https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL LUNES 6 DE MAYO

-El presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, habla sobre el panorama económico en un foro de la Escuela de Negocios LeBow de la Universidad Drexel, en Filadelfia. (1400 GMT) 


-El Departamento de Agricultura entrega su reporte semanal sobre avances de la cosecha.
-El fiscal general, William Barr, debe entregar una versión sin censura del reporte de Robert Mueller a la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes antes de las 1300 GMT o podría enfrentar una declaración de desacato, dijo el presidente del panel, el demócrata Jerrold Nadler.
-Michael Cohen, exabogado personal del presidente Donald Trump, debe presentarse antes de las 1800 GMT en la Institución Correccional Federal de Otisville, Nueva York, para comenzar a cumplir una pena de prisión por arreglar los pagos a dos mujeres a cambio de que mantuvieran en secreto relaciones amorosas que, dicen, tuvieron con el mandatario.
-Trump entrega al golfista Tiger Woods la Medalla Presidencial de la Libertad, máxima condecoración civil del país. (2200 GMT)
-Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades dan una actualización sobre el brote de sarampión en el país. (1400 GMT)


BRASIL:

-La firma de servicios financieros Markit revela su índice de gerentes de compras (PMI) compuesto y del sector de servicios en abril (1300 GMT)
-El Banco Central difunde los resultados de su sondeo semanal Focus a más de 100 instituciones financieras, que incluye proyecciones para el Producto Interno Bruto, tasas de interés e inflación.


MÉXICO:

-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) divulga las cifras sobre la confianza del consumidor en abril (1300 GMT).
-El INEGI publica los datos de la inversión fija bruta en febrero, que analistas esperan anoten un aumento interanual del 1,6 por ciento en el mes. (1400 GMT)
-Reuters presenta su sondeo sobre el comportamiento de la inflación en abril. (1500 GMT)


ARGENTINA:

-El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) da a conocer el Estimador Mensual Industrial (EMI) de marzo. Economistas consultados por Reuters esperan que la actividad del sector se haya contraído un 8,5 por ciento. (1900 GMT)


COLOMBIA:

-El Departamento Nacional de Estadísticas informa del dato de exportaciones en marzo. Los envíos de la nación andina habrían aumentado un 6,2 por ciento, de acuerdo a estimaciones de economista consultados por Reuters. (1500 GMT)
-La petrolera Ecopetrol presenta sus resultados financieros y de producción correspondientes al primer trimestre. (2200 GMT)


COSTA RICA:

-La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, lidera la tercera reunión ministerial del Grupo de Contacto Internacional para Venezuela en la capital, San José. El grupo, compuesto por países de la UE y América Latina, se reúne para discutir su respaldo a una transición política pacífica en el marco de la Constitución del país sudamericano.


EUROPA:

-El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reúne con ministros del grupo del Círculo Ártico en Finlandia.
-Markit/Nikkei entrega su Índice de Gerentes de Compra (PMI) del sector manufacturero correspondiente a abril (0030 del martes)




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

EEUU-CHINA- Pekín dijo que una delegación aún está preparándose para ir a Estados Unidos para mantener conversaciones comerciales, después de que Trump aumentó drásticamente la presión para llegar a un acuerdo, anunciando que subiría los aranceles a productos chinos esta misma semana.
MADURO-VENEZUELA- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, podría visitar la ciudad rusa de San Petersburgo el próximo mes para asistir a un foro económico, publicó la agencia de noticias RIA citando al ministro venezolano de Exteriores.
CHINA- El banco central de China dijo que recortará el ratio de requerimientos de reserva (RRR, por sus siglas en inglés) a fin de liberar unos 280.000 millones de yuanes (41.000 millones de dólares) para algunos bancos medianos y pequeños, en un movimiento dirigido a apoyar a las empresas que están sufriendo en medio de una desaceleración económica.
EUROZONA- La economía de la zona euro comenzó el segundo trimestre con un crecimiento mediocre, ya que la debilidad del sector manufacturero está afectando cada vez más a la dominante industria de servicios del bloque, según mostró un sondeo.
PANAMÁ- El tribunal electoral declaró al candidato centroizquierdista Laurentino Cortizo como ganador de los comicios presidenciales, en una contienda más cerrada de lo previsto. En entrevista exclusiva con Reuters, dijo que Estados Unidos debe prestar más atención a Centroamérica o atenerse a un mayor avance de China, que ha ganado apoyo diplomático y ha aumentado la inversión en la región en los últimos años.
TELENOR-AXIATA- La compañía noruega Telenor y la malasia Axiata han iniciado conversaciones para formar una empresa asiática de telecomunicaciones de propiedad conjunta con cerca de 300 millones de clientes, en un esfuerzo por reducir costes y aumentar el crecimiento, dijeron las compañías.
METALES- A las 1122 GMT, el oro al contado subía un 0,21 por ciento, a 1.281,56 dólares la onza.
PETRÓLEO- El crudo referencial Brent restaba un 0,79 por ciento, a 70,29 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaba un 1,05 por ciento, a 61,29 dólares por barril.
MERCADOS EUROPEOS- Las bolsas europeas caían de forma pronunciada después de que Trump aumentó la tensión comercial con China, lo que llevó a los inversores a huir de los activos de mayor riesgo. El índice europeo STOXX 600 perdía un 1,2 por ciento a las 0720 GMT, su caída más pronunciada en seis semanas.
MERCADOS ASIA- Los principales índices bursátiles chinos se desplomaron más del 5 por ciento, su mayor caída desde febrero de 2016. Los mercados financieros japoneses permanecen cerrados hasta el martes por un feriado nacional, pero los futuros del Nikkei 225 cedieron un 2,3 por ciento, a 21.965 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES

