Será el jueves 4 de julio en la UTN. Hasta el próximo martes se podrán enviar solicitudes de participación y presentar pretensiones al Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP).
El cuadro tarifario propuesto por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) para la energía eléctrica renovable inyectada por usuarios generadores “residenciales” (Tarifa 1), “general y de servicios”(Tarifa 2) y “grandes consumos” (Tarifa 3) serán tratadas la semana próxima.
También se conocerá allí el detalle de las tarifas diferenciadas en horarios de “Energía en Valle” para la carga particular de vehículos eléctricos.
En el caso puntual de generación distribuida, Energía Estratégica Argentina consultó a Marcos Fissore, referente de Gerencia Comercial de EPEC, para tener mayores precisiones al respecto.
“Se presentará una tarifa plana tanto para los usuarios generadores residenciales como para pequeñas industrias y comercios. Además, una ‘Resto, Pico y Valle’ para los clientes tarifa 3”, indicó Fissore.
La audiencia pública convocada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) permitirá que a aquel cuadro tarifario se le pueda agregar un anexo con consideraciones del sector.
La audiencia será el 04 de julio a las 10 am en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, ubicada en calle Maestro M. López esquina Cruz Roja Argentina, Edificio Central, Primer Piso.
Los interesados en participar, podrán hacerlo previa inscripción en el ERSeP.
Aquel es un gran paso en el cumplimiento de la distribuidora de los requisitos exigidos por la Ley nacional Nº 27424 a la que adhirió la provincia de Córdoba.
En la actualidad, EPEC ya se encuentra realizando los estudios técnicos de los Formularios 1A de todos sus usuarios que han pedido la reserva de potencia; por lo que, las instalaciones enmarcadas en la Ley Nacional de Generación Distribuida podrían ser una realidad en Córdoba este mismo año.

“Estamos acompañando a los clientes en todo lo que es la certificación de seguridad eléctrica mediante un instalador calificado que exige la Ley provincial 10281, entre otras cosas. Por nuestra parte estamos trabajando sobre los Formularios 1A, para que luego de la audiencia, cuando salga el cuadro tarifario, podamos avanzar rápidamente y conectar a los usuarios generadores”, indicó el especialista consultado por este medio.
Cuando los usuarios generadores estén operativos, como indica la legislación vigente, la distribuidora –en este caso EPEC– emitirá una sola factura donde estén los cargos de la energía consumida junto a impuestos y tasas asociadas, restados a los valores por energía inyectada –definidos por el nuevo cuadro tarifario– que no estarían afectados por ningún recargo tributario.
Desde EPEC adelantaron a este medio que aquel modo de facturación se respetará y que a partir de allí aplicarán el Net Billing, obteniendo el valor neto real y amortiguando el costo final la energía eléctrica para sus usuarios generadores.
energiaestrategica