La crisis económica que atraviesa la Argentina previa a los comicios de octubre parece, por momentos, complicarse cada día. En la calle, en los bares, y cualquier contexto resulta un escenario ideal para discutir sobre la marcha económica.
En esta ocasión, el economista Mariano Kestelboim fustigó en duros términos al Gobierno al enfatizar que “está comprometiendo por completo el futuro del país con todo lo que hizo”.
“Está comprometiendo el futuro de la Argentina muchísimo más aún de lo que ya estaba. Tratan de minimizar el costo de los errores, de las políticas económicas, de los últimos años. Ese costo, por supuesto que es muy fuerte, pero tratan de minimizarlo para postergarlo y que caiga en los siguientes años”, resaltó Kestelboim, en diálogo con el programa Revolución Popular.
El economista agregó que “no hay una salida clara a este proceso” y estimó que “seguramente, los grandes inversores van a seguir reaccionando negativamente dando por cerrado el capítulo de la Argentina generosa de forma indefinida con todos los grandes capitales”.
“Que se extienda el plazo de pago sin ningún tipo de quitas no significa que la Argentina vaya a tener capacidad para afrontar sus compromisos de deuda”, remarcó.
Según Kestelboim, “la Argentina en los últimos dos, tres, o cuatro años, estuvo viviendo casi plenamente del endeudamiento, porque al destruir la capacidad productiva y reemplazarla con productos importados, ese gasto era financiado con deuda”.
“Además, quedan también el pago de intereses. Una vez que le cortaste el chorro del endeudamiento, hay que empezar a financiar las importaciones y todos los consumos locales con generación propia. Eso lleva un tiempo. No podemos de un día para el otro reactivar nuevamente, de forma plena la capacidad productiva”, remarcó.
También criticó el término “reperfilar” utilizado por integrantes de la administración de Mauricio Macri. “Lo que te decía, inventan cosas para evitar que todo el costo caiga en este mandato”.
Por otro lado, hizo hincapié en la fuerte caída de las reservas, que pasaron de 70.000 millones de dólares a “poquito más” de US$ 57.000 millones.
“Son dólares que forman parte de los ahorristas. Son propiedad de los ahorristas. La mayor parte, son encajes que hacen los bancos comerciales en el BCRA. Son una parte de los depósitos de los ahorristas, que en estos últimos días vienen retirando los depósitos y es por eso que las reservas están cayendo de forma tan acelerada”, explicó.
Sobre la relación de la Argentina con el FMI
“A lo largo del historia, la relación del país con el FMI no tuvo términos medios. Pasamos de la amistad al odio. Pasamos de la relación afectuosa al odio en un día para el otro. Nos sueltan la mano. Nosotros lo padecimos en diciembre de 2001. Compró completamente la asistencia financiera sin ningún término medio”, resaltó.
“Me parece que ese riesgo está presente y es lo que están percibiendo los inversores y eso es lo que los hace ir retirando sus capitales”, añadió Kestelboim, en otro pasaje de la entrevista con Jorge Chamorro.
infotechnology