https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
La ley de ficha limpia se convirtió en el principal y tal vez único objetivo de la Casa Rosada en el Congreso durante este mes de elecciones: este lunes, Cambiemos recibió 255 mil firmas de ciudadanos interesados en dictaminar la ley este martes. Como anticipó LPO, la convocatoria logró tensionar a las distintas vertientes del peronismo, ahora unidas en el Frente Todos, y esta tarde evaluaban firmar un dictamen conjunto para contraatacar: propondrían prohibir candidatos con cuentas offshore, como muchos funcionarios de este Gobierno. La ofensiva la lideró el kirchenrista Martín Doñate y tendría el respaldo de la massista Vanesa Massetani, candidata del Frente Todos en Santa Fe. El oficialismo apunta a exponerlos con un dictamen que proscribe candidatos condenados en segunda instancia por casos de corrupción, como muchos ex funcionarios de los anteriores gobiernos. El borrador fue escrito la semana pasada por el radical Diego Mestre y el macrista Pablo Tonelli, a cargo de las comsiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales que tendrán a cargo el plenario.
Recibimos hoy 255.000 firmas de ciudadanos para respaldar el tratamiento de #FichaLimpia Mañana, en plenario de comisiones, vamos a debatir las diferentes iniciativas presentadas para impedir que los condenados por delitos de corrupción sean elegidos para cargos públicos.
Confiaban en tener una mayoría junto a peronsitas federales que garantizaron su presencia pero no su posición, como los salteños Pablo Kosiner y Javier David, el primero candidato de Lavagna y el segundo de los Fernández. No estará Juan Brügge, diputado de la democracia Cristiana y cercano al gobernador Juan Schiaretti. El dictamen de Cambiemos circunscribiría las proscripciones a los delitos por corrupción, con la esperanza de sumar los votos opositores. Descartaban las propuestas de Elisa Carrió y la radical Lorena Matzen, para dejar afuera a candidatos por narcotráfico o violencia de género.
No consideraban el último proyecto del radical Luis Petri, que contemplaba la posibilidad de impedir candidaturas de condenados en primera instancia. Consideraban contrarios a fallos de la Corte suprema sobre la necesidad de respetar el "doble conforme".Tensión en el peronismo porque el Gobierno insiste en debatir la ley de ficha limpia antes de cerrar la campaña
La recolección de firmas estuvo a cargo de Gustavo Segré, un economista argentino que vive en Sao Pablo y vivió de cerca la aplicación de la ley de ficha limpia que impidió la candidatura de Lula Ignacio Da Silva.
Silvia Lospennato, diputada del PRO y una de las primeras promotoras de esta ley, anticipó que de lograr dictamen intentarán tratarlo en la próxima sesión de la Cámara de Diputados, que nadie sabe bien cuando será y, sobre todo, si tendrá quórum. "Esta vez es diferente porque no estamos solos para exigir que los dirigentes representen a la mayoría, y la mayoría no es corrupta", celebró la diputada.
"Si una persona no puede ingresar a un cargo por estar sometida a un proceso penal, menos puede acceder a un cargo público teniendo una condena", completó Petri. El debate sigue en las comisiones.