ARGENTINA
El Gobierno implementa medidas para mantener la estabilidad cambiaria
Ayer, el Gobierno reglamentó una serie de controles de capitales encaminados a mantener la estabilidad del tipo de cambio y sostener el nivel de reservas al mismo tiempo.
Según el decreto, las personas humanas podrán realizar compras de divisas hasta USD10.000 por mes, mientras que compras por encima de ese límite requerirán la conformidad previa del Banco Central. Mientras tanto, no habrá restricciones a los retiros de depósitos ni sobre viajes.
Las empresas, sin embargo, necesitarán la conformidad previa del Banco Central para la compra de cualquier monto de divisas si el objetivo fuera de atesoramiento; lo mismo si se tratara de giros de utilidades o dividendos. No habrá restricciones en casos de pago de importaciones o deudas.
Los exportadores tendrán un plazo de 5 días para liquidar divisas posteriores al cobro de la operación o 180 días después del permiso de embarque. Para el caso de exportaciones de commodities, el plazo de 180 días se reduce a 15 días.
Los bancos no podrán operar bonos contra dólares, restringiendo así el dólar “contado con liquidación”, mientras que el resto de las personas humanas y jurídicas no se ven afectados por esta medida.
El grupo Fitch bajó la calificación de la deuda Argentina de C a RD (Default Restrictivo) el viernes por el contexto político, económico y electoral.
Como contracara, el viernes pasado la agencia S&P Global Ratings corrigió la calificación a “CCC-” al entrar en vigencia el nuevo esquema de reperfilamiento de la deuda de corto plazo.

LATAM
Los mercados de acciones de la región cerraron al alza en el último día hábil de agosto
Los mercados de acciones en la región cerraron al alza en el último día hábil de agosto, con los ETF (medidos en dólares) que siguen a las acciones de México, Brasil y Chile registrando alzas de 2,19%, 1,73% y 2,38%, respectivamente.
Las monedas operaron mixtas en estos países, con el tipo de cambio en México y Chile anotando subas de 0,22% y 0,04%, respectivamente; mientras que el tipo de cambio de Chile cayó 0,60%.
Se publicó la encuesta semanal a participantes del mercado de parte del Banco Central de Brasil, mostrando un aumento en la expectativa de crecimiento del PBI para el 2019 hasta 0,87. Esto muestra una mejora de 7pb (puntos básicos) con respecto a la semana anterior de y el mayor desde mediados de junio.
INTERNACIONAL
Estados Unidos implementó las nuevas tarifas a importaciones de bienes chinos el domingo
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan a la baja hoy, día en el que permanecerán cerrados los mercados por el feriado del Día del Trabajo.
Por su parte, la mayoría de los mercados de acciones en Asia cerraron con bajas (Asia Dow: -0,68%; Nikkei 225: -0,41%; Hang Seng: -0.38%).
Estas caídas se explica parcialmente por las tarifas que entraron en efecto ayer a la importación de aproximadamente USD110.000mn de bienes chinos de parte de Estados Unidos, a pesar que la implementación haya sido anticipada.
Ayer se publicó el dato de Índice de Gerentes de Compra para el sector manufacturero de Caixin (PMI por sus siglas en inglés) para el mes de agosto en China, mostrando una caída hasta las 49,5 unidades desde las 49,7 de julio.
Hoy se publicó el el mismo índice para el mes de agosto del Reino Unido, registrando 47,4 unidades, menor a las 48,4 pronosticadas y mostrando una caída con respecto a los 48 del mes inmediatamente anterior.

