos hizo caso omiso de las especulaciones sobre un potencial juicio político tras los reportes que aseguran que le solicitó a su par ucraniano que lance una investigación que podría dañar al demócrata Joe Biden, uno de sus principales rivales. Cuando se le preguntó qué tan en serio se está tomando la amenaza de un "impeachment" en el Congreso, Donald Trump dijo: "No del todo". Trump reconoció el domingo que habló el 25 de julio por teléfono con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy sobre el precandidato presidencial demócrata y su hijo.


COLOMBIA-TASAS- El Banco Central de Colombia dejó estable en 4,25% su tasa de interés de referencia, en línea con lo esperado por el mercado, mientras que mejoró su proyección de crecimiento económico para este año. La decisión de mantener sin cambios el tipo de interés contó con el voto unánime de los seis integrantes del directorio de la autoridad monetaria que participaron en la reunión y estuvo sustentada en que las medidas de inflación están levemente por encima de la meta puntual de 3% fijada por el banco emisor.


CODELCO-BONOS- La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, lanzó bonos a 10 y 30 años por un total de 2.000 millones de dólares, publicó IFR, un servicio de información financiera de Refinitiv. La minera lanzó el bono a 10 años por 1.100 millones de dólares con un rendimiento de 130 puntos básicos sobre los papeles comparables del Tesoro de Estados Unidos, y 900 millones de dólares en papeles a 30 años con un diferencial de 155 puntos básicos.


PETRÓLEO-EEUU- Los inventarios de crudo y destilados en Estados Unidos habrían bajado en la última semana, según un sondeo preliminar de Reuters divulgado. Siete analistas consultados antes de los reportes del Instituto Americano del Petróleo (API) y de la Administración de Información de Energía (EIA) estimaron, en promedio, que las existencias de crudo habrían caído en 800.000 barriles en la semana terminada el 20 de septiembre.


GOOGLE- Dijo que lanzará Google Play Pass, un servicio de suscripción que entrega acceso a los usuarios de Android a más de 350 aplicaciones y juegos sin publicidad ni compras adicionales. El Play Pass de Google estará disponible para dispositivos con el sistema operativo Android en Estados Unidos esta semana y será lanzado en más países pronto, dijo la compañía en su blog


ONU-PAPA- El Papa Francisco dijo a líderes mundiales reunidos en Naciones Unidas que el cambio climático era un "desafío de civilización" y que tenían que enfrentar mientras aún haya una oportunidad. En un video transmitido a la Cumbre de Acción Climática de la ONU, Francisco pidió honestidad, responsabilidad y coraje para enfrentar lo que llamó "uno de los fenómenos más graves y preocupantes que está viviendo nuestra época".



reuters