El titular de la bancada Justicialista del Senado, Miguel Pichetto, mostró su predisposición a acordar puntos básicos con el Gobierno nacional y se diferenció de quienes piensan que “cuanto peor, mejor”.
Sostuvo que esos conceptos representan “un vuelo corto” y que en un default “pierden todos”.
Pichetto negó que no exista un peronismo republicano y, por el contrario, estimó que ese papel lo representa el espacio que él junto a Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti están construyendo, en referencia a Alternativa Federal. “Y hay una suma muy positiva que es la figura de Roberto Lavagna”, agregó.
Sostuvo que su objetivo es “trabajar como se debe trabajar, no pensando que al Gobierno le vaya mal y que todo se derrumbe y que cuanto peor, mejor. Son posiciones y visiones que a veces no compartimos con otros sectores del peronismo que creen que pueden estar en la colisión”.
Entrevistado por Viviana Canosa en el programa Nada personal, de Canal 9, Pichetto acababa de ver parte de un discurso de Máximo Kirchner, en el que decía que no le importaban los mercados, ni el fondo… “La verdad podría haberle agregado ‘no me importa la Argentina’”, ironizó, apuntando que “hay cosas que pueden no gustarme, pero en un mundo como este, cuando el país asume compromisos, más allá de que yo no compartí la idea del Fondo Monetario, una vez que estamos en el tema, tenemos que cumplir con las continuidades del Estado, asumir obligaciones, decirle a los mercados financieros que vamos a cumplir. No que ‘mejor el default’”.
El jefe del bloque Justicialista señaló que esos conceptos representan “un vuelo corto, que quizá sirva para ganar un voto, pero el default hay que evitarlo, porque es el peor escenario, porque ahí pierden todos. Es un juego de ‘pierden todos’”.
Pichetto advirtió que “el Gobierno también comete el error de acordarse tarde de construir caminos de consenso”, si bien admitió que “nunca es tarde”, pero apuntó que “la unidad nacional puede servirle al país”, y aclaró que “el Gobierno que viene requiere de un gran acuerdo de unidad nacional, por lo menos del espacio democrático. Los países democráticos tienen que ir a un camino de grandes acuerdos para resolver los problemas estructurales que el país tiene. Sino no salimos”.
Recién llegado de Nueva York, donde mantuvo reuniones con fondos e inversores, y apuntó que allí estaban llenos de rumores, a propósito del “plan V”, y de la encuesta de Isonomía sobre un escenario de balotaje que sin dudarlo consideró “toda una ficción, no se puede definir todavía un escenario”.
De las medidas que adoptó el Gobierno últimamente dijo que “el efecto más importante tiene que ver con el tipo de cambio, con el dólar. Que creo que ahora lo empezaron a ordenar con la intervención del Banco Central, que nunca la tendrían que haber delegado en el Fondo Monetario”.
Respecto del acuerdo de 10 puntos planteado por el Gobierno, confesó que tuvo un diálogo con el ministro Rogelio Frigerio que le planteó esta idea de “un conjunto de puntos con los cuales es difícil no coincidir”. “También es cierto que mucho tiempo el Gobierno no quiso dialogar”, apuntó, e insistió con su vieja idea de haber hecho, en el marco del Bicentenario, en 2016, un gran acuerdo; o en el 2017, cuando ganó. “Pero hubo una visión de que con el peronismo no, son la vieja política… Pero la Argentina tiene riesgos”.
Por otra parte dijo que de ese acuerdo que está buscando el Gobierno los “actores centrales” que no pueden quedar afuera son los gobernadores, a quienes “les preocupa que a la Argentina no le vaya mal”.
Sobre el final, dijo tener “un respeto por la figura del presidente (Mauricio Macri), como lo tuve por todos; la figura del presidente no es cuidada en la Argentina, siempre terminan mal, desfilando por Comodoro Py. Este camino es muy destructivo”.
