El Departamento de Comercio informa el dato de órdenes de bienes duraderos correspondiente a julio. Analistas consultados por Reuters esperan un aumento de 1,1%, luego del avance de 1,9% visto en junio. (1230 GMT)
BRASIL:
-El Banco Central reporta la cifra del balance de cuenta corriente e inversión extranjera directa correspondientes a julio. En junio, el país registró un saldo negativo de 2.900 millones de dólares. (1330 GMT)
-El Gobierno facilita las deportaciones de brasileños indocumentados en Estados Unidos y pide a las aerolíneas que los permitan abordar incluso si no tienen pasaportes válidos. (1400 GMT)
COLOMBIA:
-El secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, visita el buque hospital USNS Comfort cerca de Santa Marta y luego se dirige a la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde recorrerá una bodega con ayuda y verá cómo trabajan las organizaciones de caridad para ayudar a miles de inmigrantes venezolanos.
RESTO DEL MUNDO:
-Cierre de la cumbre de tres días del Grupo de las Siete economías industrializadas en Biarritz, Francia. Están previstas conferencias de prensa después del cierre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el primer ministro británico, Boris Johnson; el mandatario de Francia, Emmanuel Macron; la canciller de Alemania, Angela Merkel; el primer ministro de Japón, Shinzo Abe; y el primer ministro en funciones de Italia, Giuseppe Conte.
-El Buró Nacional de Estadísticas de China divulga el dato de ganancias industriales de julio. (0130 GMT del martes)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
G-7 CUMBRE- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció una rama de olivo a China después de días de intensas reyertas sobre comercio y abrió la puerta a contactos diplomáticos con Irán, buscando aliviar las tensiones en el último día de la cumbre del G-7.
EEUU CHINA- Pekín llamó a la calma y el presidente estadounidense, Donald Trump, predijo que lograría un pacto con China, buscando aliviar las tensiones derivadas de su guerra comercial después de que los mercados se hundieron en respuesta a los nuevos anuncios de aranceles de ambos países
METALES- A las 1119 GMT, el oro al contado sumaba un 0,22%, a 1.529,40 dólares la onza. La Bolsa de Metales de Londres (LME) se encuentra cerrada por día festivo.
PETRÓLEO- A las 1119 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,59%, a 59,69 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,83% a 54,62 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Los mercados bursátiles europeos tenían un repunte tras sus fuertes caídas de las primeras operaciones. El índice paneuropeo STOXX 600 sumaba un 0,12% a las 1026 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones asiáticas se hundieron luego de que la última escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos sacudió la confianza en la economía mundial y envió a los inversores a la seguridad de bonos soberanos y el oro, al tiempo que hundía las monedas de los mercados emergentes. El índice CSI300 cayó un 1,2% mientras que el Shanghai Composite bajó cerca de un 1%. Por su parte el Nikkei japonés perdió un 2,3%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
COMERCIO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a la nueva ronda de aranceles anunciados por China al imponer un gravámen adicional del 5% sobre bienes chinos específicos valorados en unos 550.000 millones de dólares, en la última escalada de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. La medida de Trump, anunciada en Twitter, se produjo horas después de que China dio a conocer aranceles sobre productos estadounidenses por un valor de 75.000 millones de dólares, lo que llevó al mandatario republicano a exigir a las empresas de su país que retiren sus operaciones de China.
FED- La Reserva Federal "actuará como sea apropiado" para mantener la actual expansión económica, dijo el presidente del organismo, Jerome Powell, comentarios que no expresaron mucho sobre cuán rápido podría recortar las tasas de interés, pero que molestaron al mandatario Donald Trump. El jefe de la Fed, ante las presiones de Trump y de los mercados para recortar el costo del crédito, aseguró que la economía del país se encuentra en un "punto favorable" pero enfrenta "significativos" riesgos, especialmente los que funcionarios del organismo han denominado como los dañinos efectos de la guerra comercial con China.
BRASIL- En medio de una protesta mundial por la deforestación y los incendios forestales en la selva amazónica, Brasil lanzó una ofensiva diplomática para persuadir a la comunidad internacional de sus credenciales ambientales. El gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha distribuido una circular de 12 páginas a sus embajadas alrededor del mundo en la que muestra datos y estadísticas que los diplomáticos deben citar para defender la posición del gobierno sobre la crisis.
MÉXICO- El presidente del país dijo que no está preocupado por las débiles cifras que mostraron un estancamiento de la economía en el segundo trimestre, debido a que su gobierno está más interesado en impulsar el desarrollo que en el crecimiento económico. "Vamos muy bien, muy distinto a lo que piensan los expertos", aseguró Andrés Manuel López Obrador en su habitual conferencia de prensa diaria. "A nosotros sí nos importa el crecimiento, pero nos importa más el desarrollo", agregó.
PERÚ- Redujo su estimación de crecimiento económico para este y el próximo año debido al impacto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y a una menor actividad productiva en el clave sector minero local. El segundo mayor productor mundial de cobre se expandiría un 3% este año y un 4% el próximo, por debajo de las proyecciones de 4,2% y 4,5%, respectivamente, previstas en un reporte de abril, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.
