ARGENTINA
El BCRA habilitó la transferencia al exterior de pagos en moneda extranjera de bonos del Tesoro Nacional
El tipo de cambio mayorista, de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del BCRA, concluyó la rueda de ayer en $56,25 por dólar presentando un incremento del 0,18% respecto a la jornada previa.
En tanto, el BCRA volvió a convalidar ayer por segundo día consecutivo una baja en la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) con un rendimiento promedio de 84,01%.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió ayer una comunicación “A” 6782 habilitando a las centrales depositarias de títulos valores para que puedan girar al exterior los fondos percibidos en moneda extranjera que provengan del pago de capital y renta de títulos del Tesoro Nacional que operen bajo ley local.
En la publicación del boletín oficial del pasado lunes, se oficializaron las fechas y montos en que se abonará la deuda reperfilada. Las Letras de Capitalización (Lecap) se pagarán entre el 30 de agosto del 2019 y el 29 de octubre del 2020 y las Letras del Tesoro (Letes) entre el 30 de agosto del 2019 y el 26 de agosto del 2020.
El Ministro de Hacienda presentó el proyecto de ley para el presupuesto del año 2020. Entre los anuncios más destacados, expresó que los resultados de este año fueron peores a los esperados y pidió construir consensos en la política económica.
El proyecto de ley para el presupuesto anticipa una cotización promedio del dólar a $67 para el 2020, llegando a $75 para fines de ese año. Además esperan un crecimiento del PBI de 1% y una tasa de inflación anual equivalente a 34%.
Por quinto día consecutivo, el índice de acciones S&P Merval cerró a la alza con una suba de 1,41%, donde las principales subas estuvieron en las acciones de Pampa Energía, Transportadora Gas del Sur y Grupo Financiero Valores S.A. con alzas de 5,69%, 4,68% y 4,60% respectivamente.

LATAM
Petrobras esperaría a ajustar los precios de los combustibles, tras la suba abrupta del precio del petróleo
El Banco Central de Brasil (BCB) publicó ayer su encuesta semanal de analistas de mercado (Focus) donde la mediana de las expectativas de inflación del IPCA continúa su tendencia a la baja en alrededor 9 puntos básicos para el 2019, con una inflación esperada anual en 3,45% y de 3,80% para el 2020.
Además, de acuerdo al informe del BCB, se pronostica un crecimiento del PBI del 2,0% para el 2020 y mantienen estable el crecimiento en 0,87% para el 2019.
La empresa Petrobras anunció que esperará para ajustar los precios del combustible en el mercado interno, a pesar del incremento en los precios del petróleo internacional después de los ataques a las instalaciones en Arabia Saudita. Según el anuncio oficial, la compañía supervisará de cerca los mercados antes de hacer un movimiento, dada la alta volatilidad de los primeros días.
INTERNACIONAL
De acuerdo a la empresa Saudi Aramco restaurar la producción de petróleo va a llevar meses
El barril de petróleo WTI cerró la rueda de ayer con un alza de casi 13%, cotizando alrededor de USD62, tras las repercusiones del ataque con drones al complejo refinador de crudo más grande del mundo en Arabia Saudita en la oferta global de petróleo y la escalada de las tensiones políticas.
De acuerdo a las declaraciones de las autoridades de Arabia Saudita y EEUU, la responsabilidad del ataque sería de Irán, lo que puede profundizar las tensiones y disputas con dicho país teniendo en cuenta recientes sanciones impuestas a sus exportaciones petroleras de parte de la administración de Donald Trump.
La empresa Saudí Aramco comunicó ayer que podría tomarle meses restaurar completamente la producción de petróleo al mismo nivel previo al ataque. Los precios del barril de crudo podrían mantenerse relativamente altos respecto al promedio exhibido en lo que va del año de USD57 (WTI).
Esta dinámica puede repercutir en mayores costos para los principales exportadores del commodity, como China; país que ya se está viendo afectado por la disputa comercial con EEUU.
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan en baja previo a la apertura de hoy, en valores negativos en 0,20%, 0,28% y 0,19% en el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq. En tanto el futuro del Crudo de petróleo se encuentra 1,30% abajo.

