https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LAS NOTICIAS DE CHEQUEADO......

Chequeos a Macri y a Alberto Fernández, la situación de Aerolíneas y la pobreza en democracia

A 16 días de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), te traemos chequeos a los dos principales candidatos a la Presidencia. Mauricio Macri habló de rutas y autopistas. Alberto Fernández habló de déficit fiscal. Los chequeamos. En medio del conflicto entre el Gobierno y el sindicato de pilotos te contamos cómo evolucionó el mercado aerocomercial en los últimos años. ¿Qué pasó con la pobreza desde el retorno de la democracia? Mientras se sigue discutiendo sobre el software que actuará el día de la elección en la transmisión de los telegramas desde las escuelas, te explicamos qué es el escrutinio provisorio y qué modificó el Gobierno para esta elección. ¿Cuáles son los sectores que más poder adquisitivo perdieron durante el Gobierno de Cambiemos? La ONU y un informe para prestar atención: la tasa de homicidios en las cárceles argentinas. ¿Qué hacen los comuneros porteños? Te contamos el rol de estos funcionarios que ya llevan ocho años de actividad. Y, como cierre, las desinformaciones de la semana. Pasen:

¿Cuántas kilómetros de ruta se hicieron?

El Gobierno nacional tomó a la obra pública como uno de los ejes de campaña y Mauricio Macri habló de las rutas. “Ya terminamos 7.600 km, entre autopistas y rutas, y tenemos 13.480 km en construcción. Esto es más que en los últimos 65 años”, dijo el Presidente. Pero esto es FALSO. Las autopistas y rutas finalizadas son menos de 500 km, mientras que otros 900 km están en ejecución. ¿Dónde radica la diferencia entre lo dicho por Macri y los datos oficiales? El oficialismo contabiliza arreglos y mejoras para llegar a ese número. Se hicieron obras en 8.958 km, pero la mayoría son repavimentaciones. Los nuevos kilómetros construidos son 461 km.

Un engañoso aumento del déficit en los dichos de Alberto 

El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, habló del déficit fiscal en una entrevista con TN. “[Cristina dejó] 1,8%, es lo que dice el INDEC actual, [ahora] tenemos más de 6 puntos. ¿La culpa es de Cristina?”, se preguntó el ex jefe de Gabinete. Pero esto es ENGAÑOSO. El candidato comparó dos indicadores distintos para medir el déficit. Durante la actual gestión se cambió la manera de medir la diferencia entre gastos e ingresos. Por eso para un caso el déficit bajó y para otro aumentó. Pero en ningún caso se triplicó, como señaló Fernández.

Mensajes en los vuelos y la evolución del sector

El Gobierno nacional y el gremio de los pilotos se enfrentaron esta semana por la emisión por parte del sindicato de mensajes críticos a la políticas aerocomercial al final de los vuelos. ¿Qué pasó en estos años con el sector? En el primer semestre de 2019 se registró la mayor cantidad de pasajeros en vuelos de cabotaje desde que existe registro, comparando con el mismo período para los años anteriores. En vuelos internacionales fue el segundo año con mayor cantidad de pasajeros. Aerolíneas Argentinas, la empresa estatal, también tuvo cifras récord en vuelos de cabotaje, pero registró un retroceso en su participación en el mercado, principalmente por la aparición de las llamadas aerolíneas “low cost”.

La pobreza en 36 años de democracia

La pobreza en 2018 fue más alta que la de 1983. El dato surge de un reciente informe de Cippec, Cedlas y Naciones Unidas que hizo comparables las diferentes metodologías que utilizó el INDEC en las últimas décadas. El estudio destaca que en los últimos 30 años la pobreza nunca fue menor al 25%, y sólo disminuyó en el rebote de las dos crisis macroeconómicas profundas que vivió el país -después de la hiperinflación de 1989 y de la crisis de 2001- y en el período de “excepcionales circunstancias externas” que se vivió, sobre todo, entre 2004 y 2007.
 

Un software bajo la lupa para el escrutinio

En las semanas previas a las elecciones se originó un debate sobre cómo se hará el escrutinio provisorio, es decir, el primer conteo de votos, que no tiene validez legal pero que es el que se da a conocer el día de los comicios. El Gobierno adjudicó a la venezolana Smartmatic la provisión de un software que enviará de manera digital desde las escuelas los datos de cada urna al centro de cómputos. La oposición advierte sobre un posible fraude, algo que descartan los especialistas, que, sin embargo, señalan los problemas de que el sistema no pueda ser auditado.

Sólo se salvó la pesca

Desde diciembre de 2015 todos los sectores de la economía perdieron poder adquisitivo, con excepción la pesca, que registró una suba del 11,7%. El sector que más perdió fue el de hoteles y restaurantes, un 19,5%, seguido por la industria manufacturera, 17%.
 

Los homicidios en las cárceles argentinas

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que la tasa de homicidios en cárceles en nuestro país es de 38 homicidios cada 100 mil habitantes, una tasa seis veces mayor que lo que ocurre fuera de prisión. Esta diferencia es mayor a la registrada en otros países. Los especialistas indican que la alta tasa se debe a las malas condiciones de las cárceles argentinas.
 

Ocho años de comuneros: ¿qué hacen?

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está dividida en 15 comunas, que desde 2011 tienen representantes electos por el voto popular. Poco se sabe de su trabajo. ¿Qué hacen? A pesar de que ahora llevan ocho años de gestión, las competencias no están del todo definidas. Actualmente, tienen a su cargo el mantenimiento urbano, la planificación y mantenimiento de espacios verdes. También, cuentan con iniciativa legislativa, decisión y ejecución de obras públicas de alcance local, como el asfaltado. La comuna más beneficiada presupuestariamente es la N°8 (Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo) y la más perjudicada, la N°3 (Balvanera y San Cristóbal).
 

Las desinformaciones de la semana

Circuló en Twitter la última semana que Prefectura y Gendarmería allanaron el canal C5N. Pero esto es FALSO. Lo que hubo fue una “orden de presentación” de libros societarios ordenada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°45, en el que intervino la Policía de la Ciudad. También se viralizó en WhatsApp una cadena que indica que ya no se podrá “hablar más de papá y mamá en las escuelas”. Esto, sin embargo, es FALSO. La cadena refiere a un proyecto de reforma de la Ley de Educación Nacional que sólo tiene media sanción del Congreso y que de ninguna manera prohíbe la utilización de esas palabras.