E insistió que tiene respeto por la figura de Mauricio Macri. “Y si me convoca, yo asisto. Si hubiera una convocatoria, en lo personal yo iría”, concluyó.
parlamentario
Sostuvo que esos conceptos representan “un vuelo corto” y que en un default “pierden todos”.
Pichetto negó que no exista un peronismo republicano y, por el contrario, estimó que ese papel lo representa el espacio que él junto a Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti están construyendo, en referencia a Alternativa Federal. “Y hay una suma muy positiva que es la figura de Roberto Lavagna”, agregó.
Sostuvo que su objetivo es “trabajar como se debe trabajar, no pensando que al Gobierno le vaya mal y que todo se derrumbe y que cuanto peor, mejor. Son posiciones y visiones que a veces no compartimos con otros sectores del peronismo que creen que pueden estar en la colisión”.
Entrevistado por Viviana Canosa en el programa Nada personal, de Canal 9, Pichetto acababa de ver parte de un discurso de Máximo Kirchner, en el que decía que no le importaban los mercados, ni el fondo… “La verdad podría haberle agregado ‘no me importa la Argentina’”, ironizó, apuntando que “hay cosas que pueden no gustarme, pero en un mundo como este, cuando el país asume compromisos, más allá de que yo no compartí la idea del Fondo Monetario, una vez que estamos en el tema, tenemos que cumplir con las continuidades del Estado, asumir obligaciones, decirle a los mercados financieros que vamos a cumplir. No que ‘mejor el default’”.
El jefe del bloque Justicialista señaló que esos conceptos representan “un vuelo corto, que quizá sirva para ganar un voto, pero el default hay que evitarlo, porque es el peor escenario, porque ahí pierden todos. Es un juego de ‘pierden todos’”.
Pichetto advirtió que “el Gobierno también comete el error de acordarse tarde de construir caminos de consenso”, si bien admitió que “nunca es tarde”, pero apuntó que “la unidad nacional puede servirle al país”, y aclaró que “el Gobierno que viene requiere de un gran acuerdo de unidad nacional, por lo menos del espacio democrático. Los países democráticos tienen que ir a un camino de grandes acuerdos para resolver los problemas estructurales que el país tiene. Sino no salimos”.
Recién llegado de Nueva York, donde mantuvo reuniones con fondos e inversores, y apuntó que allí estaban llenos de rumores, a propósito del “plan V”, y de la encuesta de Isonomía sobre un escenario de balotaje que sin dudarlo consideró “toda una ficción, no se puede definir todavía un escenario”.
De las medidas que adoptó el Gobierno últimamente dijo que “el efecto más importante tiene que ver con el tipo de cambio, con el dólar. Que creo que ahora lo empezaron a ordenar con la intervención del Banco Central, que nunca la tendrían que haber delegado en el Fondo Monetario”.

Respecto del acuerdo de 10 puntos planteado por el Gobierno, confesó que tuvo un diálogo con el ministro Rogelio Frigerio que le planteó esta idea de “un conjunto de puntos con los cuales es difícil no coincidir”. “También es cierto que mucho tiempo el Gobierno no quiso dialogar”, apuntó, e insistió con su vieja idea de haber hecho, en el marco del Bicentenario, en 2016, un gran acuerdo; o en el 2017, cuando ganó. “Pero hubo una visión de que con el peronismo no, son la vieja política… Pero la Argentina tiene riesgos”.
Por otra parte dijo que de ese acuerdo que está buscando el Gobierno los “actores centrales” que no pueden quedar afuera son los gobernadores, a quienes “les preocupa que a la Argentina no le vaya mal”.
Sobre el final, dijo tener “un respeto por la figura del presidente (Mauricio Macri), como lo tuve por todos; la figura del presidente no es cuidada en la Argentina, siempre terminan mal, desfilando por Comodoro Py. Este camino es muy destructivo”.
E insistió que tiene respeto por la figura de Mauricio Macri. “Y si me convoca, yo asisto. Si hubiera una convocatoria, en lo personal yo iría”, concluyó.
parlamentario