https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Compra, venta y uso de bitcoin en Uruguay: esto es lo que debes saber

Si estás en Uruguay y te preguntas cómo es el ecosistema de bitcoin en el país, cómo comprar y vender la principal criptomoneda del mercado o usarla para pagar por productos o servicios, en esta nota encontrarás algunos detalles que te pueden interesar.

Compraventa de bitcoin en Uruguay

Como en el resto de la región, en Uruguay también se usa la plataforma de intercambio P2P LocalBitcoins para la compra y venta de bitcoin. Comprobamos en una búsqueda de ofertas de compra y venta en el país es que no hay tantas opciones como en otros países con altos volúmenes de intercambio en dicha plataforma, como Venezuela, Colombia o Argentina, por ejemplo.
De hecho, no había sino poco más de una decena de ofertas para compraventa de bitcoin con pesos en Uruguay. Aun así, con otras opciones de pago como PayPal, Zelle, Skrill y o Payoneer, entre otros métodos online, también se puede comprar bitcoins desde Uruguay. Otras casas de cambio de criptomonedas, como Paxful y Coinbase, funcionan, además,  para clientes uruguayos.
Algunas ofertas para vender BTC en Uruguay a través de LocalBitcoins. Fuente: LocalBitcoins.
Entre las opciones locales, destaca la casa de cambio Cryptofacil. En ella, los usuarios cuentan con la posibilidad de intercambiar más de 200 criptomonedas, además de bitcoin. Esta empresa se alió en septiembre del año pasado con una de las mayores criptobolsas estadounidenses, Bittrex, que expandió sus servicios en la región latinoamericana.
También existe una tienda física en Montevideo, llamada Urubits BTC. Dicha empresa no ofrece el mismo servicio que LocalBitcoins, al no ser un sitio para intercambio entre pares. Según su sitio web, Urubits envía el monto requerido a la cartera de bitcoins del cliente. Si este no tiene su dirección de BTC, la empresa le entrega una cartera de papel con las llaves para el envío y recepción de bitcoins y los fondos comprados. Urubits es una franquicia de la empresa española GroupBTC, que explica en su portal que para la compra o venta de BTC el cliente debe concertar previamente una cita.
En Uruguay no hay cajeros automáticos de criptomonedas (BATM). Los cajeros de este tipo más cercanos se encuentran en la capital argentina, Buenos Aires, según la búsqueda en Coin ATM Radar.

Opciones para usar bitcoin en Uruguay

Una búsqueda en el sitio web coinmap.org nos da un panorama sobre sitios, comercios y hasta particulares que aceptan pagos por productos o servicios en bitcoin. La lista no es muy amplia, pero sí variada.
Por ejemplo, un profesor de japonés en la ciudad de Maldonado acepta pagos por sus clases en BTC, por medio del servicio de pagos de Bitex, una empresa con presencia en varios países de la región, incluido Uruguay. A través de la propia referencia en coinmap.org, una redirección te llevará directamente a la opción para pagar por sus lecciones de japonés, además de su correo electrónico y teléfono de contacto.
También la tienda de ropa y calzados Aiub, ubicada en la ciudad de Minas, departamento de Lavalleja, acepta pagos con bitcoin. Así lo confirmó a CriptoNoticias a través de su página de Facebook. «Bitcoin to the Moon», respondieron ante nuestra interrogante.
La lista incluye también sitios de hospedaje, restaurantes y hasta una empresa de servicios de alojamiento para páginas web. En sus respectivos portales o perfiles oficiales en redes sociales estos negocios no confirman tal información.
Contactamos con los negocios listados para verificar que acepten pagos en BTC. Al momento de publicación de esta nota, solo hemos recibido respuesta de Aiub y una tienda en línea de artículos para tatuadores. Su dueño nos confirmó que estuvo dispuesto a aceptar BTC pero no había recibido ofertas para ese tipo de pagos. Ahora, dice, no sabría qué uso darle a bitcoin y no aceptaría más pagos con esa criptomoneda.
Entre los servicios más populares para el uso de bitcoins está Bitrefill. De este servicio, destaca la oferta de tarjetas de regalos, cupones y hasta recargas telefónicas en más de 70 países. Para Uruguay, en Bitrefill hay tarjetas de regalo para sitios como Reddit, Skype o Steam, además del proveedor de VPN 12vpn y sitios de turismo como hotels.com, HotelGift y Flightgiftcard.
Pero la oferta no se limita a eso. También, ingresando en las opciones para Estados Unidos, por ejemplo, puedes pagar servicios como Netflix o comprar tarjetas de regalo de Amazon para hacer compras en dicho portal.

Regulación de Bitcoin en Uruguay

Desde el punto de vista del gobierno, la postura con respecto a bitcoin y el resto de criptomonedas ha sido ambigua. Por una parte, las autoridades no han manifestado la intención de definir un marco regulatorio para el ecosistema entre sus planes. Sin embargo, la Cámara Uruguaya de Fintech (tecnología financiera) creó una comisiónenfocada precisamente en la redacción de una propuesta de marco legal para las criptomonedas.
Por su parte, el presidente del Banco Central de Uruguay, Mario Bergara, desestimó el pasado año la posibilidad de que la institución se enfocara en regular las criptomonedas. En dichas declaraciones al medio ruso Sputnik, Bergara además criticó a las criptomonedas por tener, a su juicio, falta de la credibilidad que poseen las monedas nacionales.
A pesar del silencio oficial, el año pasado la Agencia Nacional de Innovación e Investigación estableció una alianza con el sector privado para el financiamiento de startups enfocadas en el desarrollo e investigación de blockchain, tecnología usada por criptomonedas como bitcoin. Así, se muestra cierto interés gubernamental hacia la industria.

Otros acercamientos con las criptomonedas

Uruguay no es ajeno a la industria de tecnologías de blockchains ni el uso de otras criptomonedas. De hecho, en septiembre de 2018 se llevó a cabo la Blockchain Summit UY. Allí, se reunieron miembros de empresas del área, además de que participó el presidente del Banco Central de Uruguay, Mario Bergara.
Este año, el bitcoiner noruego @hodlonaut convocó a la cadena de confianza de la Lightning Network de bitcoin, una iniciativa para fomentar la adopción de la red de canales de pago para efectuar micropagos instantáneos con bitcoin. Dicha iniciativa consistió en el envío en cadena de transacciones mediante LN para mostrar su capacidad.
Esta “antorcha”, como fue denominado el envío, pasó por más de 60 países. Apenas 6 fueron latinoamericnos, pero uno de ellos fue precisamente Uruguay, junto a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, y Venezuela. Entre los ausentes destaca Chile, con un amplio acercamiento a bitcoin. El paso de la antorcha por Uruguay y no por territorio chileno muestra que en Uruguay hay entusiasmo hacia el desarrollo futuro de la principal criptomoneda del mercado.
También el fútbol uruguayo se ha visto envuelto en el crecimiento de popularidad de las criptomonedas. A mediados de julio de 2019, el Club Atlético Peñarol, una de las organizaciones de balompié con mayor tradición en el país, confirmó que planifica la creación de su propia criptomoneda. El club no dio mayores detalles además de que el consejo directivo está evaluando la propuesta. Sin embargo, esto muestra cómo las criptomonedas han ido ganando terreno en el país suramericano, así como en el resto del mundo.


criptonoticias