https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL LUNES 29 DE JULIO

Negociadores estadounidenses parten a Shanghái para reanudar las negociaciones comerciales con sus contrapartes chinos esta semana. La delegación americana estará encabezada por el secretario de Tesoro, Steven Mnuchin, y el secretario del Comercio, Robert Lighthizer.


-El secretario de Estado Mike Pompeo pronuncia un discurso ante el Economic Club en Washington. (1400 GMT)


-Reuters divulga su sondeo a analistas de la industria sobre el estado de los inventarios de petróleo del país en la última semana. (1700 GMT)




MÉXICO:
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1200 GMT)




COLOMBIA:
-El Gobierno presenta su plan presupuestario del 2020 ante el Congreso.




PERÚ:
-Se celebran los Juegos Panamericanos de Lima 2019.




RESTO DEL MUNDO:
-Comienza la reunión de política monetaria de dos días del Banco de Japón (BoJ).


-El Ministerio de Asuntos Internos y Comunicación de Japón divulga las cifras de empleo correspondientes a junio. (2330 GMT)


-El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón informa el dato de producción industrial de junio. (2350 GMT)


-Se conmemora el Día Mundial contra el Tráfico de Personas.






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
FED- Es previsible que los dirigentes del banco central de EEUU bajen el coste de los préstamos esta semana por primera vez desde el punto más profundo de la crisis financiera hace más de una década. Esa es la parte fácil.


EEUU-CHINA- Los negociadores comerciales de Estados Unidos y China se trasladan a Shanghái esta semana para celebrar sus primeras conversaciones en persona desde la tregua del G20 del mes pasado, un cambio de escenario para las dos partes que luchan por resolver profundas diferencias sobre cómo poner fin a una guerra comercial que dura ya un año.


METALES- A las 1118 GMT, el oro al contado subía un 0,13%, a 1.420,12 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres operaba estable a 5.961 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1119 GMT, el crudo referencial Brent restaba un 0,43%, a 63,19 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,21%, a 56,08 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- El referencial STOXX 600 sumaba un 0,32% tras una apertura a la baja, afectada por débiles beneficios de la cervecera Heineken y la tensa espera de un recorte de los tipos de interés en Estados Unidos.


MERCADOS ASIA- En Asia, el índice amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico entregó medio punto porcentual. El Nikkei japonés cayó un 0,2% y las acciones destacadas chinas bajaron un 0,1%.






LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
EEUU OMC- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a la Organización Mundial del Comercio para que cambie la forma en que designa a los países en desarrollo, acusando a China de recibir un trato preferencial injusto. En un memorando, Trump ordenó al Representante de Comercio que deje de tratar a esas naciones como países en desarrollo en caso de que no haya un "progreso sustancial" hacia una reforma por parte de la OMC dentro de 90 días.


COLOMBIA TASAS- El Banco Central de Colombia dejó estable su tasa de interés referencial en un 4,25%, en línea con lo esperado por el mercado, a pesar de que el organismo consideró que la inflación continuará aumentando. Se trata del decimoquinto mes en el que el costo del dinero se mantiene en ese nivel, el más bajo desde junio del 2014. La decisión contó con el voto unánime de los siete miembros del directorio del banco.


WALL STREET- Los sólidos resultados de Alphabet y Starbucks llevaron a los índices S&P 500 y Nasdaq a niveles récord, tras la publicación de un dato que mostró que la economía estadounidense se desaceleró menos de lo esperado en el segundo trimestre. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,19% a 27.192,45 puntos; mientras que el índice S&P 500 ganó un 0,74%, a 3.025,86 puntos. En tanto, el Nasdaq Composite avanzó un 1,11% a 8.330,21 puntos. En la semana, el S&P 500 sumó un 1,7%, el Nasdaq un 2,3% y el Dow un 0,1%.


EEUU CHEVRON- El Gobierno de Estados Unidos anunció que renovará la licencia de Chevron para continuar la extracción de petróleo y gas en Venezuela como exención a las sanciones, en una señal de que considera beneficioso que la petrolera siga operando en el país sudamericano a pesar de la debacle económica. El Departamento del Tesoro dijo que renovó la licencia por tres meses para Chevron Corp hasta el 25 de octubre, la última gran compañía estadounidense en operar en Venezuela, una nación miembro de la OPEP.


OMS FUMADORES- Se han logrado avances en la reducción del consumo de tabaco pero los gobiernos deberían tomar más medidas para ayudar a los 1.100 millones de fumadores del mundo a dejar el hábito, dijo la Organización Mundial de la Salud. El consumo de tabaco ha bajado proporcionalmente en casi todos los países, sostuvo la OMS en un reporte, pero el crecimiento de la población implica que el número de personas que fuma sigue siendo muy alto.


GUATEMALA EEUU- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó eliminar las amenazas económicas contra Guatemala luego que el país centroamericano aceptó nuevas medidas migratorias, que se aplicarán también a los ciudadanos de El Salvador y Honduras. El gobierno de Trump ha lidiado con un aumento de inmigrantes, principalmente centroamericanos, que solicitan asilo en su frontera sur, una afluencia que ha dificultado que Trump restrinja la inmigración como prometió cuando fue elegido.




reuters