A 16 días de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), te traemos chequeos a los dos principales candidatos a la Presidencia. Mauricio Macri habló de rutas y autopistas. Alberto Fernández habló de déficit fiscal. Los chequeamos. En medio del conflicto entre el Gobierno y el sindicato de pilotos te contamos cómo evolucionó el mercado aerocomercial en los últimos años. ¿Qué pasó con la pobreza desde el retorno de la democracia? Mientras se sigue discutiendo sobre el software que actuará el día de la elección en la transmisión de los telegramas desde las escuelas, te explicamos qué es el escrutinio provisorio y qué modificó el Gobierno para esta elección. ¿Cuáles son los sectores que más poder adquisitivo perdieron durante el Gobierno de Cambiemos? La ONU y un informe para prestar atención: la tasa de homicidios en las cárceles argentinas. ¿Qué hacen los comuneros porteños? Te contamos el rol de estos funcionarios que ya llevan ocho años de actividad. Y, como cierre, las desinformaciones de la semana. Pasen:
El Gobierno nacional tomó a la obra pública como uno de los ejes de campaña y Mauricio Macri habló de las rutas. “Ya terminamos 7.600 km, entre autopistas y rutas, y tenemos 13.480 km en construcción. Esto es más que en los últimos 65 años”, dijo el Presidente. Pero esto es FALSO. Las autopistas y rutas finalizadas son menos de 500 km, mientras que otros 900 km están en ejecución. ¿Dónde radica la diferencia entre lo dicho por Macri y los datos oficiales? El oficialismo contabiliza arreglos y mejoras para llegar a ese número. Se hicieron obras en 8.958 km, pero la mayoría son repavimentaciones. Los nuevos kilómetros construidos son 461 km.
El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, habló del déficit fiscal en una entrevista con TN. “[Cristina dejó] 1,8%, es lo que dice el INDEC actual, [ahora] tenemos más de 6 puntos. ¿La culpa es de Cristina?”, se preguntó el ex jefe de Gabinete. Pero esto es ENGAÑOSO. El candidato comparó dos indicadores distintos para medir el déficit. Durante la actual gestión se cambió la manera de medir la diferencia entre gastos e ingresos. Por eso para un caso el déficit bajó y para otro aumentó. Pero en ningún caso se triplicó, como señaló Fernández.
|