El mundo entraría en recesión en nueve meses si Donald Trump impone unos aranceles del 25% a los 300.000 millones de dólares de productos chinos que actualmente no están sujetos a aranceles, y que Trump ha dicho que les impondrá un arancel del 10%. Eso es lo que piensan los analistas de Morgan Stanley según una nota emitida a sus clientes.
"Un arancel del 10% es lo suficientemente malo, pero tolerable", afirma Morgan Stanley, que argumenta que si esos aranceles del 10% se mantienen por más de cuatro o cinco meses, el crecimiento global seguirá en el débil rango 2,8% al 3%, a pesar de los recortes de los tipos de interés.
El crecimiento global fue del 3.6% en 2018 y se proyecta un crecimiento del 3.2% en 2019, según las estimaciones de julio del Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, la verdadera preocupación es la confianza corporativa. "Si bien no conocemos el punto de inflexión exacto, somos conscientes del riesgo de un posible ajuste no lineal en las condiciones financieras y su impacto en el gasto de capital y el mercado laboral", dicen los analistas de Morgan Stanley.
Los riesgos, argumentan, están sesgados a la baja. La economía global entraría en recesión en tres trimestres si Trump impusiera aranceles hasta un 25% y China respondiera.
El Bank of America Merrill Lynch también señaló el riesgo de que los aranceles suban hasta un 25%.
“Vemos un riesgo sustancial de que el arancel del 10% pueda incrementarse al 25%. En ese momento tendríamos aranceles del 25% sobre todas las importaciones chinas. También creemos que existe un alto riesgo de aranceles sobre las importaciones de automóviles y piezas de fuera de América del Norte (Corea del Sur es probable que obtenga una exención), particularmente porque tales aranceles incentivarían a los productores a cumplir con las normas más estrictas de contenido local de la USMCA ", dijo economistas de BAML, refiriéndose al pacto comercial actualizado entre Estados Unidos, Canadá y México.
capitalbolsa