La Reserva Federal informa el dato de crédito al consumidor correspondiente a julio. Analistas consultados por Reuters esperan que la cifra haya subido en 16.000 millones de dólares luego del incremento de 14.600 millones de dólares de junio. (1900 GMT)
-Barclays organiza su Conferencia de Servicios Financieros Globales, en la que ofrecerán discursos el director de finanzas de Wells Fargo & Co, John Shrewsberry (1300 GMT), y su par de Citigroup Inc, Mark Mason (1800 GMT).
-El presidente Donald Trump realiza un mitin de campaña en Fayetteville, Carolina del Norte. (2300 GMT)
BRASIL:
-La Fundación Getulio Vargas difunde su Indicador Antecedente de Empleo (IAEmp) correspondiente a agosto. (1100 GMT)
-Ejecutivos y reguladores del sector minero se reúnen en una conferencia para discutir el futuro de la industria, ocho meses después del segundo accidente catastrófico en cuatro años en el país.
MÉXICO:
-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer el dato de inflación al consumidor de agosto. Los precios subieron un 0,38%. (1100 GMT)
-El INEGI presenta las cifras de producción de vehículos. (1300 GMT)
COLOMBIA:
-El máximo tribunal administrativo del país podría levantar una moratoria al uso de la fracturación hidráulica, lo que permitiría el avance de proyectos pilotos apoyados por una comisión gubernamental.
CHILE:
-El Banco Central difunde el dato de la balanza comercial de agosto. (1200 GMT)
-El Banco Central da a conocer la cifra de exportaciones de cobre de agosto. (1200 GMT)
CUBA:
-La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, visita el país.
RESTO DEL MUNDO:
-Quincuagésima primera reunión de ministros de Economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Bangkok, Tailandia (hasta el 11 de septiembre).
-El papa Francisco de se reúne con el primer ministro de Mauricio, Pravind Jugnauth, en el marco de una gira en la que también visitó Mozambique y Madagscar.
-Festival Internacional de Cine de Toronto 2019 (hasta el 15 de septiembre). Los actores Meryl Streep y Joaquin Phoenix junto al director neozelandés Taika Waititi son premiados en el festival.
-El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, visita Dublín para sostener conversaciones con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, sobre el Brexit en medio de sus demandas para renegociar un acuerdo de divorcio con la Unión Europea para eliminar la salvaguarda para la frontera irlandesa.
-El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, se reúnen en Moscú con sus homólogos de Francia Jean-Yves Le Drian y Florence Parly por el Consejo de Cooperación de Seguridad Ruso-Francés.
-El negociador del Brexit de la Unión Europea, Michel Barnier, ofrece una conferencia en la Universidad de la Reina de Belfast, Irlanda del Norte. (1800 GMT)
-El Buró Nacional de Estadísticas informa el índice de precios al consumidor de agosto.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
BREXIT- El primer ministro británico, Boris Johnson, intentará por segunda convocar unas elecciones anticipadas, pero previsiblemente se verá frustrado una vez más por los diputados de la oposición, que quieren asegurarse de que no pueda sacar al Reino Unido de la Unión Europea si no se llega a un acuerdo de divorcio con Bruselas.
ARABIA SAUDITA- El nuevo ministro de Energía de Arabia Saudita aseguró el lunes que el principal exportador mundial de petróleo seguirá trabajando con otros productores para lograr el equilibrio del mercado y que un acuerdo liderado por la OPEP para frenar el suministro sobrevivirá "con la voluntad de todos".
METALES- A las 1017 GMT, el oro al contado ganaba un 0,27%, a 1.510,80 dólares la onza, mientras que, a las 1019 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,57% a 5.799,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1018 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,78%, a 62,02 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,81% a 56,98 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Los bolsas europeas abrían ligeramente al alza después de que los datos publicados mostraran una subida inesperada de las exportaciones alemanas y ante la esperanza de que el Banco Central Europeo apruebe medidas de estímulo esta semana. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1% a las 0715 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones asiáticas subieron en medio de un ambiente cauteloso, ya que los inversores fijaron sus esperanzas en el estímulo global esperado para apoyar la desaceleración del crecimiento en las principales economías del mundo. El índice referencial del mercado ganó un 0,9% en un máximo de casi 5 meses mientras que el Shanghai Composite también aumentó un 0,9% en un punto. Por su parte el Nikkei japonés cerró al alza con un 0,56% a 21.318,42 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
EMPLEO- El crecimiento del empleo en Estados Unidos se frenó más de lo previsto en agosto, con descensos en las contrataciones en el sector minorista por séptimo mes seguido, pero fuertes alzas en los salarios deberían apoyar el gasto del consumidor y la expansión de la economía en medio de la tensión comercial con China.
CHINA- Las exportaciones chinas cayeron inesperadamente en agosto porque los envíos a Estados Unidos bajaron bruscamente, lo que apunta a una mayor debilidad de la segunda economía más grande del mundo y subrayaba la necesidad de más estímulos a medida que se intensifica la guerra comercial entre Washington y Pekín.
EEUU- El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que Estados Unidos quiere resultados "a corto plazo" de las conversaciones comerciales con China, pero advirtió que el conflicto comercial podría demorar años en resolverse.
TECNOLÓGICAS- Dos grupos de fiscales generales de Estados Unidos anunciaron investigaciones antimonopolio separadas a grandes empresas tecnológicas como Google, propiedad de Alphabet, y Facebook.
ARGENTINA- El Gobierno firmó un nuevo acuerdo automotor con Brasil que apunta a que ambos países alcancen el libre comercio en 2029, informó el Ministerio de Producción argentino.
MÉXICO- El gobierno espera que la economía crezca entre 1,5-2,5% en el 2020, mejorando la estimación de este año, mientras que redujo su meta de superávit primario a un 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) desde un 1,0% para 2019, según el proyecto de presupuesto que presentó al Congreso.