CITGO- Los dos nuevos altos ejecutivos de Citgo Petroleum dijeron que los ingresos netos del segundo trimestre cayeron a menos de la mitad del nivel del año previo en medio de la depresión de la industria de refinación, luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Venezuela y de que Citgo se separara de su casa matriz, la estatal PDVSA. El presidente ejecutivo, Carlos Jordá, y la presidenta de la Junta Directiva, Luisa Palacios, presentaron el jueves un plan para recuperar las ganancias, pagar deuda e invertir en operaciones tras su controvertida división este año de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
(REUTERS
BRASIL:
-El Banco Central reporta la cifra del balance de cuenta corriente e inversión extranjera directa correspondientes a julio. En junio, el país registró un saldo negativo de 2.900 millones de dólares. (1330 GMT)
-El Gobierno facilita las deportaciones de brasileños indocumentados en Estados Unidos y pide a las aerolíneas que los permitan abordar incluso si no tienen pasaportes válidos. (1400 GMT)
COLOMBIA:
-El secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, visita el buque hospital USNS Comfort cerca de Santa Marta y luego se dirige a la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde recorrerá una bodega con ayuda y verá cómo trabajan las organizaciones de caridad para ayudar a miles de inmigrantes venezolanos.
RESTO DEL MUNDO:
-Cierre de la cumbre de tres días del Grupo de las Siete economías industrializadas en Biarritz, Francia. Están previstas conferencias de prensa después del cierre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el primer ministro británico, Boris Johnson; el mandatario de Francia, Emmanuel Macron; la canciller de Alemania, Angela Merkel; el primer ministro de Japón, Shinzo Abe; y el primer ministro en funciones de Italia, Giuseppe Conte.
-El Buró Nacional de Estadísticas de China divulga el dato de ganancias industriales de julio. (0130 GMT del martes)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
G-7 CUMBRE- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció una rama de olivo a China después de días de intensas reyertas sobre comercio y abrió la puerta a contactos diplomáticos con Irán, buscando aliviar las tensiones en el último día de la cumbre del G-7.
EEUU CHINA- Pekín llamó a la calma y el presidente estadounidense, Donald Trump, predijo que lograría un pacto con China, buscando aliviar las tensiones derivadas de su guerra comercial después de que los mercados se hundieron en respuesta a los nuevos anuncios de aranceles de ambos países
METALES- A las 1119 GMT, el oro al contado sumaba un 0,22%, a 1.529,40 dólares la onza. La Bolsa de Metales de Londres (LME) se encuentra cerrada por día festivo.
PETRÓLEO- A las 1119 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,59%, a 59,69 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,83% a 54,62 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Los mercados bursátiles europeos tenían un repunte tras sus fuertes caídas de las primeras operaciones. El índice paneuropeo STOXX 600 sumaba un 0,12% a las 1026 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones asiáticas se hundieron luego de que la última escalada en la guerra comercial entre China y Estados Unidos sacudió la confianza en la economía mundial y envió a los inversores a la seguridad de bonos soberanos y el oro, al tiempo que hundía las monedas de los mercados emergentes. El índice CSI300 cayó un 1,2% mientras que el Shanghai Composite bajó cerca de un 1%. Por su parte el Nikkei japonés perdió un 2,3%.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
COMERCIO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a la nueva ronda de aranceles anunciados por China al imponer un gravámen adicional del 5% sobre bienes chinos específicos valorados en unos 550.000 millones de dólares, en la última escalada de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. La medida de Trump, anunciada en Twitter, se produjo horas después de que China dio a conocer aranceles sobre productos estadounidenses por un valor de 75.000 millones de dólares, lo que llevó al mandatario republicano a exigir a las empresas de su país que retiren sus operaciones de China.
FED- La Reserva Federal "actuará como sea apropiado" para mantener la actual expansión económica, dijo el presidente del organismo, Jerome Powell, comentarios que no expresaron mucho sobre cuán rápido podría recortar las tasas de interés, pero que molestaron al mandatario Donald Trump. El jefe de la Fed, ante las presiones de Trump y de los mercados para recortar el costo del crédito, aseguró que la economía del país se encuentra en un "punto favorable" pero enfrenta "significativos" riesgos, especialmente los que funcionarios del organismo han denominado como los dañinos efectos de la guerra comercial con China.
BRASIL- En medio de una protesta mundial por la deforestación y los incendios forestales en la selva amazónica, Brasil lanzó una ofensiva diplomática para persuadir a la comunidad internacional de sus credenciales ambientales. El gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha distribuido una circular de 12 páginas a sus embajadas alrededor del mundo en la que muestra datos y estadísticas que los diplomáticos deben citar para defender la posición del gobierno sobre la crisis.
MÉXICO- El presidente del país dijo que no está preocupado por las débiles cifras que mostraron un estancamiento de la economía en el segundo trimestre, debido a que su gobierno está más interesado en impulsar el desarrollo que en el crecimiento económico. "Vamos muy bien, muy distinto a lo que piensan los expertos", aseguró Andrés Manuel López Obrador en su habitual conferencia de prensa diaria. "A nosotros sí nos importa el crecimiento, pero nos importa más el desarrollo", agregó.
PERÚ- Redujo su estimación de crecimiento económico para este y el próximo año debido al impacto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y a una menor actividad productiva en el clave sector minero local. El segundo mayor productor mundial de cobre se expandiría un 3% este año y un 4% el próximo, por debajo de las proyecciones de 4,2% y 4,5%, respectivamente, previstas en un reporte de abril, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.
CITGO- Los dos nuevos altos ejecutivos de Citgo Petroleum dijeron que los ingresos netos del segundo trimestre cayeron a menos de la mitad del nivel del año previo en medio de la depresión de la industria de refinación, luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Venezuela y de que Citgo se separara de su casa matriz, la estatal PDVSA. El presidente ejecutivo, Carlos Jordá, y la presidenta de la Junta Directiva, Luisa Palacios, presentaron el jueves un plan para recuperar las ganancias, pagar deuda e invertir en operaciones tras su controvertida división este año de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
(REUTERS