Claudio Zuchovicki ya es una celebridad de Twitter. "Zucho", como lo apodan, es Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y un gran tuitero siempre dispuesto a compartir reflexiones o anécdotas sobre el mundo de los negocios. Recientemente, uno de sus tuits tuvo una explosión de viralidad cuando lanzó una particular explicación sobre los tiempos de crisis.
En un tuit que llegó a recoger más de 3.000 compartidos y más de 10.000 Me Gusta, el experto en mercados explicó; a través de una anécdota, cómo funcionan los ciclos económicos y a qué responden específicamente.

La historia se refiere a Sheik Rashid Bin Saeed Al Maktoum (1912-1990), quien se conoce como el fundador de Dubai.
Según la historia, en 1969 cuando los países árabes comenzaron a explotar sus reservas de petróleo y las mercancías de la modernidad fluyeron de regreso muchos ejidatarios al recibir el "manguerazo" de dineros por sus tierras, cambiaron de casa y de esposa, se compraron una Hummer y "perdieron el piso". Pero el Sheik Rashid Bin Saeed Al Maktoum,hoy llamado Padre de la Patria, solía decir: "Mi abuelo y mi padre se trasladaban en camello, yo en Mercedes, mi hijo y su hijo andarán en Land Rover, pero el nieto de mi hijo volverá al camello".
Intentó explicar que el petróleo era pasajero y tuvo la visión de invertir en la infraestructura básica: una planta desalinadora de agua, un aeropuerto internacional, el World Trade Center, el puerto de Jebel Ali, el más grande del mundo, sin que aun hubiera movimiento comercial, entre otros. Sobre todo, comprendió que la unión hace la fuerza e invitó a los Emiratos cercanos a formar los Emiratos Árabes Unidos. Aceptaron: Abu Dhabi, Dubái, Sharjah, Ayman, Umm Al Quwain, Fujairah y Rashid Al Khaiman. Quantar, y otro optaron por su independencia. En el acuerdo quedaron que el Sheik Rashid sería el primer Ministro, puesto que heredaría a su familia y la capital del nuevo país, sería Abu Dhabi, su ciudad.
Varios de los seguidores de "Zucho" compartieron sus impresiones de la anécdota.

Algunos, incluso, se animaron a compartir otras reflexiones famosas que encuadraban con el espíritu de la que generó el hilo.

infotechnology