https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE

El Departamento del Trabajo divulga los pedidos de subsidios por desempleo en la semana terminada el 14 de septiembre. Economistas encuestados estiman las solicitudes aumentaron a un ritmo desestacionalizado de 213.000 (1230 GMT)


- El Departamento del Comercio da a conocer el déficit de cuenta corriente del país en el segundo trimestre, que se habría reducido a 127.800 millones de dólares.


- La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) da a conocer las ventas de casas usadas en agosto, que se prevé cayeron en 0,4% a una cifra ajustada estacionalmente de 5,37 millones de unidades.


- Negociadores chinos y estadounidenses se reúnen en Washington para abordar los roces en materia comercial entre las dos mayores economías del mundo. Se trata de la primera ronda de discusiones entre los dos países en casi dos meses.




ARGENTINA
- La agencia de estadísticas local entrega su reporte sobre el Producto Interno Bruto del segundo trimestre. La economía del país sudamericano se contrajo un 5,8% en los primeros tres meses del año.




EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO
- El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas de inglés) publica su decisión de política monetaria y las minutas de su última reunión.






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA-EEUU- Los delegados para las negociaciones comerciales de Estados Unidos y China están listos para reanudar las conversaciones cara a cara el jueves por primera vez en casi dos meses, en nuevo intento de las dos economías más grandes del mundo de salvar sus profundas diferencias políticas y encontrar una salida a la prolongada guerra comercial.


BREXIT- Reino Unido ha enviado algunas propuestas por escrito a la Unión Europea para sacar del estancamiento el acuerdo para el Brexit, según dijeron fuentes diplomáticas que se ocupan del asunto en el corazón del bloque, en Bruselas.


METALES- A las 1019 GMT, el oro al contado sumaba un 0,16%, a 1.496,06 dólares la onza, mientras que, a las 1020 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,39% a 5.791,5 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1020 GMT, el crudo referencial Brent subía un 2,28%, a 65,05 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos aumentaba un 1,69% a 59,09 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían ayudadas por el alza de los bancos después de que la Reserva Federal de EEUU recortara los tipos de interés, pero a la vez enfriara las esperanzas de nuevos recortes. El índice paneuropeo STOXX 600 se apuntaba un 0,2%.


MERCADOS ASIA- El índice amplio de acciones MSCI del Asia-Pacífico finalizó con una baja de 0,5%, ya que la caída de 1% en Hong Kong opacó las ganancias de 0,4% del índice Nikkei de Japón y de las acciones favoritas chinas en Shanghái.






LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
FED-TASAS- La Reserva Federal cumplió con una muy esperada rebaja de tasas de interés que apunta a prolongar una década de expansión económica de Estados Unidos, pero ofreció pocas señales sobre si se producirá un nuevo recorte del costo del crédito. El panorama económico del país es "favorable", con el mercado laboral sólido y la inflación probablemente retornando a la meta del 2%, dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Fed, Jerome Powell.


BRASIL-TASAS- El Banco Central de Brasil recortó su tasa de interés referencial en 50 puntos básicos a un récord mínimo de 5,50%, como se esperaba, en su último intento por inyectar vida a una lenta economía y acelerar la inflación hacia su objetivo. La decisión del comité de nueve funcionarios que fija la política monetaria, conocido como Copom, fue unánime y es la segunda reducción de este tipo bajo la presidencia en el organismo de Roberto Campos Neto, tras el agresivo recorte de julio.


ARGENTINA-EMERGENCIA- El Senado de Argentina convirtió en ley un proyecto de la oposición que permite al Gobierno destinar mayores partidas a la ayuda en alimentos para la población, en medio de una fuerte crisis económica que ahondó la pobreza extrema. Debido a la alta inflación, la recesión y el ajuste impulsado por el Gobierno para lidiar con el déficit público, el número de pobres ha crecido este año en Argentina, de acuerdo con expertos, lo que derivó en una dura derrota electoral para el oficialismo en elecciones primarias de agosto.


COLOMBIA-BALANZA- El déficit comercial de Colombia se duplicó en julio a 1.088,4 millones de dólares, ante un desplome de las ventas externas del país, revelaron cifras del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). El desbalance se comparó con un saldo en rojo de 529,8 millones que reportó en el séptimo mes del año pasado. El déficit resultó de importaciones por 4.359,5 millones de dólares y exportaciones por 3.271 millones.


APPLE-IPHONES- Los nuevos iPhone de Apple Inc utilizarán elementos de tierras raras reciclados en un componente clave, dijo la compañía. Apple refirió que utilizará tierras raras recicladas en su "Taptic Engine", una parte que permite al iPhone simular el clic de un botón físico a pesar de que es un panel de vidrio plano. La parte incluye cerca de un cuarto de los elementos de tierras raras al interior de los modelos del iPhone.


SALUD-PANDEMIAS- El mundo afronta una creciente amenaza de pandemias que podrían matar a millones de personas y causar estragos en la economía global, advirtió un panel internacional de expertos, que sostuvo que los gobiernos deberían trabajar para prepararse y mitigar ese riesgo. Una junta convocada por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que enfermedades virales propensas a epidemias como el Ébola, la gripe y el SARS son cada vez más difíciles de manejar en un mundo dominado por conflictos extendidos y migración forzada.



reuters