Este domingo 19/5 se celebraron en La Pampa las elecciones provinciales. Con el 17% de las mesas escrutadas, el peronista Sergio Ziliotto, candidato a suceder a Carlos Verna, se impone con el 51,9% de los votos. Daniel Kroneberges (Cambiemos), por su parte, lo sigue con el 31,1%. El resto de los candidatos no llega a los dos dígitos.
Con los primeros resultados a la vista, no hay dudas de que se tratará de un triunfo del peronismo unificado liderado por el oficialismo: Sergio Zilioto, el candidato apoyado por el actual gobernador Carlos Verna. Además, este domingo 19/5 se votó para definir 30 bancas de la Cámara de Diputados provincial. A nivel municipal, se elijen intendentes, concejales y jueces de paz en 79 localidades de la provincia.
Con el 17% de las mesas escrutadas, Ziliotto se impone con el 51,9% de los votos. Kroneberges, por su parte, lo sigue con el 31,1%. El resto de los candidatos no llega a los dos dígitos.
El frente de Ziliotto unificó a todos los sectores del PJ, incluido el Frente Renovador de Massa, más los partidos aliados identificados con el kirchnerismo, como Nuevo Encuentro, el Partido Comunista y el Frente Patria Grande. Quien sería el gobernador electo de La Pampa dijo esta mañana cuando se presentó a votar que la fórmula Fernández-Fernández fue "gran paso en la unidad del peronismo”. De esta manera, dio proyección nacional a lo que sucedió en su provincia: “Humildemente dijimos que queríamos ser un norte. La idea es que estén todos. El único límite debe ser (Mauricio) Macri, nunca un compañero”.
El actual gobernador Carlos Verna también habló del anuncio de Cristina Fernández de Kirchner sobre la candidatura de su ex jefe de gabinete Alberto Fernández: “El que diga que no está sorprendido es mentiroso. Creo que mostró amplitud y fue una actitud que busca cerrar la grieta”. "Nosotros lo que tratamos o por lo menos la idea es que se replique a nivel nacional lo que fue La Pampa. Que se arme un frente que agrupe a todos los que no están de acuerdo con el modelo neoconservador del gobierno nacional...en ese frente deberían estar todos los peronistas. Y si se ponen de acuerdo como ocurrió en La Pampa habría una candidatura única y si no se ponen de acuerdo estarán las PASO. Los peronistas deberían estar todos en el mismo espacio. El buscar la seperación implica jugar a favor del gobierno", dijo también luego de votar en General Pico.
"En el PJ santarroseño todo es alegría. En la sede del partido, en pleno centro de la ciudad, se juntó un grupo de militantes para festejar tanto el triunfo provincial como el local en las elecciones de este domingo", relata El Diario de La Pampa, "se basan en los números que tienen a modo de boca de urna tanto de la elección provincial como de la local (en la capital de la provincia, Santa Rosa)".
José Luis Gioja, el presidente del Partido Justicialista nacional, también anticipa un festejo: "Felicitaciones al nuevo gobernador peronista @ZiliottoSergio por el triunfo arrasador en La Pampa. ¡La unidad dio su fruto!", escribió en Twitter.
La tendencia en las elecciones desarrolladas hasta el momento durante este 2019 es de un triunfo de los oficialismos provinciales, se trate del peronismo o de partidos locales. Cambiemos aún no ha podido festejar ningún triunfo (y tampoco se espera que pueda festejarlo). Además, en muchas provincias sucedió lo que a nivel nacional no se ha logrado: la unidad peronista.
De esta manera, la Casa Rosada anotaría su 9na. derrota desde que arrancó el calendario electoral. El candidato de Cambiemos Daniel Kroneberger, se mostró derrotado desde temprano: “Hicimos en esta campaña todo lo que pudimos, con las herramientas que teníamos”, dijo luego de votar.
En esta carrera por la gobernación además de Ziliotto y Kroneberger, están Daniel Robledo (Pueblo Nuevo), Rubén Ojuez (Frente Popular Pampeano), Luis Solana (PS), Juan Carlos Tierno (Comunidad Organizada), Jonatan Gómez (MST) y Gladys Flores (Desde el Pie).
urgente24