Tras varios meses de volatilidad cambiaria y derrumbe de los activos argentinos, desde el 29 de abril el dólar se tranquilizó. Una serie de factores internos y externos fueron claves para descomprimir la tensión que arrastraba el mercado pese al acuerdo con el FMI y los sucesivos ajustes monetarios que realizó el Banco Central (BCRA).
El 29 de abril es la fecha clave porque ese día el Comité de Política Monetaria (Copom) del BCRA dejó de lado la zona de no intervención cambiaria y anunció que podía vender dólares aunque el tipo de cambio no rozara el techo de la "zona de referencia", delimitada (y fijada) entre $ 39,75 y $ 51,49.
cronista