El intendente Gustavo Gennuso, reelecto con el 33% de los votos, hizo un análisis de los resultados de la elección en la cual superó por 15 puntos al candidato del Frente de Todos, Daniel Natapof.
“Hicimos un pequeño festejo con amigos, pero tan tarde no nos acostamos porque hoy hay que trabajar. Las cuestiones de la ciudad no esperan”, expresó el intendente en diálogo con El Expreso Periodístico de El Cordillerano Radio (93.7).
“No sé si esperaba esta diferencia pero esperábamos una diferencia importante” reconoció el mandatario local. Sin embargo, al ser consultado sobre la conformación del Concejo, dijo que “creía que iba a ser más diversa todavía”.
“Los cuatro años que hemos ejercido el gobierno, me han enseñado cada vez más ser consensuador” sostuvo.
“Estamos muy contentos pero también con una gran responsabilidad que nos dan. El vecino seguramente nos demanda más de lo que nos venía demandando” anticipó.
El intendente dijo que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck lo llamó tras conocerse el resultado. “Fue una charla emocional, yo le agradecí muchísimo toda la mano que le dio a Bariloche. Nos estuvimos elogiando mutuamente, muy contentos los dos. Fue una charla mas del corazón que de la mente” mencionó.
Sobre el futuro de la gestión, Gennuso manifestó que “estamos en un contexto muy complicado del país pero ahora estamos diciendo: tenemos una nueva gestión y a empezar de nuevo”.
Según dijo, en esta nueva gestión “tenemos en carpeta mucho proyecto de infraestructura, cultura, deportes, que no son nuevos sino que se vienen construyendo todo este tiempo. Después de todos estos años de ordenar cuentas, tenemos que hacerlos crecer”, dijo.
A largo plazo, planteó “poder hacer las obras que Bariloche necesita: avenidas, calles, puentes, pero también darle impulso al Pitba y trabajar en la integración con Chile”.
Como gestión urgente, “está el tema del transporte: tenemos que tomar una resolución más estructural”. En ese sentido, informó que “la idea es hacer líneas cortas que nos permitan llevar más pasajeros en menos kilómetros, que enlacen una con la otra, con al menos seis estaciones de transferencia”.
elcordillerano