https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL VIERNES 26 DE JULIO

El Departamento del Comercio publica su reporte sobre el Producto Interno Bruto en el segundo trimestre. Analistas encuestados por Reuters estiman que la economía avanzó a una tasa anualizada de 1,8% entre abril y junio, frente a la expansión de 3,1% vista en los primeros tres meses del año. (1230 GMT)


-McDonald's, el mayor restaurante de comida rápida del mundo, da a conocer sus utilidades y ventas del segundo trimestre antes de la apertura del mercado.




BRASIL:
-Los ministros de Relaciones Exteriores de China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica se reúnen en Río de Janeiro para preparar la cumbre presidencial del bloque BRICS en noviembre.




MÉXICO:
-Las compañías Pemex, Femsa y Banorte publican sus resultados financieros del segundo trimestre.




COLOMBIA:
-La junta directiva del banco central se reúne para discutir su política monetaria y las condiciones económicas de la nación sudamericana. Se espera que la entidad deje sin cambios su tasa de interés de referencia en 4,25%. (1330 GMT)


-Miles marchan en Bogotá y otras ciudades del país para protestar contra la muerte de decenas de líderes sociales y activistas desde la firma del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a fines del 2006.




PERÚ:
-Se inauguran los XVIII Juegos Panamericanos en Lima, con la participación de 6.890 atletas de 41 países de la región que competirán en 39 deportes.




VENEZUELA:
-El líder opositor Juan Guaidó, quien es reconocido por muchos países como el legítimo gobernante interino del país, participa en una manifestación contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro en Caracas.




CUBA:
-Celebración del Día de la Rebeldía Nacional en Bayamo, para conmemorar el aniversario 66 del asalto al cuartel Moncada, en el inicio de la Revolución cubana.




EL SALVADOR:
-Los tribunales de Ciudad Delgado inician una segunda audiencia en el marco del nuevo juicio de la víctima de violación Evelyn Hernandez, quien fue puesta en libertad en junio de este año tras ser condenada a 30 años de prisión en julio de 2017 al ser hallada culpable de homicidio agravado por la muerte de su bebé durante un parto extrahospitalario.




RESTO DEL MUNDO:
-El Buró Nacional de Estadísticas de China da a conocer las cifras de las ganancias industriales correspondientes a junio. (0130 GMT del sábado)






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
COREA NORTE- Corea del Norte dijo que su último lanzamiento de misiles fue una advertencia a los "belicistas" surcoreanos para que dejen de importar armas y realizar ejercicios militares conjuntos, un mensaje que, según los analistas, también estaba dirigido a Estados Unidos.


EEUU- La economía estadounidense probablemente creció en el segundo trimestre al ritmo más lento en más de dos años, ya que la recuperación en el gasto de los consumidores fue probablemente contrarrestada por la debilidad de las exportaciones y de la inversión de las empresas.


METALES- A las 1117 GMT, el oro al contado subía un 0,31%, a 1.418,50 dólares la onza, mientras que, a las 0954 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 0,7 a 5.963 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1119 GMT, el crudo referencial Brent sumaba un 0,65%, a 63,80 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,82%, a 56,48 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían ligeramente, un día después de un comunicado del Banco Central Europeo menos acomodaticio de lo previsto, alimentadas por un rally de Vodafone y de Vivendi. El índice de referencia paneuropeo subía un 0,381% a las 1129 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas subieron para terminar la semana al alza, lideradas por las ganancias de las empresas tecnológicas, ya que los inversores aplaudieron un resurgimiento de las esperanzas comerciales y el continuo impulso tecnológico de Pekín. El índice de acciones líderes CSI300 cerró con un alza de 0,2% mientas que el Shanghai Composite ganó un 0,2%. Por su parte el Nikkei japonés cerró con baja de 0,45%.






LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
EEUU GASTO- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley que aumentaría el déficit presupuestario y suspendería el límite de endeudamiento de Washington durante los próximos dos años. Con votos de los dos partidos, la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley por 284 a 149, y lo envió al Senado, que lo discutiría la próxima semana. En total, el proyecto de ley le permitirá a Washington gastar 2,75 billones de dólares en los próximos dos años y elevar el límite en que puede endeudarse hasta julio de 2021, mucho después de las elecciones presidenciales de 2020.


ARGENTINA CRECIMIENTO- El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) subió en mayo por primera vez en un año, lo que representa un alivio para el presidente Mauricio Macri, que busca sacar al país de la recesión antes de las elecciones presidenciales de octubre. El indicador mostró una mejora del 2,6% interanual, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dato que fue mucho mejor al esperado por analistas. Con este avance, el indicador cortó una racha de doce meses consecutivos de merma.


ALPHABET INC- Reportó ingresos y ganancias trimestrales que superaron las estimaciones de Wall Street, lo que alivió las preocupaciones sobre el crecimiento de corto plazo de Google, YouTube y otros negocios de venta de publicidad de la compañía, que enfrenta investigaciones de agencias antimonopolios. Las ventas de Alphabet subieron un 19 por ciento a 38.940 millones de dólares, frente al promedio de estimaciones de analistas consultados por Refinitiv de un incremento de un 16,82% a 38.150 millones de dólares.


AMAZON INC- Reportó una utilidad inferior a la esperada por Wall Street y dijo que sus ganancias disminuirían levemente en el actual trimestre, debido a que el minorista en línea está aumentando sus gastos para realizar entregas más rápidas e impulsar el crecimiento de las ventas. La compañía con sede en Seattle ha atraído a más de 100 millones de suscriptores pagados a su club Prime mediante la difusión de programas de televisión originales, el equipar más aparatos con su asistente de voz Alexa y ofrecer entregas rápidas de un sinnúmero de bienes, incluidos abarrotes a través de su filial Whole Foods Market.


FMI BCE- El Fondo Monetario Internacional dijo que apoya el compromiso del Banco Central Europeo de mantener su política monetaria flexible y su disposición a considerar otros pasos expansivos según sea necesario. El BCE revisó su guía de tasas de interés el jueves y pidió a su personal que prepare opciones para una mayor relajación de la política monetaria, abriendo explícitamente la puerta a un recorte de tasas así como a más compras de bonos a partir de septiembre.


EEUU SUBSIDIOS- El gobierno de Estados Unidos pagará a los agricultores entre 15 y 150 dólares por acre (0,404 hectáreas) desde mediados hasta fines de agosto, dijeron funcionarios del Departamento de Agricultura, parte de una ayuda de 16.000 millones de dólares para compensar los perjuicios de la guerra comercial con China. El paquete es el segundo de apoyo a la agricultura tras un plan de 12.000 millones de dólares del año pasado, con el que el gobierno del presidente Donald Trump compensó los precios más bajos de los cultivos y la pérdida de ventas debido a las disputas con China y otros países.





reuters