https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
En el primer acto tras el cierre de listas, el Gobierno demostró cual será la impronta que sostendrá durante toda la campaña electoral: inauguración de obras y un discurso muy agresivo contra el kirchnerismo.
"Hace décadas que reclamaban por esta obra. Esta ruta es real, no es relato, no es sarasa, esto está hecho. No es un hecho aislado. Está pasando en todo el país. Todos los días estamos inaugurando obras en todo el país. Ya terminamos 7.600 kilómetros entre autopistas y rutas. Y tenemos 13.480 kilómetros en construcción. Esto es más que en los últimos 65 años", afirmó Macri al habilitar el nuevo tramo de 8 kilómetros de autopista de la ruta 7.
Se trata de un trayecto clave que estaba entre los siete más peligrosos de toda la provincia de Buenos Aires, al registrar más de 2 siniestros viales por mes y altos índices de mortalidad. Ahora, permitirá bordear el tejido urbano de San Andrés de Giles y evitar el cruce de la Ruta Provincial Nº 7 con la Ruta Provincial Nº 41 mediante un paso de alto nivel. De esta manera, el Gobierno lleva inaugurados 40 kilómetros de este importante corredor para la producción agrícola-ganadera que llega hasta Mendoza y en el cual el 35% del tráfico de vehículos corresponde a transporte de cargas.Macri y Vidal reprocharon a Dietrich por la demora de las rutas 7 y 8
La ruta tiene un tránsito cercano a los 10 mil vehículos por día y en momentos pico como vacaciones pueden llegar a 13 mil. Es por eso, que guarda altos índices de siniestralidad y su conversión a autopista es una histórica demanda de los pueblos rurales que la atraviesan.
Al inicio de su gestión, Macri había prometido que completaría la obra hasta Junín en este primer mandato, pero fuentes oficiales reconocen que esa misión no será posible. Actualmente se encuentran en ejecución otros 77 km entre San Andrés de Giles y Carmen de Areco y entre Chacabuco y Junín, que estarían finalizados durante el primer trimestre del 2020 si no surgen nuevos imprevistos.
Sin embargo, los 57 kilómetros que van desde Carmen de Areco hasta Chacabuco tuvieron un problema financiero con el contratista y tendrán que ser licitados nuevamente, por lo que se espera que tengan una demora mucho mayor.
Eso no impedirá que este mismo acto sea repetido en nuevas oportunidades en el segundo semestre, cuando se pueda ir habilitando algún que otro tramo que pueda ser aprovechado para la campaña.
Por su parte, según datos de Vialidad, el resto de la traza que forma parte de uno de los seis corredores viales PPP se encuentra avanzando a buen ritmo. "Ya arrancaron las obras de rehabilitación y mantenimiento en todo el corredor y está en ejecución la autopista Palmira-Agrelo en Mendoza, que se desempeñará como alternativa al actual recorrido de la RN 7 y evitará el ingreso del tránsito pesado a la ciudad", informaron a LPO desde esta entidad.