https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MARTES 17 DE SEPTIEMBRE

 La Reserva Federal reporta los datos de la producción industrial en agosto, que de acuerdo a las estimaciones habría aumentado 0,2% después de la caída de 0,2% en julio (1315 GMT). También se prevé un incremento de la producción de manufacturas en el octavo mes.


- La Asociación de Agentes Inmobiliarios da a conocer su lectura sobre los precios de viviendas unifamiliares en el último mes. (1400 GMT)


- Empieza en Nueva York la septuagésimo cuarta Asamblea General de las Naciones Unidas. Uno de los principales eventos en el programa del día será el discurso del presidente iraní, Hassan Rouhani, justo en momentos de una escalada en las tensiones en Oriente Medio por un ataque de rebeldes yemeníes contra los complejos petroleros de Arabia Saudita.


- El Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) inicia una reunión de dos días en la que se espera que decida recortar la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos.


- El Instituto Americano del Petróleo (API) divulga su reporte sobre los inventarios de crudo y productos refinados del país en la semana terminada el 13 de septiembre (1930 GMT)




EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO
- La canciller alemana, Angela Merkel, y el rey Abdulá de Jordania ofrecen una rueda de prensa conjunta luego de una reunión de cooperación en Berlín.


- Israel celebra unas elecciones parlamentarias clave que podrían entregar un nuevo mandato al primer ministro Benjamin Netanyahu, que ha llevado adelante una política áspera en torno al conflicto con los palestinos y ha prometido la construcción de más asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania.


- Japón publica su saldo de balanza comercial en yenes correspondiente a agosto.






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ARABIA SAUDITA - Saudi Aramco informó a al menos seis refinerías en Asia que suministrará los volúmenes comprometidos de crudo en octubre tras los ataques a instalaciones petroleras el fin de semana, aunque al menos un cliente fue informado de un cambio parcial en el grado del combustible.


IRÁN-EEUU- Irán nunca mantendrá conversaciones bilaterales con Estados Unidos, pero podría participar en discusiones multilaterales si Washington regresa al acuerdo nuclear de 2015, dijo el líder supremo del ayatolá Alí Jamenei, según la televisión estatal.


FED- Los ataques del fin de semana a la principal refinería de petróleo de Arabia Saudita ya provocaron que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presione nuevamente a la Reserva Federal para que reduzca las tasas.


METALES- A las 1023 GMT, el oro al contado restaba un 0,01%, a 1.497,99 dólares la onza, mientras que, a las 1025 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 1,06% a 5.808 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1026 GMT, el crudo referencial Brent perdía un 1,49%, a 67,99 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos caía un 1,57% a 61,91 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas apenas mostraban cambios el martes mientras los inversores buscaban refugio en valores de la industria petrolero y de sectores defensivos tras los ataques del pasado fin de semana contra refinerías de Arabia Saudita, que subieron la tensión política internacional. El índice paneuropeo apenas variaba a las 1005 GMT tras registrar máximos de seis semanas la semana pasada. El índice ha subido un 15% en lo que va de año.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cayeron, luego que Pekín mantuvo una tasa clave del mercado monetario sin cambios, incluso cuando los datos apuntaban a una presión a la baja en la segunda economía más grande del mundo. El índice de acciones líderes del mercado cayó un 1,7% a 3.891,22 puntos mientras que el Shanghai Composite cerró a la baja también con un 1,7% a 2.978,12 puntos. Por su parte el Nikkei japonés cerró al alza con un 0,06% a 22.001,32 puntos.






LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
EEUU-CHINA- Negociadores comerciales de Estados Unidos y China se reunirán en Washington a partir del jueves, dijo un portavoz de la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos. Washington y Pekín habían dicho que esperaban que las conversaciones comerciales entre funcionarios de segundo nivel se reanudaran a mediados de septiembre en Washington, pero no habían dado a conocer una fecha específica.


ECONOMÍA-ARGENTINA- El Gobierno espera un superávit fiscal primario de 1,0% del producto interno bruto (PIB) en 2020, dijo el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, durante la presentación del presupuesto nacional para el año próximo en el Congreso. "El proyecto de presupuesto que presentamos hoy prevé un superávit del 1 por ciento del producto para el año próximo y un déficit financiero total de 2,3 puntos del producto", sostuvo Lacunza.


MÉXICO-FITCH- El objetivo del superávit primario de un 0.7% del PIB incluido en el proyecto de presupuesto para 2020 presentado por el gobierno mexicano está en línea con una política fiscal prudente y muestra un compromiso para estabilizar el índice de deuda pública, dijo Fitch Ratings. Sin embargo, los estimados del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y de los ingresos para el próximo año son optimistas y resaltan riesgos para el objetivo del superávit, lo que podría requerir aprovechar el fondo de estabilización u otros ajustes fiscales, afirmó Fitch.


FACEBOOK-LIBRA- El intento de Facebook de llevar las criptomonedas al mercado tradicional con Libra chocó con un mayor escepticismo, cuando un miembro de la junta del BCE dijo que esas divisas representan serios riesgos. Benoît Cœuré dijo a funcionarios de bancos centrales de todo el mundo que la nueva generación de monedas virtuales ha pasado por pocas pruebas y prometió un enfoque regulador duro, lo que se suma a las advertencias de otras autoridades.


PETRÓLEO-INVENTARIOS- Las reservas de petróleo de Estados Unidos habrían caído por quinta semana consecutiva, mientras que los inventarios de gasolina lo habrían hecho por cuarta semana seguida, mostró un sondeo preliminar de Reuters. Cinco analistas encuestados por Reuters estimaron que los inventarios de crudo habrían caído 2,9 millones de barriles en la semana al 13 de septiembre, según un promedio de las proyecciones.


VENEZUELA- El Gobierno de Venezuela está evaluando la vuelta de los diputados oficialistas a la Asamblea Nacional controlada por la oposición y un cambio en el organismo electoral, en busca de "extender el diálogo político", dijo uno de sus representantes. Reuters tuvo acceso a un borrador preliminar con la propuesta poco antes que el ministro de Información, Jorge Rodríguez, anunciara en la televisión estatal una "mesa nacional" de diálogo en la que participará un grupo minoritario de la oposición, distinto al que lidera el jefe del Congreso, Juan Guaidó, con apoyo de los grandes partidos políticos.




reuters