https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
El Ministerio de Hacienda licitó LECAPS a 107 y 303 días de plazo
El Ministerio de Hacienda licitó Letras del Tesoro capitalizables en pesos (LECAPS) a 107 y 303 días de plazo. Para el plazo de 107 días, la tasa nominal anual (TNA) de corte fue 59,81% y para la de 303 la TNA de corte fue de 64,81%.
La renovación del vencimiento fue de 100,66%, con un 16,5% de lo adjudicado con vencimiento en 2020.
El tipo de cambio se mantuvo estable, con una leve baja de 0,05% hasta llegar a los $43,35 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios al cierre del viernes.
En esa misma rueda el S&P Merval anotó una suba de 5,26%, con aumentos de 9,7%, 8,3% y 7,7% para Banco Galicia, Banco Macro y Banco Supervielle en la plaza local, respectivamente.
Esta tendencia alcista se repitió en el mercado de bonos soberanos en dólares, los cuales registraron subas de 2,1%, 2% y 1,4% para el Bonar 2020, Bonar 2024 y Discount Ley Argentina 2033. A su vez, el riesgo país cayó 27 puntos básicos, ubicándose en 793.

 

LATAM
El Banco Central de Colombia mantuvo la tasa de interés de referencia en 4,25%
El Banco Central de Colombia mantuvo la tasa de interés de referencia en 4,25% por decimoquinto mes consecutivo, frente a una inflación controlada y pronosticada en 3,4% para fin de año; levemente por encima del objetivo de 3%.
En México, la actividad económica se contrajo 0,4%a/a en mayo lo que fue un mejor resultado al estimado por el consenso de analistas en 0,9%a/a.
Se espera que el crecimiento en México para este año se vea afectado por la desmejora en la actividad en EEUU, la incertidumbre sobre las relaciones comerciales con este país, y la política doméstica.
Mientras tanto, la petrolera estatal de México (Pemex) reportó otro cuatrimestre con pérdidas, influenciado por una menor producción y caídas en los precios del petróleo. Estos resultados reafirman el escenario de un potencial recorte en la calificación crediticia de la compañía de parte de la agencia Moody´s.

INTERNACIONAL
Inversores y analistas a la espera de la Fed, en la semana más importante en lo que va del año para los mercados
Los futuros de los índices de acciones en EEUU operan ligeramente al alza previo a la apertura de hoy, tras el cierre del viernes en máximos históricos para el S&P 500 (3.025,86 puntos) y el Nasdaq (8.330,21 puntos).
El foco de los inversores y analistas esta semana se centrará en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU (Fed) de este miércoles, donde el escenario base es un recorte de 25 puntos básicos (pb) en la tasa de interés de referencia hasta un rango de 2-2,25%, desde el rango actual de 2,25-2,5%.
Particularmente la atención estará dirigida a la conferencia de prensa de la tarde del miércoles de parte del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la que se esperan detalles sobre el sendero de la tasa de referencia y de un potencial recorte en la reunión del 17-18 de septiembre.
Por otro lado el evento a tener en cuenta en la rueda de hoy es la visita de la delegación comercial de EEUU a China, para reanudar las conversaciones comerciales en lo que es el primer encuentro “cara a cara” desde que se detuvieron las negociaciones en mayo.
En el Reino Unido la libra esterlina llegó a operar en un mínimo de dos años (GBPUSD 1,23) ante las declaraciones de algunos miembros del gabinete del nuevo primer ministro, Boris Johnson, sobre la potencial salida del país del bloque de la Unión Europea sin acuerdo.