https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL VIERNES 28 DE JUNIO

Los jefes de Estado del Grupo de las 20 principales economías del mundo (G-20) celebra su cumbre anual en Osaka para tratar temas de comercio, actividad económica y asuntos geopolíticos. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, preside el encuentro, a la que acuden los mandatarios Donald Trump, Xi Jinping y Vladimir Putin, entre otros.




EEUU
- El Departamento de Comercio publica su reporte sobre el gasto del consumidor correspondiente a mayo, que se espera anote un avance de 0,4% tras el alza de 0,3% registrada el mes anterior. (1230 GMT)




BRASIL
- La agencia local de estadísticas divulga su reporte sobre la tasa de desempleo en mayo (1200 GMT)




COLOMBIA
- Se celebra en Medellín encuentro de la Organización de Estados Americanos (OEA). - El Departamento Nacional de Estadísticas publica su informe de desempleo de mayo. (1500 GMT)




CHILE
- El Gobierno revela sus datos de producción de manufacturas y cobre, junto con la tasa de desempleo de mayo. (1300 GMT)






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU CHINA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no prometió a su par chino, Xi Jinping, aliviar la subida de los aranceles en la guerra comercial que les tiene enfrentados, aunque indicó que tiene la sensación de que las negociaciones serán productivas.


IRÁN NUCLEAR- Irán dijo que la reunión en Viena entre los restantes signatarios del acuerdo nuclear era la "última oportunidad" de salvar el acuerdo después de la retirada de Estados Unidos el año pasado y advirtió que Teherán no aceptaría soluciones "artificiales" a las sanciones de Estados Unidos.


METALES- A las 1128 GMT, el oro al contado subía un 0,37%, a 1.414,45 dólares la onza, mientras que, a las 0911 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganaba un 0,1% a 6.002 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1128 GMT, el crudo referencial Brent ganaba un 0,02%, a 66,56 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos sumaba un 0,05%, a 59,46 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Deutsche Bank, el principal banco alemán, impulsaba las bolsas europeas, sin embargo los inversores se mantenían cautelosos de cara a la decisiva reunión del G-20 en la que se seguirán las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El índice paneuropeo STOXX 600 se mantenía plano.


MERCADOS ASIA- Las acciones de China cerraron a la baja durante la semana, ya que Pekín y Washington hablaron arduamente sobre temas comerciales antes de la esperada reunión entre los presidentes de EEUU y China este fin de semana en la cumbre del G20. El Shanghai Composite perdió un 0,6% mientras que el CSI300 cayó un 0,2%. El Nikkei japonés cerró con una baja de 0,29%.






LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
OEA- Uruguay se retiró de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Colombia, en protesta por la presencia de una delegación de Venezuela a la que consideró ilegítima, pese a que otros países apoyaron la representación del líder opositor Juan Guaidó. El incidente diplomático, en el primer día de sesiones, evidenció la falta de consenso en el organismo para elevar la presión y el aislamiento a nivel continental sobre el gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que varios miembros acusan de ser una dictadura.


CHUQUICAMATA- Los poderosos sindicatos de la mina chilena de cobre Chuquicamata aceptaron una propuesta contractual de la minera estatal Codelco previamente rechazada y pusieron fin a una paralización que se extendió por 14 días. Los sindicatos 1, 2 y 3 que agrupan a 3.200 trabajadores habían pedido a Codelco, la mayor productora mundial de cobre, que reiterara la propuesta luego de una controversia interna entre líderes gremiales.


ECONOMÍA EEUU- La economía estadounidense se aceleró en el primer trimestre, confirmó el gobierno, pero el impulso generado por las exportaciones y los inventarios disimuló la baja demanda local, una situación que parece haber prevalecido en el periodo actual. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció la semana pasada el brío temporal de la actividad económica producto del comercio y los inventarios.


MERKEL- La canciller alemana Angela Merkel fue vista temblando durante una reunión con el presidente Frank-Walter Steinmeier, la segunda vez que le ocurre en dos semanas, pero su portavoz dijo que estaba bien y que irá a Japón a la cumbre del G-20. Merkel, de 64 años y que no tiene antecedentes de problemas de salud graves, estaba en una ceremonia de despedida de la ministra de Justicia, Katarina Barley, quien será legisladora en el Parlamento Europeo.


INMIGRACIÓN EEUU- La Cámara de Representantes de Estados Unidos ratificó el jueves un proyecto de ley aprobado por el Senado que da 4.600 millones de dólares para abordar la oleada de migrantes por la frontera con México, enviándolo al presidente Donald Trump para su promulgación. Tanto la Casa Blanca como el Senado, se opusieron a los cambios propuestos por los líderes demócratas de la Cámara y varios demócratas moderados también se mostraron a favor de aprobar el proyecto de ley del Senado sin salvaguardas adicionales para los migrantes.


BONOS- La era de bajos rendimientos de la deuda soberana aún no ha terminado y faltan al menos dos años para cualquier repunte significativo, según estrategas de renta fija consultados en un sondeo de Reuters que finalmente se están alejando de las proyecciones de mayores retornos. Un cambio hacia una política monetaria más expansiva por parte de la mayoría de los grandes bancos centrales y una escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China han llevado a los rendimientos a nuevos mínimos.





reuters