https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentina en OCDE: oportunidades de negocios sostenibles, en UBA Económicas

Desde la implementación de las Directrices OCDE

hasta el proceso de incorporación.

Miércoles 2/10 - 19 horas. Facultad de Ciencias Económica de la UBA
Avda. Córdoba 2122 2° Piso (CABA)- Aula 212

Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales (LDEM) son recomendaciones que este organismo económico internacional destina a las empresas multinacionales que operan en países adherentes o que tienen su sede en ellos. Nuestro país es signatario de las Directrices desde 1997, lo que implica el compromiso de promover una serie de principios y disposiciones no vinculantes para una conducta empresarial responsable, dentro del contexto global, conformes con las leyes aplicables y las normas reconocidas internacionalmente.
Es por ello que, en el marco del XIII Congreso Internacional de Economía y Gestión “ECON 2019”, se llevará a cabo el panel Argentina en OCDE: oportunidades de negocios sostenibles. Desde la implementación de las Directrices OCDE hasta el proceso de incorporaciónOrganizado por el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (CENARSECS), tendrá lugar el miércoles 2 de octubre de 2019, a las 19 horas, en en el  Aula 212 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Avda. Córdoba 2122- 2° Piso. El evento es de acceso libre y gratuito y no requiere inscripción previa.
El panel estará conformado por:

  • Embajador Eduardo Tempone
Director de la Dirección Nacional de Relaciones Económicas Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y Titular del PNCA (Punto Nacional de Contacto Argentino para Líneas Directrices de la OCDE)


  • Dra. María José Alzari
Asesora Senior - Empresa y Derechos Humanos- Area Legal & Compliance
Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible.

  • Mag. Marcelo Scaglione
Subsecretario de Estado y representante del Ministerio de Hacienda de la Nación ante la OCDE.
Presenta:
  • Lic. Julián D’Angelo
Profesor Adjunto (FCE-UBA) y en la Escuela de Posgrado (FCE-UBA). Coordinador Ejecutivo del CENARSECS (FCE-UBA).
Conclusiones:
  • Dr. Héctor Larocca
Profesor Consulto de la UBA. Profesor de Posgrado en diversas carreras (FCE-UBA). Director del CENARSECS (FCE-UBA). Ex Director del Departamento de Administración (FCE-UBA).
Modera:
  • Lic. Carla Crocco
Profesora (UNLAM). Investigadora y Asistente del CENARSECS (FCE-UBA)

Organizan y convocan:
  • Comisión de RSE y Sustentabilidad de la Secretaria de Graduados (FCE-UBA).
  • Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social (FCE-UBA)

 


Acerca de CENARSECS (UBA):
El Centro fue fundado en 2006 y actualmente continúa presidido por el Dr. Bernardo Kliksberg, experto reconocido internacionalmente como gurú de la economía con rostro humano y la responsabilidad social y padre de la ética para el desarrollo y la gerencia social. Es una de las instituciones de mayor trayectoria y prestigio en el país, en materia de capacitación, investigación y consultoría en RSE y Sustentabilidad.
El CENARSECS impulsa sistemáticamente la responsabilidad social empresarial, operando con los mejores niveles de calidad y procurando reunir para este esfuerzo las potencialidades de la Universidad de Buenos Aires, la mayor del país y el compromiso de empresarios de destacada trayectoria e interés por la RSE, líderes de la sociedad civil e instituciones públicas vinculadas.
Esta iniciativa constituye uno de los objetivos estratégicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en términos de orientar su acción hacia la sociedad, bajo la consigna de activar su rol y vínculos con los temas de frontera del siglo XXI.
Acerca de Julián D'Angelo:
Julián D'Angelo es Licenciado en Administración (UBA), Posgrado en Gestión Sociourbana (FLACSO) y Doctorando (UNTREF). Conferencista internacional y columnista en temas de Responsabilidad SocialSostenibilidad y Nuevas Economías, con foco en América Latina y el Caribe.
Es investigador y docente de grado y posgrado en materias del área de administración en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) y otras Casas de Estudio. Con un extenso currículum, es actualmente Coordinador Ejecutivo del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial de la Universidad de Buenos Aires y Director de la Cátedra Abierta de Administración “Enrique Shaw” de la Universidad Católica de Cuyo- San Luis. Autor del reciente libro “Responsabilidad social y universidad. Agenda Latinoamericana” (Publicaciones Empresariales UNAM FCA Publishing, 2018).