El economista Walter Graziano publicó una nota en Ámbito Financiero titulada 'Hoy Argentina está lejos de otra hiperinflación'. Allí expone una mirada positiva sobre el futuro económico de la Argentina, considerando que "debería haber una tasa inflacionaria de 55% mensual para que se pueda hablar de hiperinflación". En este marco, Diego Giacomini disparó: "Ridículo, Walter. ¿Por qué, no 54% o 56%? El fenómeno hiper se define por la desaparición del sistema de precios; y más por la aceleración (2da. derivada) que por la inflación (1ra derivada). A estudiar".
urgente24
La hiperinflación se instaló en el debate entre economistas y analistas financieros. La crítica situación de la Argentina es motivo de consulta por empresarios e inversores que ven una aceleración en los desequilibrios macroeconómicos.
En este marco, el economista Walter Graziano intentó calmar las aguas desde Ámbito Financiero con una nota titulada: 'Hoy Argentina está lejos de otra hiperinflación'.
Surge claro entonces que un proceso como el actual de tasas de inflación del 55% anual si bien alcanza niveles elevadísimos, dista notablemente de alcanzar niveles hiperinflacionarios. Debería haber una tasa inflacionaria de 55% mensual para que se pueda hablar de hiperinflación".Allí, considera que "una hiperinflación es fácilmente identificable en un país cuando se observa una gran cantidad de ceros en su numerario. Por ejemplo, el recordado austral, caracterizado por tener cada valor el rostro de un presidente en su anverso llegó a contar con un billete de medio millón y menos mal que fue reemplazado en su circulación porque a raíz de la hiperinflación se corría el riesgo de que empezaran a aparecer temibles presidentes “de facto” en la moneda. Las remarcaciones de precios son muchas veces aún más frecuentes que semanales. El cobro de los salarios también puede ser varias veces al mes (no lo fue en el caso argentino) porque de otra manera, termina siendo imposible alimentarse. La huída de la moneda es terminal, perforando la demanda de dinero aunque más no sea la de motivos transaccionales piso tras piso.
Sin embargo, esto alteró los ánimos de monetaristas como el caso de Diego Giacomini, quien salió al cruce también consultores en general por los pésimos pronósticos que han realizado hasta el momento: "hay que cambiar la metodología y la moral en la Consultoría argentina. La inflación 2020 será mayor que la inflación 2019. 2020 será el AÑO DE LOS TRES DÍGITOS".
Walter Graziano afirma que hiperinflación es inflación de 55% mensual! Ja; ja. Ridículo, Walter. Por qué, no 54% o 56%. El fenómeno hiper se define por la desaparición del sistema de precios; y más por la aceleración (2da derivada) que por la inflación (1era derivada). A estudiar
67 personas están hablando de esto
Toda persona, de cualquier profesión, se da cuenta que un economista (Walter Graziano) que define hiperinflación (fenómeno tan problemático) con un numerito es CHANTA. Hiper se define a partir de cosas + importantes: desaparición sistema precios y fuerza aceleración(ambos juntos)
53 personas están hablando de esto
Para cerrar y mostrar el error grosero técnico de Walter Graziano; y demostrar que no sabe nada de moneda y menos de inflación. 55% de inflación mensual es 19.130% de inflación anual. Ergo, ni Alfonsín, ni Menem tuvieron hiper: 3079% (1989) y 2314 % (1990). No más comentarios!
65 personas están hablando de esto
Para cerrar y mostrar el error grosero técnico de Walter Graziano; y demostrar que no sabe nada de moneda y menos de inflación. 55% de inflación mensual es 19.130% de inflación anual. Ergo, ni Alfonsín, ni Menem tuvieron hiper: 3079% (1989) y 2314 % (1990). No más comentarios!
65 personas están hablando de esto
Walter Graziano no solo no sabe, sino que es un resentido. Nos persiguió a @JMilei y a mi por todos lados porque quería “hacer cosas juntos” y quería “juntarse”. Jamás lo hicimos. Si te fijas, en cada nota nos pega; siempre! La envidia y el resentimiento a flor de piel.
Toda persona, de cualquier profesión, se da cuenta que un fenómeno tan problemático como la hiperinflación no puede ser definido por un numerito. Es de tipo que no sabe mucho de este tema. Se define a partir de otras cosas más importantes: desaparición precios y aceleración.
Ver los otros Tweets de Diego Giacomini