EEUU ECONOMÍA - El ritmo de creación de puestos de trabajo se aceleró en abril y la tasa de desempleo cayó a un mínimo de más de 49 años del 3,6 por ciento, lo que apunta a un crecimiento sostenido de la mayor economía del mundo. Sin embargo, el crucial reporte divulgado el Departamento del Trabajo mostró que el aumento del salario promedio se mantuvo estable, en un nivel consistente con una inflación moderada.
FED- Dos autoridades de la Reserva Federal dijeron que están cada vez más preocupados por la débil inflación, un indicio de que algunos integrantes del banco central ven un mayor argumento para un futuro recorte de las tasas de interés, incluso cuando otros presionan por mantener el enfoque paciente. El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, afirmó que el descenso en la inflación de este año, excluyendo el impacto de los alimentos y la energía, es preocupante.
VENEZUELA EUROS- El Banco Central de Venezuela obliga desde febrero a bancos comerciales a ofrecer a empresas y personas millones de euros en efectivo provenientes en parte de la ventas de reservas en oro, con un esquema fuera del control cambiario vigente, dijeron cinco fuentes del sector financiero y privado. Antes, los entes estatales adquirían materias primas en el exterior y las vendían a empresas locales en moneda local. Hoy no pueden hacerlo tan fácilmente por las restricciones impuestas por la banca internacional para transferir dinero después de las sanciones de Estados Unidos.
ARGENTINA INFLACIÓN- El Banco Central argentino estimó en su reporte mensual de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que se la inflación acelerará hasta un 40,5 por ciento en 2019, superior al 36 por ciento promedio calculado en la encuesta previa. El informe que reúne los resultados de 51 participantes, entre consultoras, entidades financieras y analistas, reflejó que los encuestados proyectan una inflación de 26,4 por ciento para 2020, desde un previo de 23,3 por ciento.
COMERCIO T-MEC- La Casa Blanca trabajará en mecanismos más fuertes para aplicar el acuerdo comercial que reemplazará al TLCAN, en respuesta a peticiones de los demócratas en la Cámara de Representantes, dijo a periodistas el asesor económico del presidente Donald Trump, Larry Kudlow. El gobierno de Trump está presionando al Congreso para que apruebe el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero los demócratas han dicho que el acuerdo comercial tiene que lidiar con las preocupaciones sobre su aplicación.
RUSIA PETRÓLEO- El país reducirá su producción petrolera hasta en un 10 por ciento durante varios días por contaminación del crudo en un importante oleoducto hacia Europa y también en un puerto clave para las exportaciones, afirmaron fuentes de la industria. Transneft, la estatal encargada de los oleoductos, pidió a los productores del país que redujeran el bombeo en 900.000 toneladas, o unos 6,6 millones de barriles, hasta el 7 de mayo, dijeron a Reuters dos fuentes de la industria.
WALL ST- Las acciones subieron en la Bolsa de Nueva York, ya que un crecimiento del empleo más sólido de lo esperado en abril y aumentos salariales moderados dejaron a los inversores optimistas sobre el panorama para la economía y las tasas de interés. El Nasdaq cerró en récord y el S&P 500 quedó muy cerca de un máximo histórico. El Promedio Industrial Dow Jones subió 197,16 puntos, o un 0,75 por ciento, a 26.504,95 unidades; el S&P 500 avanzó 28,12 puntos, o un 0,96 por ciento, a 2.945,64 unidades; y el Nasdaq ganó 127,22 puntos, o un 1,58 por ciento, a 8.164 unidades.
EXXON CUBA- La petrolera Exxon Mobil presentó una demanda en un tribunal federal de Estados Unidos contra Cuba-Petróleo, propiedad del Estado cubano, y la empresa CIMEX, por una refinería, gasolineras y otros activos incautados en 1960, meses después de la revolución encabezada por Fidel Castro. Exxon es la primera gran corporación en demandar a Cuba desde que el gobierno de Trump puso en vigor una sección inactiva de la Ley Helms-Burton de 1996, incrementando la presión sobre los gobiernos de La Habana y Caracas.
VENEZUELA- Trump dijo que una conversación telefónica con su par ruso Vladimir Putin se centró en la ayuda humanitaria para Venezuela y no usó la agresiva retórica con la que se ha referido la participación de Moscú en la crisis. Trump y Putin hablaron por más de una hora sobre varios asuntos, la primera conversación que se conoce desde diciembre y desde que comenzaron las tensiones en Venezuela, donde Washington respalda al líder opositor Juan Guaidó y Moscú apoya al presidente Nicolás Maduro.
COLOMBIA POBREZA- Subió levemente a un 27 por ciento de la población en 2018 y la indigencia disminuyó a un 7,2 por ciento, en medio de la lenta recuperación de la cuarta economía de América Latina, informó el Gobierno. En 2017, un 26,9 por ciento de la población vivía en la pobreza y un 7,4 por ciento en la indigencia, de acuerdo con el informe del Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

(REUTERS