En el marco del plan de mejoras de la compañía, Atanor incorporó nueva tecnología de proceso biológico para el tratamiento de efluentes líquidos, en su planta ubicada en Río Tercero donde se emplean más de 250 colaboradores directos y más de 70 indirectos. De esta manera, la compañía espera mejorar la productividad, calidad y sustentabilidad en la producción del herbicida 2,4- D.
César Rojas, CEO de Atanor, confirmó durante el anuncio que la puesta en marcha de la planta se encuentra dentro del plan de inversión del grupo en nuestro país de 6 millones de dólares, de los 70 millones de dólares anunciados hasta 2022.
"Con esta mejora, continuamos incorporando tecnología de última generación, a nuestros procesos productivos y se consolida como la estructura agroindustrial más importante en América Latina con la síntesis de las 3 moléculas más demandadas por el mercado de productos para la protección de cultivos", señala el comunicado oficial de la empresa.
La tecnología ha sido desarrollada por Suez Water Solution, el montaje del equipamiento lo realizó ASSI de Rio III y la supervisión de la puesta en marcha fue realizada por el equipo de tecnología de Atanor.
Junto con las inversiones en proceso, el objetivo de Atanor es potenciar la eficiencia y garantizar la continuidad en la actividad productiva en el sector más dinámico y competitivo.
En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras autoridades, el intendente Alberto Martino, el ministro de Industria de la Provincia Roberto Avalle, el secretario de Industria de la provincia Pablo de Chiara y directivos de la compañía encabezados por Cesar Rojas (CEO), Raúl Lluy (Director Industrial) y Agustín Herrera (Director de Asuntos Institucionales) entre otros.
ambito