https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores con el ojo bueno en China, y el ojo malo en Europa

Ligeras alzas al cierre de las bolsas europeas por las reanudaciones de las conversaciones comerciales

Ligeras alzas al cierre de las bolsas europeas, en una jornada muy tranquila, de escaso volumen de negociación, y baja volatilidad. Entre el máximo y el mínimo intradía del Eurostoxx tan solo ha habido 20 puntos.
La jornada comenzaba con alzas en los mercados de valores asiáticos tras la reanudación de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. No afectaba a los inversores la renovada presión de la administración Trump sobre Europa, a la que amenaza con poner 4.000 millones de dólares en aranceles adicionales por los subsidios aeronáuticos, ni las discusiones en la UE sobre quien deberá ocupar los puestos más importantes del bloque hasta 2025.

Las bolsas europeas abrían con moderados ascensos. El Ibex 35 +0,26%. El Eurostoxx 50 +0,20%.
En esos momentos conocíamos los datos de empleo en España, que registraban una caída de 63.805 personas en junio, frente 90.000 esperadas.
Las declaraciones Rick Scott, el senador republicano por la Florida, en "Squawk Box Europe" de la CNBC, afirmando que no creía que hubiera un acuerdo al final de la prolongada guerra comercial entre las dos naciones, y reiterando el argumento de que Huawei representa una amenaza, provocó cierta presión vendedora en las bolsas europeas, que tras la primera hora de negociación cotizaban planas.
Hoy ha sido un día de intensos rumores. Uno de los que más efecto tenía en los mercados era el que apuntaban que las autoridades del BCE no ven la necesidad de precipitarse a un recorte de tipos en julio, esperando ver cómo evolucionan los datos económicos antes de tomar una decisión. Este rumor provocó una subida del euro, y poco interés en los mercados de valores del viejo continente, que se mantenían planos a media sesión. Wall Street también cotizaba plana en preapertura.

“Una sesión de transición claramente. Al mercado le ha gustado la idea de que China y EE.UU. vuelvan a la mesa de negociación, pero no se fía. Han sido ya muchas veces que esto ha pasado, para posteriormente descubrir que las diferencias negociadoras son insalvables. No es que los inversores se hayan lanzado a comprar, es que simplemente han dejado de vender. Por ahora”, nos comentaba un importante gestor cerca del cierre de mercado.Respecto a los datos macroeconómicos, poco que señalar. Destacaríamos únicamente el índice Redbook de ventas minoristas en EE.UU., que en el último mes caía un 2,4% en línea con las previsiones. No tuvo efecto en los mercados.
Respecto a otros mercados vemos fuerte caída del petróleo, el brent pierde un 2,66% a 63,33 dólares barril, y pocos movimientos en el euro/dólar a 1,129. La libra se sitúa en mínimo de nueve días tras la declaración del presidente del Banco de Inglaterra advirtiendo de los riesgos comerciales a nivel mundial.


capitalbolsa