-
Se realizó en Medellín la 49° Asamblea Anual de la OEA. Llegaron a la ciudad 1.500 diplomáticos y 400 periodistas de todo el mundo.
-
Procolombia dio a conocer cifras de turismo vinculadas con Medellín: Argentina es el 2° país emisor de turistas hacia Colombia, luego de los Estados Unidos.
-
La cantidad de argentinos que viajan a Colombia creció 40% en dos años.
Copada
por más de 1.500 cancilleres, diplomáticos y representantes de 35
países que asistieron a la 49° Asamblea Anual de la Organización
de Estados Americanos (OEA), Medellín aprovechó el momento para dar
a conocer cifras de turismo y destacó que busca consolidar el flujo
de turistas argentinos, que llegan a casi 200.000 por año y son sólo
superados en número por los viajeros que llegan desde diferentes
partes de los Estados Unidos.
Los
datos fueron provistos por Procolombia a más de 400 periodistas que
llegaron a la ciudad para cubrir la Asamblea Anual de la OEA,
buscando la palabra del organismo sobre temas tan actuales y
candentes como la transición hacia la democracia en Venezuela o la
crisis política en Nicaragua, y siguiendo la evolución de
iniciativas de singular importancia como la Competencia de Talento e
Innovación de Las Américas (TIC).
Según
los datos que se dieron a conocer, la cantidad de argentinos que
llega anualmente a Colombia creció más del 40% en dos años, los
viajeros provienen fundamentalmente de las ciudades de Buenos Aires,
Rosario y Córdoba, más del 80% los hace por vacaciones o recreo,
los destinos más visitados son Bogotá, Medellín y Cartagena, y las
fechas elegidas para visitar el país son el período de enero a
marzo y el mes de julio, es decir las vacaciones de verano y las
vacaciones de invierno en Argentina.
En
este contexto, Medellín trabaja en línea con el plan estratégico
de Colombia, que apunta a ser en el año 2027 líder en turismo MICE
(meetings, incentives, conventions and exhibitions), buscando mostrar
al mundo no sólo su enorme transformación urbana, que le permite
hoy ofrecer una infraestructura robusta, servicios de alta calidad y
alojamiento de nivel internacional, junto con una amplia oferta
cultural y gastronómica, sino además la riqueza natural de
Antioquia, el clima y la calidez de su gente.
El
plan colombiano es llevar el número de congresos internacionales que
se realizan en el país de 147, que según las cifras de la Congress
and Convention Association se realizaron en el año 2018, colocando
al país entre los 30 con mayor cantidad de estas reuniones y
superando a países como Rusia, Nueva Zelanda o Suráfrica, a 267 en
el año 2017.
Medellín
pretende jugar un rol importante en este plan y los resultados del
trabajo que se está realizando están a la vista, ya que el ingreso
de turistas se ha duplicado en los últimos 10 años.
Este
incremento de visitantes ha sido posible gracias al trabajo
colaborativo de las instituciones de gobierno y de la sociedad civil,
que apuestan por un turismo
transformador,
responsable, sostenible y competitivo, y que han atraído el interés
de operadores Canadá, China, Dinamarca, El Salvador, España,
Estados Unidos, Francia, Guatemala, México y Suiza, que en conjunto
han invertido en la ciudad más de U$S 800 millones en los últimos
24 meses.
El
desafío para la ciudad en lo que se refiere a su vinculación con
Argentina está en consolidar el flujo de visitantes que llega todos
los años en plan vacacional, e interesar a quienes quieren necesitan
de un lugar especial por ubicación geográfica, idioma, conectividad
e infraestructura, permita realizar reuniones de calidad
internacional.
Medellín
puede ser para el empresario argentino la combinación perfecta entre
la modernidad y los servicios de gran calidad para albergar eventos
de la talla de la Asamblea General de la OEA, la Conferencia
internacional Unesco de Ciudades del Aprendizaje, el World Cities
Summit, o el Congreso Panamericano de Neurología, con la riqueza
cultural y gastronómica de esta icónica ciudad de Colombia.
“Agradecemos
profundamente la confianza depositada por la OEA en Medellín para
realizar su Asamblea General. Esto evidencia el trabajo articulado
como ciudad para estar a la altura de un evento de estas dimensiones
donde cada detalle cuenta”, destacó el alcalde de Medellín,
Federico Gutiérrez Zuluaga.