https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MERCADOS ARGENTINOS-¿Qué dicen los analistas? Semana del 18 al 21 de junio

Analistas opinan sobre los mercados y la economía de Argentina en momentos en que el país transita una dura crisis económica, con alta inflación, que compromete las probabilidades de reelección del presidente Mauricio Macri en octubre.
Este sábado a la medianoche cierra el plazo para presentar las listas a participar en las primarias de agosto, y superado el trámite, llegar a los comicios generales de octubre.
Además, se trata de una semana corta en lo financiero, por sendos feriados nacionales de lunes y jueves.
* “Siendo consciente de la relevancia del consumo en la actividad, pero fundamentalmente leyendo en clave política la importancia de esta variable en el humor social, el Gobierno implementó una serie de medidas con el objeto de reactivar el consumo en la previa electoral”, dijo la consultora Ecolatina.
Agregó que “en términos económicos, no sólo se busca una mejora del poder adquisitivo que traccione la actividad comercial e industrial, que sume al impulso del agro, sino que se espera que las empresas recompongan sus márgenes a través de mayores cantidades vendidas y no vía aumentos de precios”.
* “Todo indicaría que nos encaminamos hacia una disputa (política) entre un kirchnerismo peronizado (oposición) y un macrismo peronizado (oficialismo)”, sostuvo la consultora Delphos Investment en su informe semanal de mercados.
“El resultado de la elección dependerá entonces del peronismo, implicando esto que la diferencia se logrará por la adhesión explícita o implícita de gobernadores e intendentes peronistas a cada una de las fórmulas. Macri, luego de un pésimo momento político entre marzo y mayo (pasado), parece haber resurgido y vuelto a colocarse en el ring”.
* “La definición de las candidaturas y alianzas causó una fase de alivio en los mercados financieros, que evaluaron una disminución en la posibilidad del predominio de alternativas extremas”, comentó Roberto Drimer, analista de la consultora VaTnet.
* “La guerra comercial entre Estados Unidos y China, sumada a la ‘Nueva Ruta de la Seda’ que impulsa el gigante asiático, le abrieron a la Argentina una posibilidad inédita de reconfigurar su esquema de alianzas comerciales y obtener así ventajas en materia de comercio exterior. El Gobierno de (la alianza gobernante ‘Cambiemos’) desperdició esta oportunidad”, dijo la diputada nacional y economista, Fernanda Vallejos, en un informe económico.
* Es interesante que “se consolida el proceso de desinflación (en Argentina ...) con una variación de 3,1% mensual del IPC, luego del 3,4% de abril”, remarcó la Fundación Mediterránea.
* “El camino (de los bonos soberanos) seguirá con altísima volatilidad como la que hoy estamos viendo debido a una razonable y esperable toma de ganancias pero, a partir del ‘evento Pichetto’ el riesgo político argentino se ha reparametrizado implicando una Argentina seguramente mucho más normal, mucho más predecible y por sobre todo sin riesgo K (en alusión a la oposición Kirchnerista)”, reportó Germán Fermo, analista estratega de la correduría IEB Fondos.
Macri se inclinó por el senador peronista Moderado, Miguel Pichetto, como compañero de fórmula para las próximas elecciones.
* “Más allá de algunas tomas de ganancias, se extiende entre los activos locales el ‘efecto Pichetto’, dado que los inversores evalúan su incorporación a la fórmula como una favorable señal política respecto a la gobernabilidad, aún cuando sigue vigente la incertidumbre electoral”, comentó Gustavo Ber, economista titular de la consultora Estudio Ber.
* “El mercado está esperando que la Fed sea muy rápida para actuar, cosa que no siempre sucede, esperando que la entidad monetaria baje al menos 50 puntos básicos la tasa de referencia hasta fin de año para apuntalar a la economía norteamericana”, reportó la correduría Allaria Ledesma y Compañía.
(Tipo de cambio: 1 dólar = 44,00 pesos)

reuters