https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DIA - PUENTE

ARGENTINA
El Ministerio de Hacienda licitará LETES a 105 y 217 días de plazo
El Ministerio de Hacienda anunció ayer la licitación de Letras del Tesoro en Dólares (LETES) a 105 y 217 días de plazo. La licitación se llevará a cabo a partir de las 10hs del lunes 10 de junio y finalizará a las 15hs del martes 11 de junio. Las mismas solo podrán ser suscriptas en dólares.
El Riesgo País en Argentina continúa su tendencia a la baja, alcanzando los 952 puntos básicos ayer, 15 unidades por debajo del último cierre y en línea con la caída de 4pb en el riesgo país de las economías emergentes en promedio.
Los bonos soberanos en dólares operaron en línea con este movimiento, con el Bonar 2020, Bonar 2024 y Discount Ley Argentina 2033 subiendo 0,2%, 1,4% y 1,2% respectivamente.
El tipo de cambio, por otra parte, aumentó 0,07% hasta los $44,93 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios. En tanto, la tasa de corte promedio de las letras de liquidez (LELIQ) rompió el nivel de 70% a la baja por primera vez desde mediados de abril, ubicándose en 69,97%.

 

LATAM
Fitch le quitó el estatus de “grado de inversión” a PEMEX
Hoy es el tercer día de negociaciones entre México y EEUU para definir la implementación de tarifas el lunes próximo del 5% sobre importaciones provenientes de México.
En el medio, Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Petróleos Mexicano (PEMEX) a BB+ con perspectiva negativa, quitándole de esta forma su estatus de “grado de inversión” por el deterioro crediticio de la compañía. La medida afecta a más de USD80.000mn de bonos circulantes.
Se dió a conocer el dato de inflación de mayo Chile, el cual cerró en 0,6%m/m comparado con un 0,5%m/m esperado, mientras que en Brasil la inflación del mes de mayo dió un 4,66%a/a, debajo del 4,72%a/a esperado por los analistas. Se espera la publicación del mismo índice de México hoy.
Las monedas de la región se mantuvieron estables el día de ayer, mientras que los ETF operando mixtos con el de acciones latinoamericanas (ILF) y el de Brazil subiendo 1,07% y 1,18% respectivamente y, el de Chile (ECH) y el de México bajado un 0,80% y 0,25% respectivamente.

INTERNACIONAL
La creación de nuevos empleos en EEUU en mayo cerró muy por debajo de lo esperado
El foco de hoy estará en el impacto que tendrá en los principales activos financieros el dato del mercado laboral de EEUU de mayo publicado esta mañana. Previo a la apertura, los futuros de índices de acciones en EEUU operan ligeramente al alza, tras la suba de 0,61% en el S&P 500 en la rueda de ayer.
Ese desempeño se da a pesar de que las nóminas no agrícolas de mayo registraron un aumento de 25.000 empleos, versus los 175.000 esperados por el consenso de los analistas; un desempeño similar al dato de la Automatic Data Processing Inc. (ADP) del miércoles que solamente registró la adición de 27.000 nóminas no agrícolas en contraste a las 180.000 esperadas.
Mientras tanto el desempleo volvió a cerrar en 3,6%, en línea con las estimaciones y el dato de abril, manteniéndose en mínimo de más de casi cinco décadas.
Por otro lado los ingresos medios por hora de los trabajadores aumentaron 3,1%a/a en mayo, por debajo de la proyección del consenso de 3,2%a/a.
Entre el dato de las nóminas y de los ingresos medios por hora, un sector de inversores globales interpreta que la Reserva Federal (Fed) tendría un poco más de sustento en el argumento de recortar la tasa de política monetaria en su reunión de julio, lo cual agregaría cierto soporte a las valuaciones de los activos financieros a pesar del dato negativo en el mercado laboral de EEUU.