ARGENTINA
Entre hoy y mañana, el Ministerio de Hacienda licitará Letras del tesoro en dólares (LETES) con vencimiento a 112 y 217 días de plazo. Las mismas solo podrán ser suscriptas en dólares.
A modo de referencia, la LETE al 15 de noviembre operó la semana pasada en el área de 3,75% en el mercado secundario, mientras que la LETE licitada a febrero la semana pasada tuvo una tasa nominal anual de corte de 7,19%.
El día de hoy, el Comité de Política Monetaria del Banco Central tomó una serie de medidas relacionadas a la meta de Base Monetaria (BM) y requerimiento de encajes.
En principio, decidió adaptar a un plazo bimestral el cumplimiento de la BM para los meses de julio y agosto. También subió 3 puntos porcentuales el requerimiento de encajes remunerados para plazos fijos, intentando mejorar la transmisión de la tasa de política monetaria a aquella que pagan los bancos.
Al cierre del viernes, el tipo de cambio cayó 0,08% en el Mercado Único y Libre de Cambios, alcanzando los $42,42 por dólar. El riesgo país, por su parte, cedió 8 puntos básicos a la baja hasta las 784 unidades.
INTERNACIONAL
Los futuros de acciones en EEUU apuntan a una apertura al alza hoy tras caídas el viernes de 0,62%, 0,25% y 0,74% en el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq respectivamente, en parte debido al registro de una mayor aversión al riesgo de parte de los inversores.
Parte del relativo optimismo para la operatoria de hoy vendría de la mano de una postura menos estricta de parte de China en términos comerciales en cuanto a la compra de productos del sector agrícola estadounidense, y la relativa apertura del sector financiero.
No obstante, los factores de riesgo a nivel geopolítico que se observaron la semana pasada continúan sugiriendo una postura de cautela, especialmente con la mayor tensión entre Irán, Reino Unido y EEUU en el estrecho de Ormuz, donde pasan el 40% de las exportaciones de petróleo a nivel mundial.
Por otro lado, las publicaciones de ganancias del segundo trimestre del año de las compañías cotizantes promedian una variación de -2%a/a en EEUU, y de +0,5%a/a en Europa. El consenso de analistas estima una caída de las ganancias del 4%a/a en EEUU en promedio.
Esta semana el foco de los datos económicos estará en la publicación del Producto Bruto Interno (PBI) de EEUU correspondiente al segundo trimestre, donde se proyecta un crecimiento del 1,8%a/a.
Entre hoy y mañana, el Ministerio de Hacienda licitará Letras del tesoro en dólares (LETES) con vencimiento a 112 y 217 días de plazo. Las mismas solo podrán ser suscriptas en dólares.
A modo de referencia, la LETE al 15 de noviembre operó la semana pasada en el área de 3,75% en el mercado secundario, mientras que la LETE licitada a febrero la semana pasada tuvo una tasa nominal anual de corte de 7,19%.
El día de hoy, el Comité de Política Monetaria del Banco Central tomó una serie de medidas relacionadas a la meta de Base Monetaria (BM) y requerimiento de encajes.
En principio, decidió adaptar a un plazo bimestral el cumplimiento de la BM para los meses de julio y agosto. También subió 3 puntos porcentuales el requerimiento de encajes remunerados para plazos fijos, intentando mejorar la transmisión de la tasa de política monetaria a aquella que pagan los bancos.
Al cierre del viernes, el tipo de cambio cayó 0,08% en el Mercado Único y Libre de Cambios, alcanzando los $42,42 por dólar. El riesgo país, por su parte, cedió 8 puntos básicos a la baja hasta las 784 unidades.
INTERNACIONAL
Los futuros de acciones en EEUU apuntan a una apertura al alza hoy tras caídas el viernes de 0,62%, 0,25% y 0,74% en el S&P 500, Dow Jones y Nasdaq respectivamente, en parte debido al registro de una mayor aversión al riesgo de parte de los inversores.
Parte del relativo optimismo para la operatoria de hoy vendría de la mano de una postura menos estricta de parte de China en términos comerciales en cuanto a la compra de productos del sector agrícola estadounidense, y la relativa apertura del sector financiero.
No obstante, los factores de riesgo a nivel geopolítico que se observaron la semana pasada continúan sugiriendo una postura de cautela, especialmente con la mayor tensión entre Irán, Reino Unido y EEUU en el estrecho de Ormuz, donde pasan el 40% de las exportaciones de petróleo a nivel mundial.
Por otro lado, las publicaciones de ganancias del segundo trimestre del año de las compañías cotizantes promedian una variación de -2%a/a en EEUU, y de +0,5%a/a en Europa. El consenso de analistas estima una caída de las ganancias del 4%a/a en EEUU en promedio.
Esta semana el foco de los datos económicos estará en la publicación del Producto Bruto Interno (PBI) de EEUU correspondiente al segundo trimestre, donde se proyecta un crecimiento del 1,8%a/a.