-Barclays organiza su Conferencia de Servicios Financieros Globales, en la que ofrecerán discursos el director de finanzas de Wells Fargo & Co, John Shrewsberry (1300 GMT), y su par de Citigroup Inc, Mark Mason (1800 GMT).
-El presidente Donald Trump realiza un mitin de campaña en Fayetteville, Carolina del Norte. (2300 GMT)
BRASIL:
-La Fundación Getulio Vargas difunde su Indicador Antecedente de Empleo (IAEmp) correspondiente a agosto. (1100 GMT)
-Ejecutivos y reguladores del sector minero se reúnen en una conferencia para discutir el futuro de la industria, ocho meses después del segundo accidente catastrófico en cuatro años en el país.
MÉXICO:
-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer el dato de inflación al consumidor de agosto. Los precios subieron un 0,38%. (1100 GMT)
-El INEGI presenta las cifras de producción de vehículos. (1300 GMT)
COLOMBIA:
-El máximo tribunal administrativo del país podría levantar una moratoria al uso de la fracturación hidráulica, lo que permitiría el avance de proyectos pilotos apoyados por una comisión gubernamental.
CHILE:
-El Banco Central difunde el dato de la balanza comercial de agosto. (1200 GMT)
-El Banco Central da a conocer la cifra de exportaciones de cobre de agosto. (1200 GMT)
CUBA:
-La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, visita el país.
RESTO DEL MUNDO:
-Quincuagésima primera reunión de ministros de Economía de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Bangkok, Tailandia (hasta el 11 de septiembre).
-El papa Francisco de se reúne con el primer ministro de Mauricio, Pravind Jugnauth, en el marco de una gira en la que también visitó Mozambique y Madagscar.
-Festival Internacional de Cine de Toronto 2019 (hasta el 15 de septiembre). Los actores Meryl Streep y Joaquin Phoenix junto al director neozelandés Taika Waititi son premiados en el festival.
-El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, visita Dublín para sostener conversaciones con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, sobre el Brexit en medio de sus demandas para renegociar un acuerdo de divorcio con la Unión Europea para eliminar la salvaguarda para la frontera irlandesa.
-El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, se reúnen en Moscú con sus homólogos de Francia Jean-Yves Le Drian y Florence Parly por el Consejo de Cooperación de Seguridad Ruso-Francés.
-El negociador del Brexit de la Unión Europea, Michel Barnier, ofrece una conferencia en la Universidad de la Reina de Belfast, Irlanda del Norte. (1800 GMT)
-El Buró Nacional de Estadísticas informa el índice de precios al consumidor de agosto.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
BREXIT- El primer ministro británico, Boris Johnson, intentará por segunda convocar unas elecciones anticipadas, pero previsiblemente se verá frustrado una vez más por los diputados de la oposición, que quieren asegurarse de que no pueda sacar al Reino Unido de la Unión Europea si no se llega a un acuerdo de divorcio con Bruselas.
ARABIA SAUDITA- El nuevo ministro de Energía de Arabia Saudita aseguró el lunes que el principal exportador mundial de petróleo seguirá trabajando con otros productores para lograr el equilibrio del mercado y que un acuerdo liderado por la OPEP para frenar el suministro sobrevivirá "con la voluntad de todos".
METALES- A las 1017 GMT, el oro al contado ganaba un 0,27%, a 1.510,80 dólares la onza, mientras que, a las 1019 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,57% a 5.799,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1018 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,78%, a 62,02 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,81% a 56,98 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Los bolsas europeas abrían ligeramente al alza después de que los datos publicados mostraran una subida inesperada de las exportaciones alemanas y ante la esperanza de que el Banco Central Europeo apruebe medidas de estímulo esta semana. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1% a las 0715 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones asiáticas subieron en medio de un ambiente cauteloso, ya que los inversores fijaron sus esperanzas en el estímulo global esperado para apoyar la desaceleración del crecimiento en las principales economías del mundo. El índice referencial del mercado ganó un 0,9% en un máximo de casi 5 meses mientras que el Shanghai Composite también aumentó un 0,9% en un punto. Por su parte el Nikkei japonés cerró al alza con un 0,56% a 21.318,42 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
EMPLEO- El crecimiento del empleo en Estados Unidos se frenó más de lo previsto en agosto, con descensos en las contrataciones en el sector minorista por séptimo mes seguido, pero fuertes alzas en los salarios deberían apoyar el gasto del consumidor y la expansión de la economía en medio de la tensión comercial con China.
CHINA- Las exportaciones chinas cayeron inesperadamente en agosto porque los envíos a Estados Unidos bajaron bruscamente, lo que apunta a una mayor debilidad de la segunda economía más grande del mundo y subrayaba la necesidad de más estímulos a medida que se intensifica la guerra comercial entre Washington y Pekín.
EEUU- El asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo que Estados Unidos quiere resultados "a corto plazo" de las conversaciones comerciales con China, pero advirtió que el conflicto comercial podría demorar años en resolverse.
TECNOLÓGICAS- Dos grupos de fiscales generales de Estados Unidos anunciaron investigaciones antimonopolio separadas a grandes empresas tecnológicas como Google, propiedad de Alphabet, y Facebook.
ARGENTINA- El Gobierno firmó un nuevo acuerdo automotor con Brasil que apunta a que ambos países alcancen el libre comercio en 2029, informó el Ministerio de Producción argentino.
MÉXICO- El gobierno espera que la economía crezca entre 1,5-2,5% en el 2020, mejorando la estimación de este año, mientras que redujo su meta de superávit primario a un 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) desde un 1,0% para 2019, según el proyecto de presupuesto que presentó al Congreso.
reuters