ARGENTINA
El tipo de cambio subió hasta $45,43 por dólar, en línea con la tendencia de los países emergentes
El tipo de cambio continuó operando al alza en la rueda de ayer al cerrar en $45,43 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios; 1,63% por encima del cierre anterior.
Esta suba en línea con el tipo de cambio promedio de los países de la región y de los mercados emergentes, parcialmente de la mano de la suba del tipo de cambio en China, el cual superó los 7 yuanes por dólar (USDCNY) por primera vez en 11 años.
El riesgo país registró una suba de 72pb (puntos básicos) cerrando en 904pb; valor que no se registraba desde principios del mes de junio.
Por su parte, el índice S&P Merval cayó 1,15%, siendo EDENOR S.A., Central Puerto S.A. y Bancos y Mercados Argentinos S.A. los más afectados, con bajas de 3,54%, 3,40% y 2,68% respectivamente.
Ante la aversión al riesgo a nivel global por la escalada de las tensiones comerciales, junto con la incertidumbre asociada al resultado de las elecciones primarias del domingo, luce adecuado priorizar un objetivo de preservación de capital para los portafolios.
Esto se puede llevar a cabo mediante la diversificación del riesgo, al incrementar las posiciones en activos internacionales de corte conservador en aquellas carteras típicamente concentradas en activos argentinos.

LATAM
Quinto día consecutivo de caídas en los mercados de acciones de la región
Los mercados de acciones de los países latinoamericanos registraron caídas por quinto día consecutivo en la rueda de ayer, en línea con los mercados a nivel global luego de la escalada en las tensiones comerciales entre EEUU y China.
El ETF que sigue a las acciones de América Latina (ILF) anotó una caída de 3,89%, mientras que los de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) siguieron la misma tendencia cerrando 2,66%, 4,06% y 3,33% por debajo del cierre anterior, respectivamente.
Ayer en Brasil, se publicó la encuesta semanal a participantes del mercado (Focus), mostrando un recorte esperado en la tasa de interés de referencia (Selic) hasta 5,25% para finales de este año (25 puntos básicos menor a la encuesta anterior) que reflejaría la actividad económica débil y una inflación menor a la objetivo.
INTERNACIONAL
El mercado global de acciones registró su peor jornada en el año en la rueda de ayer
Los futuros de los índices de acciones en EEUU operan al alza previo a la apertura de hoy, marcando una posible recuperación parcial de las bajas registradas ayer, en la que el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq cayeron 2,98%, 2,9% y 3,47% respectivamente; el peor desempeño diario en lo que va del año.
En la misma línea, el rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años se ubicó alrededor de 1,75% en la primera parte del día, acumulando una baja cercana a los 25 puntos básicos en lo que va del mes de agosto ante la aversión al riesgo de parte de los inversores, y el recorte en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal la semana pasada.
Mientras tanto las tensiones entre China y EEUU siguen escalando, tras la devaluación del yuan a un máximo de USDCNY 7,05 en la rueda de ayer, las posteriores acusaciones de “manipulación de la moneda” de parte del presidente Donald Trump, y la suspensión de compras de bienes agrícolas estadounidenses de parte de China.
En el medio de la aversión al riesgo a nivel global y la migración de los capitales a activos refugio, los bonos circulantes que exhiben rendimiento negativo ya alcanzó un monto de USD15 billones (o “trillions” en inglés).
Por último, Donald Trump impuso un embargo sobre Venezuela de la misma naturaleza de los ya existentes sobre Corea del Norte e Irán, tras haber sancionado de forma individual a más de 110 funcionarios de Nicolás Maduro.

